Las 5 Mejores Películas de Ida Lupino

El cuatro de febrero de 1918 nace el Londres, Inglaterra, la actriz, cantante, productora y directora cinematográfica angloestadounidense Ida Lupino, siendo la primera mujer que durante la década de los 40 apareció como directora, guionista y productora cinematográfica profeminista.

Con 48 años de carrera cinematográfica, actúo en 59 películas y dirigió 8, principalmente en los Estados Unidos. Pionera del cine independiente, se convirtió en la primera mujer de dirigir una película del cine negro “The Hitch-Hiker”, en 1953 sobre los embarazos fuera de matrimonio “Not Wanted”, rechazando el crédito de directora, Outrage (1950) una de las primeras películas sobre la violación”.

Como actriz es recordada por su participación en cintas como: “Las aventuras de of Sherlock Holmes (1939) con Basil Rathbone; “High Sierra” (1941) con Bogart y” The Sea Wolf (1941) con Edward G. Robinson y John Garfield” en muchas otras.

También dirigió más de 100 episodios de programas de televisión de una variedad de géneros, incluyendo wésterns, cuentos sobrenaturales, comedias de situación, misterios de asesinatos e historias de gánsteres. Los críticos de cine la han considerado como una directora modernista y feminista, contando con el reconocimiento de personajes como Martin Scorsese.

Esta gran artista deje a este mundo el 3 de agosto de 1995. Para conmemorarla aquí sus sus aportaciones al cine.

 

Bonus – Moontide (Archie Mayo, 1942)

POR EL FETT

Una cinta que curiosamente fue abandonada a mitad de su rodaje por Fritz Lang (por una riña pasional) y que retomaría con mucha suerte Archie Mayo, en uno de los primeros esbozos del cine noir aún cuando este ni siquiera había sentado sus bases (pero que comenzaría su teorización a partir de cintas como esta). Misterio después de una noche de parranda, la culpa por un supuesto asesinato y la aparición de una mujer suicida en un puerto, son los ingredientes perfectos para desarrollar esta telaraña pasional donde Jean Gabin, Ida Lupino, Claude Rains y Thomas Mitchell  brillan al servicio de dos directores. Una cinta muy olvidada e infravalorada, con una gran presencia actoral de Lupino

 

Bonus – The Bigamist (Ida Lupino, 1953)

POR EL FETT

El atrevimiento artístico de Ida Lupino no solo se reflejaba en su sensualidad y/o sensibilidad actoral, sino también en el banquillo, siempre escarbando temas tabués sociales muy adelantados a su tiempo y retratados de manera genuina y natural, como este, un drama con toques de thriller que habla sobre un hombre con dos esposas en distintas ciudades, con distintos planes y futuros. Lupino también como actriz hace una mancuerna excelente con sus actores, proveyendo a las dos mujeres (una siempre maravillosa Joan Fontaine como la otra afectada) de una distinción que a la larga será tan necesaria como complementaria para escudriñar el pecado del hombre y ahora el abuso psicológico de su figura, en otro tema controversial y de crítica social contundente

 

Bonus – The Hitch-Hiker (Ida Lupino, 1953)

POR EL FETT

Esta pieza tan barata como maravillosa será considerada como la primera cinta noir dirigida por una mujer, y aunque Ida Lupino siempre se dedicó a deconstruir y aportar elementos nuevos al género, tanto la atmósfera como el pesimismo que envuelve a sus tres protagonistas son elementos clave para considerarla dentro del mismo. El oficio directivo de la auto denominada “la Bette Davis y Don Siegel de los pobres” es lo que ensalza a esta cinta al culto, cuando dos parias en un viaje hacía México, sean interceptados por un “autoestopista” que llevarán en el asiento de atrás, solo para descubrir conforme avanza el kilometraje que a bordo traen aun verdadero sádico e hijo de puta. Tensión de la más alta calidad y envueltos en un “serie b” de tan solo 70 minutos

 

5 – Outrage (Ida Lupino, 1950)

POR EL FETT

Ida Lupino deconstruye el género que la vio nacer para exponer uno de los primeros casos fílmicos en torno a la “violación”. Si bien utiliza los elementos estéticos del noir, progresivamente va desdibujando sus reglas narrativas para hacer un cine de protesta, tan dramático como intenso y definitivamente revulsivo para la época. Hay que prestar atención sobre todo a sus primeros 30 minutos, en donde Lupino se revela como una maravillosa directora, con un manejo de planos fastuoso que se van introduciéndo (y cerrando) en la psique de su trágica protagonista mientras se expone el acto de violación. De un valor narrativo e histórico, incluso trabajando con un presupuesto muy bajo, Lupino comenzaría su carrera como directora de manera brillante, convirtiéndose a la larga en una de las más infravaloradas cineastas de la historia

 

4 – High Sierra (Walsh, 1941)

POR EDGAR DEL VALLE

Con un guion de Guion de John Huston y el protagonismo de Humphrey Bogart y Ida Lupino, nos encontramos con una cinta considerado dentro de las 40 mejores del cine negro norteamericano. La trama trata sobre la redención de un criminal que busca cambiar de vida sin poder conseguirlo totalmente, siendo uno de los mejores filmes de este director y el responsable de lanzar al estrellato a Humphrey Bogart, que aunque ya venía haciéndose de buenos papeles secundarios, aquí pudo demostrar su capacidad protagónico dentro del género que lo catapultaría al éxito, en mucha parte también gracias al desempeño de una Lupino en pleno ascenso a convertirse en una de las femme fatales por excelencia. La construcción del suspenso es lo mejor por parte de Walsh, dentro de un interés romántico interesante.

 

3 – The Sea Wolf (Curtiz, 1941)

Por El Fett

Del experto directivo en las aventuras en altamar, Michael Curtiz, se desprende otro pedazo de gran tensión a bordo de la embarcación del Capitán “Wolf”, un tremendo hijo de puta que al salvar a un trío de fugitivos naufrágos, poco a poco estos darán cuenta que no son tripulantes, sino de nuevo prisioneros bajo el tiránico mandato del Capitán. El gran villano y sus tres víctimas desprenden también una crítica social cuando ninguno cuente con un perfil heróico (el personaje de Ida Lupino incluso agrega toques noir a la aventura), siendo seres oscuros y perseguidos que tratarán de sobrevivir a la maldad suprema. Curtiz, uno de los mejores directores en utilizar el entorno y el clímax para cristalizar la psique de sus personajes, rodea a esta aventura de una niebla constante que refleja la oscuridad de todas las almas a bordo

 

2 – They Drive by Night (Raoul Walsh, 1940)

POR EL FETT

Gran combinación entre thriller y noir que fue el causante no solo de exponer la presencia de Ida Lupino, sino también de erigirla como una de las piezas fundamentales del cine negro en lo que para muchos es su mejor y más odiosa actuación, la de la esposa de un empresario dueño de camiones que se encuentra obsesionada por uno de los trabajadores, un George Raft también genial y que, en su asociación con Bogart, despliega una historia sobre fraternidad, traición e infidelidad del más alto nivel y tensión. Aunque la cinta despliega un ritmo fabuloso con una revelación de antaño para el género, es Ida Lupino la que se roba en todo momento la pantalla, sobre todo gracias a esos legendaros primeros planos que Walsh le provee totalmente embelesado por su belleza y talento

 

1 – On Dangerous Ground (Nicholas Ray, 1951)

POR EL FETT

Gran y desconocida obra del cine negro que confirma a Nicholas Ray como un portento poco referenciado del género. Quizá la maestría de esta obra se deba a la proximidad psicológica que el propio director comparte con su trágico protagonista, un detective hastiado del mundo y la sociedad que, frente a un nuevo caso de asesinato, se ve envuelto emocional y personalmente tanto con la víctima, sus familiares y el principal sospechoso. La magistral banda sonora de Bernard Herrmann enmarca un maravilloso ejercicio de tensión y redención en donde un magnífico Robert Ryan será la extensión histriónica y simbólica de la visión pesimista de , mientras que Ida Lupino tendrá uno de sus mejores papeles como una trágica y ciega femme fatale. Asombrosa en realidad

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*