Las 5 Mejores Películas de Henry Cavill
¿Qué más se puede decir del Super Hombre, del ser perfecto, de aquel semi Dios que tanto desean hombres y mujeres de todo género, predilección, raza o condición? Quizá no sea un gran actor (ni nunca lo será), pero vaya que su carisma, presencia y bondad ha sabido conquistar a las masas en cualquier papel que le pongan, ya sea frente a la pantalla o fuera de ella, como geek, buen esposo, gamer y amante de sus fans. Henry Cavill ya es una marca, un icono de la cultura pop y sin duda el mejor segundo Superman de la historia, algo incluso muy valioso que decir, pues su físico, presencia y talento se adaptaron perfectamente al hijo de Krypton
Lo amamos. Aquí sus Mejores Películas
5 – Stardust (Matthew Vaughn, 2007)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
En un pequeño pueblo de la campiña inglesa, una estrella cae a la Tierra, adquiriendo una forma humana y siendo pretendida por varios personajes para lograr cumplir sus deseos; desde tres brujas que quieren recuperar su juventud y sus poderes, hasta un reino en juego o el poder de conquistar el corazón de una hermosa doncella. Historia de aventuras, romance y fantasía mezcladas en un nivel superlativo, en el que el viaje de los protagonistas, a manera de odisea, resulta en una historia encantadora llena de humor inteligente, acción y personajes coloridos. Henry Cavill está irreconocible, pero atención a su carismática y buena actuación con un bigote rubio, mucho antes de Fallout
4 – The Count of Monte Cristo (Kevin Reynolds, 2002)
POR URIEL SALVADOR
Puede que los fans más puristas de la obra original peguen el grito en el cielo por los cambios que alteran el significado de la historia (incluyendo su horrible final), pero funciona por el balance entre las peleas de espadas y el conflicto sobre el envenenamiento del alma por la necesidad de venganza. Jim Caviezel encarna a Edmond Dantes y hace empático al personaje en cada una de sus facetas, desde la ingenuidad hasta la contención de las emociones para encontrar el momento de ejecutar su venganza. Por su parte, Henry Cavill encontraría su primer papel, el que lo daría a conocer, como aquel doble traicionado, del padre y del amor, surtiendo un buen efecto dramático y ejerciendo cierto talento antes de que esos músculo crecieran y crecieran y crecieran
3 – The Man from U.N.C.L.E. (Ritchie, 2015)
POR EL FETT
Divertida, ligera, fanfarrona y extrovertida, esta cinta basada en el serial televisivo proyecta una combinación exquisita de acción, thriller y comedia comulgada a una química actoral sorprendente. La mayor virtud de Guy Ritchie es nunca bajar los decibeles tras una estructuración fugaz pero eficaz de sus fichas tras una escena introductoria de persecución que marca todo su tono y ritmo; así mismo, habrá que agradecerle a los guionistas y al director haber plasmado a sus personajes lo más creíbles posible, sin súper poderes y justificados más en su carisma que en su fuerza física o habilidades. En conclusión, uno de los mejores productos sobre espionaje, muy divertido y ajeno a cualquier pretensión “imposible”
2 – Mission: Impossible – Fallout (McQuarrie, 2018)
Por El Fett
Con la novedad puesta en la inclusión de un nuevo y misterioso villano – “fantasma”, el tino de McQuarrie está en mantener el interés en su relato gracias a la conexión con unas excelentes secuencias de acción, quizá las mejores de las sagas, y que se valen de elementos ya conocidos de las pasadas: helicópteros, motocicletas, persecuciones en callejones, botes, máscaras y hasta la inclusión de una lucha cuerpo a cuerpo tan brutal que recuerda más a Bourne y a Bond que a Hunt ¿Henry Cavill como villano de la historia? ¡Si, por favor! Un arquetipo que el actor supo solventar con creces y que en mucha parte hizo a esta película hasta ahora la segunda mejor de toda la saga, con gran giro de tuerca incluído en su revelación como el gran antagónico a vencer
1 – Man of Steel (Snyder, 2013)
POR EL FETT
Zack Snyder logra imprimir un ritmo sustancial a un libreto propositivamente polémico (y de connotaciones bíblicas). Infravalorada por acusaciones “religiosas” en el obvio simbolismo que posiciona al hijo de Krypton como la versión más fantasiosa, actual e ideal de Jesús, el testamento ya estaba escrito desde la fuente original y el estatuto de Donner ¿Por qué entonces no tener conciencia de dicho elemento? Si bien Snyder explota dicha metáfora espiritual, es mérito de su desarrollo fundamentar y estructurar al héroe para su consecuente humanización, concepto por el cual el hombre de acero se convierte en la insignia de la liga y del universo DC. Henry Cavill fue un ESPECTACULAR Superman