Las 5 Mejores Películas de Diane Ladd
Madre de la también actriz, Laura Dern, Diane Ladd falleció a los 89 años. Con un currículo de más de 140 títulos entre cine y televisión y activa hasta el 2022, año de su retiro, Ladd brilló bajo el mando de directores como Polanski, Scorsese y al igual que su hija, con David Lynch, acompañándose madre e hija en variadas producciones
Nominada a 3 Oscar, recordemos a Diane Ladd con sus Mejores Películas
Bonus – Ghosts of Mississippi (Reiner, 1996)
POR EDGAR DEL VALLE
Drama basado en hechos reales acontecidos en los años 60 sobre el asesinato de una activista de los derechos humanos, por parte de supremacista racial que resulta absuelto tras dos juicios nulos. Whoopi Goldberg con una notable actuación protagonista será el vehículo como la viuda del asesino en búsqueda de justicia, y que junto a Baldwin y un siniestro Woods, ensalzan todo el carácter dramático y narrativo de un film por momentos moralino y lento en ritmo. A destacar lo sombrío dentro de la caracterización del racismo y su falta de condescendencia hacía con tema, en una impresionante inmersión psicológica donde los actores adoptan casi de manera metódica sus roles en este caso de la vida real.
5 – Chinatown (Polanski, 1974)
POR EL FETT
Queda claro que no hay gallina sin huevo. Los demonios de Roman Polanski estuvieron y aún se conservan antes y después de su acusación. Su inquilino, su repulsión, la maldad de aquella secta, el erotismo e incluso ese cínico humor negro en algunas de sus películas desenmascaran su trágica vida e imperdonable crimen, tal y como en esta joya que revivió al noir en los 70’s, y que a través de un reparto de talento inconmensurable, el resquebrajamiento de su antihéroe y la desesperanza ante aquel grotesco abuso, Polanski nos deja en claro que para bien o para mal, a veces la sociedad y hasta los propios inmiscuidos dejan pasar con impunidad los sucesos más viles y repugnantes.Una obra maestra, Diane Ladd tiene un papel, aunque pequeño, que sirve como distractor del misterio
4 – Inland Empire (David Lynch, 2006)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
Una de esas películas absorbentes que no dejan espacio para un solo respiro. A través de la historia de Nikki Grace (Dern), una actriz en decadencia quien ha obtenido un papel en la nueva película del director Kingsley Stewart y se prepara para meterse en la piel de su personaje, Lynch nos regala una historia llena de misterios, en la que es imposible distinguir la realidad de la imaginación. Como adentrándonos en la madriguera de los conejos, la abstracción del pensamiento y la disociación de la realidad se convierten en una experiencia sensorial. Mediante ángulos de fotografía, planos a detalle distorsionados y una edición delirante, se pierde toda lógica y se nos lleva a niveles del subconsciente a los que difícilmente otro director nos podría llevar. Diane Ladd acompañaría a su hija por última vez bajo la dirección de Lynch
3 – Wild at Heart (Lynch, 1990)
POR EL FETT
Embelesado por la belleza y potencial de su musa Dern, perdiendo su trasgresión para centrarse únicamente en hacer sobresalir a dicha actriz, olvidándose de todo el entorno y cayendo en una sobre exageración de situaciones que incluso por momentos raya en lo grotesco. Independiente de sus obvios fallos, el Lynch menos Lynch emprende una “road movie” que se ha convertido en un ejercicio de culto para la Generación X, en mucha parte gracias al logro conjunto de haber posicionado a su “Lula” dentro de la cultura pop. Todo, todo gira alrededor de su rubia querida, mostrando que hasta el amor muchas veces puede construir cintas fallidas, pero al final de culto. Diane Ladd conseguiría su segunda nominación al Oscar
2 – Rambling Rose (Martha Coolidge, 1991)
POR EL FETT
Laura Dern alcanzaría su graduación actoral irónicamente fuera y después de las primeras enseñanzas de Lynch. En la piel de una sensual e ingenua joven que se revela contra las cuadradas ideologías de su conservadora familia en los años 30, es el perfecto vehículo para que actriz y directora desplieguen una entrañable historia sobre el despertar sexual y la independencia femenina, haciendo que la rubia se ganara su primera nominación al Oscar como protagonista, y catapultándola más allá de los relatos de tono surreal de su primer padrino. Como dato curioso, Diane Ladd y Laura Dern fueron las primeras “madre e hija” en ser nominadas por una misma película, precisamente también como madre e hija
1 – Alice Doesn’t Live Here Anymore (Scorsese, 1974)
POR EL FETT
Lo que pudo ser en las manos equivocadas un cualquiera telefilm de Hallmark, bajo la solvencia directiva de Scorsese y la poderosa y pasional actuación de Burstyn, convirtieron a este relato en un vehículo dramático complejo sobre fortaleza e independencia femenina. La actuación de Burstyn va más allá del talento o “encargo”, pues fue ella misma la que compró los derechos sobre el guion y se encargó de buscarle director, siendo Scorsese el indicado para promover lo que también es una entretenida road movie que escapa a los estereotipos y tendencias sobre la feminidad y que aún en idea resultan más tan interesantes como trasgresores. Diane Ladd como la compañera mesera de la protagonista se roba la película en cada escena, siendo nominada al Oscar en su mejor y más conmovedor papel