Las 5 Mejores Películas de Gustavo Sánchez Parra

Referente silencioso del panorama cinematográfico mexicano del nuevo milenio, hablar de Gustavo Sánchez Parra es señalar ese talento actoral que abunda en nuestro país y que por causas ajenas a todo entendimiento o por carencia de físico privilegiado, resulta por demás desperdiciado. Ejemplos hay cientos: Manuel Ojeda, Salvador Sánchez, José Carlos Ruiz. Sentar a Sanchez Parra en esa mesa de monstruos actorales, casi siempre oscilantes en las sombras de los roles de reparto del buen cine mexicano no es exagerado. Estamos ante uno de los actores que le han dado rostro al cine mexicano del nuevo milenio, pero al que pocos, muy pocos directores le han sabido sacar el jugo que el actor puede dar.

Nacido en la ciudad de México y estudiante de turismo antes de darse cuenta que la interpretación era lo suyo, Gustavo Sánchez Parra tuvo un debut cinematográfico por demás aplaudible interpretando al “jarocho” en la película de otro debutante con talento de sobra: “Amores Perros” del “Negro” González Iñárritu, que le granjeó al actor varios premios, sin embargo, encasillarlo en ese rol sería limitar el enorme talento que ha demostrado y la fertil carrera que ha construido.

Aunque en la mayoria de sus actuaciones han correspondido a ese físico de “malvado mal encarado” que el actor exuda, Gustavo Sánchez Parra ha dado muestras contundentes de ser diestro en el drama y la comedia negra en partes iguales. Baste barajear algunos de sus roles como el enamorado obsesivo de “Rabia”, los mal logrados rufianes de “Matando Cabos” y “Cero y Van Cuatro” y el conmovedor padre enfermo de “Olmo” para concluir que estamos ante uno de los actores mas infravalorados de nuestra cinematografía, uno que el público quiere ver más y más seguido.

Sirva este listado para recordarle al respetable el “desmadrito que ha armado” Sánchez Parra en la cinematografía mexicana, esperemos que este quinteto se quede corto con el paso de los años y que los cineastas de peso abrán más los ojos.

 

5 – Matando Cabos (Alejandro Lozano, 2004)

POR ADOLFO URIARTE

Imposible no incluir el papel que obtuvo el actor en la divertida opera prima de Lozano. Gustavo Sánchez Parra interpreta a un torpe criminal con iguales dosis de comedia, horror y hasta patetismo con homenaje a “Taxi Driver” incluido. Despues del icónico “que me ves pinche bizco”, lo mas memorable de la película es la dificultad de “Nico” para enteder el significado de la palabra “Obtuso”. Si es buena o no la película de Matando Cabos, no es nuestro tema de discusión, pues el gran valor de esta comedia criminal es haber lanzado a la fama a dos actores con altos dotes y que se han convertido en parte fundamental de la industria fílmica mexicana actual: Cosío y Sánchez Parra

 

4 – Año Bisiesto (Michael Rowe, 2010)

Por El Fett

Primer ganadora mexicana en la sección Horizontes dentro del festival de Cannes. Increíble, inaudito y motivo de una triste insatisfacción, “Año Bisiesto” fue ninguneada de la cartelera mexicana a pesar de su renombre y premios, sobre todo siendo una obra de verdadera calidad y valor artístico y actoral. Un himno a la soledad, Rowe cuenta una peculiar y muy pervertida historia de romance a través de los encuentros furtivos y el masoquismo de una mujer que, de repente, se comienza a enamorar de uno de esos amantes “de una noche”. La interacción entre Mónica del Carmen y Gustavo Sánchez Parra derrama química y naturalidad, dentro de un neorrealismo que se convierte en un simbolismo del hartazgo y desapego social. Esta película es lo que siempre ha querido filmar Reygadas y que nunca ha podido.

 

3 – Rabia (Sebastián Corder, 2009)

POR ADOLFO URIARTE

A todos aquellos que aseguran que el argumento de “Parasitos” es de lo más original que hemos visto en décadas, les hace falta ver esta película. Un Gustavo Sánchez Parra enamorado, romántico y violento se esconde en el ático de la casa en donde trabaja con el objeto de su deseo permeando su físico y su humanidad. Uno de los roles más contundentes y atípicos en la carrera del actor, recordándonos por momentos al Christian Bale de “El Maquinista”. Por cierto, al ver la belleza de su co-estrella Martina García podemos decir que entendemos las motivaciones de su personaje. Al igual que con Año Bisiesto, la audiencia terminó por ignorar una muy buena película, la cual también ha ganado culto y respeto conforme han pasado los años

 

2 – Olmo (Fernando Eimbcke, 2025)

POR ADOLFO URIARTE

Si algo ha demostrado Fernando Eimbcke como director es el tener un ojo de primera para escoger a sus actores. En su último papel a la fecha, Gustavo Sánchez Parra da vida a un padre aquejado por una esclerosis que le impide moverse, y derribar además, la barrera que le impide relacionarse con su bastago. Estupenda actuación de Parra que seguro irá abriendose paso con el tiempo como una de las mas memorables, conmovedoras e increíblemente divertidas de su carrera. Película imperdible que esperemos no se pierda en el olvido como muchos productos valiosos de nuestro cine, y que sin exagerar ha significado uno de los mejores dramas “coming og age” del cine mexicano de los últimos tiempos

 

1 – Amores Perros (Alejandro González Iñárritu, 2000)

POR ADOLFO URIARTE

Amores Perros (poster) - cine mexicano

Es cierto, no es una actuación principal (aunque le supuso un ariel); es cierto, los íconos que surgieron de este metraje se apellidan Iñárritu y García Bernal, y también es cierto que no es la película en donde más se muestran los dotes del actor en cuestión, pero sería un pecado no encabezar este listado con el odioso y memorable rol con el que Gustavo Sánchez Parra es más recordado hasta el momento. Es muy probable que ni el propio Memo Arriaga se hubiera imaginado al crear a este personaje un resultado tan solvente y solido al que Gustavo le agrega incluso un toque de ambigüedad sexual muy por abajo del agua. Genial debut del actor en la historia más aclamada de la triada que cambió nuestro cine para siempre. Así empezó “el desmadrito”, veremos como concluye.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Adolfo Uriarte     instagram.com/_mascine_/

Fotógrafo por necesidad y hambre, cinéfilo por las mismas causas. Coincido que las buenas películas te marcan, pero las malas son mas divertidas. Mi mayor pecado: odio Star Wars.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*