Las 5 Mejores Películas de Felicity Jones

Felicity Jones es oriunda de Birmingham, West Midlands, y fue criada en Bournville. Nacida el 17 de Octubre, sus padres separaron cuando ella tenía tres años y desde entonces ha vivido con su madre y su hermano mayor. A pesar de esto, ella siempre ha comentado que se siente muy unido a ellos y es con quienes prefiere pasar tiempo de calidad. Es sobrina del actor Michael Hadley y su hermano también trabaja en el medio, pero como editor de películas.

Su entrada al medio fue en 1996 a la edad de 12 años para la serie The Treasure Seekers, luego participó en The Worst Witch y su continuación conocida como Weirdsister College. La joven actriz tendría sus metas muy claras ya que dejaría la actuación para dedicarse a su formación escolar, y se gradúo en el 2006 del Colegio Wadham de Oxford siendo la segunda en cuanto a nivel de aprovechamiento de su generación.

Felicity Jones se toma en serio sus papeles y es conocida por recurrir al dichoso sistema Stanislavsky para mejorar sus interpretaciones. De ahí a que también sea muy selectiva en sus roles, manteniéndose fuera del foco mediático.

Celebremos el talento y la belleza de Felicity Jones con sus mejores películas

INTRODUCCIÓN POR ARQUICRUZ

 

5 – On the Basis of Sex (Mimi Lader, 2018)

POR EL FETT

Biopic plana, convencional y nada interesante (lo cual es una lástima dada la importancia del personaje en la historia moderna política y social) sobre la jueza del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg, segunda mujer en ocupar dicho cargo y de la cual podemos apreciar mejor su obra y carrera si ven el documental nominado al Oscar del mismo año. Dirige Mimi Lader, perdida en la televisión desde el 2000, cuando destruyó su de por si nada promisoria carrera con el detestable dramón moralino (y aniquilador de varias carreras actorales) Pay It Forward. Por cierto, si algo vale la pena de esta cinta será el regreso y actuación de Felicity Jones, a la cual no se le había visto desde Star Wars: Rogue One

 

 4 – A Monster Calls (J.A. Bayona, 2016)

POR TONA A.R.

J. A. Bayona entrega otro poderoso drama maternal, lleno de magia, dibujos, historias de acuarela llenas de enseñanzas y momentos tristes y emotivos, además de la imponente presencia del monstruo que despierta justo después de media noche. El diseño de nuestro monstruo es un gran acierto de la película, además de la atmósfera que se crea alrededor de él, sumándole un CGI creíble y la poderosa voz de Liam. Todo esto lo convierten en un personaje que impacta en cada una de sus apariciones y emociona cada vez que sale de la tierra, despedazando todo a su paso. Felicity Jones como la mamá representa de manera física todo aquel dolor surreal que su hijo manifiesta a través del monstruo en cuestión

 

3 – The Theory of Everything (James Marsh, 2014)

POR EL FETT

El excelente trabajo de Felicity Jones es más una actuación de categoría “de reparto” (aunque fuera nominada como actriz principal), un complemento solvente que sirve para que tanto ella como su compañero (un siempre reducido y sobrevalorado Eddie Redmayne), logren unas actuaciones formidables en una biopic que no es más que un cuento romántico en lugar de lo que todos esperaban (un relato meramente biográfico sobre Stephen Hawking). La sensibilidad quele agrega al personaje es en efecto la que crea tanto la naturalidad como la surreal historia de amor, que se irá degradando de manera física, pero no emocional, con el paso de la enfermedad del protagonista. Sobra decir que Jones se roba en totalidad la película

 

2 – Rogue One (Gareth Edwards, 2016)

POR EL FETT

Tener a alguien como Tony Gilroy en la labor de guion no es cosa menor, y es que su inclusión dio como resultando lo mejor de Star Wars de los últimos 42 años. Un film que se disfruta, que se siente, que íntima con el warsie y que divierte al trekkie, que con un tono más oscuro y menos infantil es capaz de ser apreciado por todas las audiencias y generaciones y que es capaz de mantenerse ajeno a las tendencias “progres” irónicamente al estructurar a una heroína de humanidad y motivos complejos y creíbles. La franquicia de nuevo retoma su fuente original en Kurosawa y adapta de manera tan astuta como emotiva a Los 7 Samuráis, dejando en claro que el principal ingrediente narrativo será el desarrollo humano dentro de esta mortal misión. Felicity Jones era la rebelde que necesitabamos, poniendo a su Jyn Erso solo por detrás de Leia en cuanto mejores féminas de la saga

 

1 – The Brutalist (Brady Corbet, 2024) 

POR EL FETT

Una obra maestra que combina dos bellas artes para exhibir un contundente y sensible mensaje de duelo y dolor sobre el Holocausto, el sentido de pertenencia y la dificultad detrás de la migración y adaptación sociocultural de varias comunidades migrantes. A través del simbolismo constante de la corriente arquitectónica del “brutalismo”, Corbet deconstruye el sueño americano para transformarlo en una espiral de degradación y manipulación humana, pero también de resiliencia y esperanza. Tres horas y media de alto nivel en todo rubro, con actuaciones formidables de Brody, Pearce y una brutal Felicity Jones que se roba toda la segunda mitad, esto es puro y bello cine.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*