Las 5 Mejores Películas de Golshifteh Farahani
Una verdadera musa iraní, Golshifteh Farahani comenzaría su carrera artística a los 5 años cuando aprendiera a tocar el piano, capacidad que irónicamente y que también gracias a su hermana (tambipen actriz), la llevarían a debutar en el cine de su país desde muy joven. Pronto se convertiría en una gran promesa histriónica, participando en producciones de estandares internacionales y ganando relevanci a partir del 2009, cuando lograra que su hermoso rostro fuera mundialmente conocido gracias a Asghar Farhadi.
Con 60 producciones en su haber, Golshifteh Farahani también ha sido una importante activista social en contra del régimen opresor de su país hacía la mujer, primero haciéndose público que su gobierno la tenía cautiva, para después escapar a través del cine y protestar con un desnudo contra la represión de la mujer en Irán, posando en una revista francesa
Actualmente se ha dado a conocer también en Hollywod con variadas actuaciones, ya sea en thrillers o dramas indies o hasta cintas de acción, Personalmente, Golshifteh Farahani me parece no solo un talento sumamente desperdiciado, sino también una de las más hermosas mujeres en el panorama fílmico actual. Celebremos sus 42 años con sus mejores películas
Bonus – Body of Lies (Ridley Scott, 2008)
POR EL FETT
Incluso antes de convertirse en un rostro mundialmente conocido, Golshifteh Farahani tendría sus primeros roces con Hollywood a través de un tan arriesgado como machucado thriller de acción político de Ridley Scott, mismo que no entraría dentro de lo mejor del director al ser un desproporcionado ejercicio narrativo que incluye drama donde debería haber acción y acción donde debería estar el drama. A pesar del forzamiento de sus “hechos reales”, es muy obvio que el interés de la cinta es crear más un héroe poco creíble que un argumento y desarrollo creíbles, sin embargo, las actuaciones de DiCaprio y Crowe consiguen mantener el interés a través de su rebuscado proceso. Para ver solo como curiosidad de los fans del director y actores
5 – Extraction 1 y 2 (Sam Hargrave, 2020, 2023)
POR EL FETT
Las bases establecidas por John Wick ya son ley dentro del subgénero de acción actual, y dada la situación social actual que aqueja la calidad de los blockbusters, Extraction (o Tyler Rake), quizá sea uno de los mejores productos de acción del 2020 para acá, un entretenimiento repleto de testosterona y adrenalina (con su toque feminista) de aceptable manufactura por parte de Netflix. Con excelentes planos secuencias en ambos capítulos, Golshifteh Farahani acompaña como segunda protagonista al mando a Chris Hemsworth, demostrando que aparte de hermosa es buena para soltar chingadazos. La actriz iraní fue tan interesante en el parte uno, que para el segundo turno contó con mayor protagonismo y relevancia dramática.
4 – La noche devoró al mundo (Dominique Rocher, 2018)
POR EL MARKOVICH
“La Noche Devoró al Mundo” resultó ser una novedad dentro de su saturado y choteado mercado cinematográfico. No me atrevería a llamarla la mejor película de zombies que he visto (ese lugar está tomado por “Shaun of the Dead” y “The Girl with All the Gifts”) pero sin lugar a dudas es algo diferente a lo que estamos acostumbrados. Es un film que trasciende de la pantalla dejando una enseñanza con ella: ¿De cuántas maneras no nos aislamos? ¿Cuántas situaciones no tratamos de evitar por largo tiempo por miedo a lo que pueda suceder? Tal vez no existan los zombies, pero más mortífero es nuestro temor a dejar nuestra zona de comfort, de no salir a ver qué hay más allá.
3 – The Patience Stone (Atiq Rahimi, 2012)
POR EL FETT
Película clave no solo en la carrera de Golshifteh Farahani , sino dentro de la sociedad afgana, y que a pesar de no ser del todo buena, si es un documento por demás interesante alrededor de la situación y represión de las mujeres de dicha nación y en general de Medio Oriente. La innovación narrativa viene del lado de la adaptación, pues su historia se construye a través de la misma novela del director, que a su vez está basada en varios cuentos del folclor del medio oriente, readaptados a la sociedad actual. La historia de una mujer que debe cuidar a su marido en coma, quedándose en casa y evitando la guerrilla, es precisamente un himno sobre la paciencia, la resignación y los sueños rotos de miles de mujeres.
2 – Paterson (Jim Jarmusch, 2016)
POR ADOLFO URIARTE
Película que ayudó a establecer a Driver como uno de los nuevos valores a tener en cuenta en la aldea hollywoodense. Otro filme de narrativa circular de parte de Jarmusch, en donde Farahani, brilla como la musa-motivadora-oponente de un chofer de autobús con ínfulas de poeta obsesionado con los fósforos, y aterrado de dar a conocer al mundo su verdadera pasión. Con tintes que van desde lo cómico a la ternura, pasando por los sueños más extraordinarios mientras está dormida, a los más poco realistas mientras está despierta, el verdadero “manjar” de la película es ver a la actriz durmiendo con los rayos del sol matutino rociando su piel semi-desnuda. Esa sola imagen ya hace que valga la pena el visionado del filme completo
1 – About Elly (Farhadi, 2009)
POR EL FETT
La primera gran obra de Asghar Farhadi es también quizá la que aborde un ritmo narrativo de más índole comercial, siendo irónico que sea hasta cierto punto “desconocida” en occidente, pues es la más adepta a dicha región. Es como Hitchcock tuviera un hijo con Kiarostami, y este fuera más dinámico que ambos. Aunque tiene ciertas limitaciones en la estructura de sus personajes, la historia sobre como una “invitada” a un “trip” de amigos desaparece, plantea cuestiones muy relevantes en cuanto a la idiosincracía iraníe, las consecuencias de sus protocolos sociales, pero sobre todo exhibe una crítica de clases bastante sútil como interesante. Gran mezcla de estilos que de manera mágica crea uno propio, la actuación de Golshifteh Farahani es excelsa