Las 5 Mejores Películas de Ettore Scola
Más de 50 premios internacionales, entre ellos mejor director en Berlín, Cannes y Venecia, Ettore Scola fue uno de los principales símbolos directivos de la llamada ola de la comedia italiana, ejerciendo una narrativa tragicómica que junto a cineastas como Monicelli, Germi, Dino Risi y hasta Fellini, establecieron la salida del neorrealismo impuesto desde la post guerra, sin que esta dejara para Scola de ser un tema recurrente ya sea como situación o consecuencia dentro de sus relatos.
Con el doble de guiones que direcciones, Ettore Scola contribuiría artisticamente a más de un centenar de filmes, convirtiéndose así en uno de los pilares del cine italiano. Lo recordamos con sus Mejores Películas
Bonus – El Baile (1983)
Por EDGAR DEL VALLE
Un experimento audiovisual donde la música es el actor principal, y en donde dicho elemento sirve para que Ettore Scola explore el paso del tiempo dentro de la sociedad italiana en lo que también es un relato que prescinde de todo diálogo. Así pues, la evolución de la música acompaña los cambios de los contextos sociales, lo que encausa una experiencia auditiva que para algunos podría resultar tan exquisita como para otros un poco pesada. Multipremiada, fue nominada a Mejor película extranjera, y se hizo del Oso de plata a mejor director en el Festival de Berlin. Para los intelectuales un Joya, para la audiencia normal, no tanto.
Bonus como Guionista – La escapada (Dino Risi, 1962)
Por EDGAR DEL VALLE
Con un guion de Ettore Scola y Rugero Maccari, Risi logra una sátira tragicómica de la realidad de Italia de esa época, que ejemplifica lo que es la comedia italiana, bellamente cínica. Entretenida e interesante Road Movie, sobre un día en la vida de dos personajes disímbolos y que se convirtió en una película de culto, considerada como una de las mejores películas italianas de todos los tiempos (y una de las mejores comedias de la historia). Es un retrato de la vida de Italia en pleno boom económico, a través de la figura de un hombre histriónico, irresponsable, vacío, por momentos generoso y amistoso, que encarna perfectamente la sociedad italiana de los años sesenta. Una de las más grandes JOYAS del cine italiano
5 – El demonio de los celos (1970)
POR EL FETT
Aunque se pinta como comedia, una de esas tan trágicas como divertidas dentro de la idiosincrasia italiana de la posguerra, Ettore Scola logra ir mucho más profundo al usar su humor como un arma de transición hacía una de las emociones más desafortunadas y explosivas del humano, los celos, en lo que se convierte en un vaivén de impulsividades dentro de un distinguido y marginado triángulo amoroso entre un albañil que ha dejado todo por su amante, y un pizzero que comienza a meterse en este recién y machucado nuevo romance. Marcello Mastroianni, Monica Vitti y Giancarlo Giannini llevan a cabo una composición tragicómica de categoría en un filme tan divertido como reflexivo
4 – Macarrones (1985)
POR EL FETT
Esta película contiene un dato muy curioso y quizá digno de récord, pues no hay obra que haya juntado tantos galardones como mejor actor de Cannes que esta, los dos de Marcello Mastroianni, y otro par de Jack Lemmon, dos de los únicos tres en la historia en haber sido bendecidos por partida doble en el Festival. Esto también se refleja en su narrativa, pues Ettore Scola aprovecha la monstruosidad de estas dos gigantes figuras de la tragicomedia para encausar un entrañable vehículo emocional sobre la amistad, haciendo eco a la unión de los aliados y europeos en la Segunda Guerra Mundial para desembocar en un tan divertido como profundo relato sobre la fraternidad masculina.
3 – Feos, Sucios y Malos (1976)
Por EDGAR DEL VALLE
Joya del cine italiano y de la transición que vivía entre el neorrealismo y esta corriente tragicómica de donde actores como Manfredi y algunos de los más grandes directores italianos vieron su mejor tiempo. La historia de una familia, que vive en los arrabales de una ciudad italiana en condiciones de hacinamiento, en donde todos sus miembros viven en parte del dinero del padre que es un hombre miserable y egoísta (un excepcional Manfredi). Una cinta deprimente, pero a la vez divertida, con mucho humor negro y considerada con una de las mejores comedias italianas de todos los tiempos. Uno de los grandes papeles de este actor como el ruin y cínico patriarca de toda esta trágica comuna.
2 – Nos amábamos tanto (1974)
Por El Fett
“The Best Years of Our Lives” tiene el mismo significado fílmico cultural para Estados Unidos que “Nos amábamos tanto” lo tiene para Italia. Ettore Scola se daba a conocer con un drama de posguerra donde tres soldados que combatieron y forjaron una amistad en la Segunda Guerra Mundial, regresan a su devastada nación solo para encontrarse con un peor conflicto, el de la adaptación a un mundo que ya no conocen, y en donde sus ideologías serán resquebrajadas ante el nuevo orden político de un país en plena reestructura. Vittorio Gassman lograría algunos reconocimientos por su magnífica actuación, pero no hay que perder de vista a un reparto que incluye los nombres de Nino Manfredi y Aldo Fabrizi.
1 – Una Jornada Particular (1977)
POR EL FETT
Un halo de esperanza que, a partir de la crítica hacía la celebración fascista de la Italia durante la Segunda Guerra Mundial (en el día de la visita de Hitler), propone el detener el tiempo para fijar nuestra atención en dos seres errantes, el forjamiento de una amistad y el deseo dentro de lo que es “un día especial” para ellos, no por la visita del Tercer Reich, sino por haberse encontrado emocionalmente en aquellos momentos. Quizá el clímax de la madura relación amistosa y actoral entre Sofia y Marcello Mastroianni, figuras del cine italiano y de la contracultura fílmica hacía aquel conflicto bélico, el legendario Ettore Scola propone pues una cinta tan humanista como divertida, tan natural como trágica, y en donde la mítica pareja derrama una chispa dramática fastuosa