Las 5 Mejores Películas de George Sidney
George Sidney nació el 4 de octubre de 1916 en Long Island (Nueva York), en el seno de una familia dedicada al mundo artístico, su madre era actriz y su padre productor un especialista del cine musical.
En los años 30 George Sidney ya trabajaba en Hollywood para la Metro Goldwyn Mayer como editor y asistente de dirección. Con 21 años se convertiría en el director más joven dirigir los cortos de la serie de “La pandilla” con George “Spanky” McFarland y Carl “Alfalfa” Switzer como protagonistas. Su primer largometraje fue Free and Easy (1941), comedia romántica protagonizada por Robert Cummings.
George Sidney conoce a Gene Kelly con quien trabajaría dirigiendo las cintas “Leven anclas” (1945) y “Los tres mosqueteros (1949). Además, ayudó a Hanna y Joseph Barbera para crear Hanna-Barbera Productions en 1944, una compañía con la que mantuvo relaciones durante diez años.
Es en los años 40 en que este George Sidney realiza sus filmes a destacar “Escuela de sirenas” (1944), “The Harvey Girls” (1946). Ya en los años 50 filma las cintas:” Magnolia” (1951), “Scaramouche” (1952) y “Pal Joey” (1957). Ya para los años 60 dirige algunas películas como: “Pepe” protagonizada por Cantinflas en su paso por Estados Unidos, “Adiós Ídolo mío” y “Viva las Vegas” protagonizada por Elvis Presley.
Este director con películas muy recordables fallece a los 85 años a causa de un linfoma el 5 de mayo y para recordarlo algunas de sus mejores películas:
POR EDGAR DEL VALLE
Bonus – Pal Joey (1957)
POR EL FETT
Vertiginosa, adorable e incorrectamente amorosa comedia musical donde el trío integrado por Frank Sinatra, Rita Hayworth y Kim Novak, dan algunas de sus últimas actuaciones repletas del glamour que los caracterizaba. Una ya madura Hayworth interpreta a una acaudalada viuda que cae hechizada bajo los encantos de un mujeriego cantante venido a menos y su obsesión por abrir un club nocturno. El problema se presenta en forma de una rubia, que complementará un divertido triángulo amoroso. Aunque la voz de Rita fue injustamente doblada, la cinta destaca por su curiosa pero buena actuación y por la interpretación más musical que histriónica de Frank Sinatra, en un papel hecho a su medida
Bonus – The Three Musketeers (1947)
POR EDGAR DEL VALLE
En una atractiva adaptación de la famosa novela de Alexandre Dumas, sobre un tema sumamente conocido y que narra la historia de estos espadachines. Aquí encontramos a Lana Turner en el papel de la ambiciosa Milady de Wiinter, capaz de cualquier traición con tal de cumplir sus deseos, a Gene Kelly como D’Artagnan, y finalmente a Van Heflin como Athos, mismos que serán los tres ejes del relato. Por otro lado, la cinta se ha posicionado como uno de los mejores ejercicios del cine de aventuras, incluso para muchos siendo la mejor adaptación fílmica (con todo y sus libertades) del afamado y conocido relato. Imperdible, y es que a pesar de ser bastante libertina, quizá sea una de las más entretenidas adaptaciones del relato .
5 – Bathing Beauty (1944)
POR JOSÉ ROBERTO ORTEGA
Ningún ranking de sirenas en el cine estaría completo sin la sirena de carne y hueso más famosa de todas: Esther Williams. Nadadora profesional, especialista en nado sincronizado, la sirena de Hollywood participó en más de una treintena de películas, muchas de ellas con fastuosos espectáculos acuáticos en los que las coreografías ejecutadas con maestría debajo del agua la convirtieron en un ícono mundial. Con películas como “La hija de Neptuno”, “La sirena del millón de dólares” y por supuesto “Escuela de Sirenas”, la mejor de estas, que mezclaban la comedia de screwball con fastuosos números musicales y glamourosos ballets bajo el agua, cortesía tambipen de la experiencia directiva de George Sidney
4 – The Eddy Duchin Story (1956)
POR EDGAR DEL VALLE
Basada en la vida del pianista y director de orquesta Eddy Duchin, la cinta es protagonizada por un excelente Tyrone Power y por Kim Novak, que interpreta a la esposa de éste en un recomendable drama musical. Aunque portagoniza, lo interesante del desarrollo de esta cinta es que esta contada a través del personaje de “ella”, hilo conductor de la historia, lo que permite a Power una aproximación muy íntima del personaje gracias a esta perspectiva. El mérito por supuesto es del director George Sidney, que imprime mucha naturalidad a su drama, sacando lo mejor de sus actores dentro de un relato que escapa del cliché y logra un excelente clímax. A destacar la fenomenal banda sonora, un personaje más de la película
3 – The Harvey Girls (1946)
POR EL FETT
Peculiar combinación western – musical que brilla precisamente por la intervención de una Judy Garland en plena efervescencia, y una Angela Lansbury sobresaliente, las cuáles forman parte de un grupo de mujeres que, durante el salvaje oeste y la llegada del ferrocarril, serán esenciales para el origen de una famosa cadena de restaurantes estadounidenses que funciona hasta la fecha. Una curiosidad dentro del género, George Sidney logra un cálido documento histórico que a través de variadas libertades narrativas también forjó un excelente manifiesto sobre el empoderamiento femenino, en una época y rubro donde se le toma mucho en cuenta. Ganadora del Oscar a mejor canción
2 – Anchors Aweigh (1945)
Por El Fett
Dado el año y su contexto bélico, Hollywood tenía que alegrar los corazones americanos tras la llegada del soldado a su tierra natal, y que mejor que el género musical y dos de sus más grandes leyendas e iconos culturales para tal empresa: la mancuerna entre Kelly y Frank Sinatra. El extraordinario tono cómico la convirtieron en un inmediato éxito, sin embargo, su estatus como clásico vino de la parte más inhóspita y pensada con la aparición del ratón “Jerry” (de la serie “Tom y Jerry”, propiedad de la misma MGM) bailando a lado de Gene Kelly, una participación clásica y revolucionaria dentro del género (y el cine en general) y en donde los mismos Hannah y Barbera se harían de la dirección de las partes animadas, socios por supuesto de George Sidney
1 – Scaramouche (1952)
POR EDGAR DEL VALLE
Película de aventuras de capa y espada dirigida por George Sidney, con las actuaciones de Stewart Granger, Eleanor Parker, Janet Leigh y Mel Ferrer. En esta película que se convirtió en un clásico del género, se relata las aventuras de un hombre que, ocultando su verdadera identidad, busca vengar una afrenta familiar. En esta cinta nos encontramos a una muy joven y novata actriz Janet Leigh, convertida en el objeto amoroso del héroe cinematográfico, lo cual le permitió el reconocimiento popular por su belleza y talento artístico y catapultar de evidente manera su carrera cinematográfica, pues de aquí sin duda se desprendería su mejor época en un clímax que duraría 8 años más.