Las 5 Mejores Películas de Jack Warden
Uno de los mejores actores de reparto de todos los tiempos, versado en el drama, la comedia, el western, el thriller, y fetiche de muchos directores, en especial de Sidney Lumet y Woody Allen, Jack Warden se instaló como uno de los rostros más recurrentes dentro del cine y la televisión desde los años 50.
Antes de iniciarse en el teatro, Jack Warden cambió su nombre al de Johnny Costello para comenzar una fugaz carrera como boxeador. Consecuentemente luchó en la Segunda Guerra Mundial dentro de la legendaria división 101 de asalto aéreo, aquella que abrió paso a los soldados aliados en la invasión de Normandía (y que se menciona en varias películas). Tras su relevante participación dentro de la guerra, Warden decidiría comenzar su carrera como actor uniéndose a la compañía de teatro de Dallas, y de ahí dar el salto hacía la televisión para 1948, y para el cine en 1951.
Parte de algunas de las mejores películas americanas, Jack Warden completaría un currículo de 165 créditos entre el cine y la televisión, manteniéndose activo hasta finales de los 90. Jack Warden fallecería en 2006, de un infarto. Tenía 85 años.
Recordemos a este gran actor con sus 5 Mejores Películas
From Here to Eternity (Fred Zinnemann, 1953)
Por EL FETT
Multipremiada película, con un reparto multiestelar que brinda una combinación de sobrias interpretaciones, la ganadora de 8 Oscar (incluyendo mejor película) se trata de una de las presentaciones que mayor éxito de taquilla, crítica y público en la historia de las películas premiadas por la Academia. Un gran clásico romántico – coral – bélico, Zinnemann aquí establecería muchos de los estatutos dramáticos con los que la crítica estadounidense mediría las consecuentes súper producciones de este índole. Hacedor de grandes momentos, basta recordar la escena en la playa junto con Deborah Kerr, un verdadero momento favorito y que inmortalizó a este clásico, al cine bélico y a todo Hollywood. Jack Warden tendrá su primer buen papel y aparición
Bonus – Bullets over Broadway (Allen, 1994)
Por El Cine Actuario
La historia de un autor de obras de teatro fracasado que para conseguir éxito y financiamiento tiene que contratar a la novia del productor que no es más que un gánster, sirve como crítica de Woody Allen a la industria comercial haciendo ver a esta como una mafia que impone a sus consentidos, se mete en la ideas creativas pero que al final tristemente se convierte en la única vía en qué los menos afortunados pueden sobresalir. Añadiendo a eso, habla bastante del inexplicable proceso creativo de una obra y de cómo termina por ser el arma para salirse del sistema. Mención aparte todos los actores (John Cusack, Jack Warden, Dianne Wiest, Rob Reiner, Jim Broadbent, Chazz Palmintieri, entre otros) están en modo crack.
Bonus – All the President’s Men (Pakula, 1976)
POR EDGAR DEL VALLE
Para muchos la mejor película del director, que relata el llamado caso Watergate y todas sus implicaciones políticas, que llevaron a la caída del presidente Nixon. La historia cuenta como dos jóvenes periodistas en 1972 protagonizados por Robert Redford (Bob Woodward) y Dustin Hoffman (Bob Woodward) lograron desentrañar lo que en su momento se convirtió en uno de los grandes casos de espionaje político en los Estados Unidos. Buena dirección y magníficas actuaciones en una de las películas que se convirtió en una de las preferidas del género y en un clásico de culto alrededor de la investigación periodística. Jack Warden funge aquí como el jefe de estos dos salvajes periodistas
5 – …And Justice for All (Norman Jewison, 1979)
POR EL FETT
Un drama que de manera extraña se ha mantenido en el gusto de la audiencia gracias principalmente a sus actuaciones, con un Jack Warden impecable en el papel del juez, demostrando esa marca de explosividad y carisma que siempre lo distinguió. Sin embargo y a pesar de contener todos los elementos de crítica hacía el sistema estadounidense, Jewison se desborda por momentos en un tono satírico que no encaja bien con el delicado tema y el fondo dramático del mismo. Criticada en su momento por esta rara, disfuncional pero aun así atractiva combinación, el directo es capaz de envolver a la audiencia y hacerla no solo partícipe, sino también culpable por el disfrute de ese toque “cómico”. Muy incorrecta para los ayeres, y sigue incorrecta para la actualidad, y esa es su genialidad
4 – Heaven Can Wait (Warren Beatty,1978)
POR EDGAR DEL VALLE
Película dirigida y actuada por Beatty que una adaptación de la cinta “El difunto protesta” del año 1941, dirigida por Alexander Hall. Se trata de una comedia en la que un hombre que es un jugador profesional de futbol americano, debido a un accidente es llevado por error al cielo y es regresado al cuerpo de un empresario que fue asesinado por su mujer y un cómplice. Película sin mayor pretensión que convertirse en divertimiento puro y clásico de este tipo de comedias, que cumple a cabalidad con su cometido. Jack Warden como el entrenador cumple con una actuación sobresaliente y tragicómica que le valió una de sus dos nominaciones al Oscar. La cinta fue premiada a la mejor dirección artística y nominada a 9 premios más, así como ganadora de 3 Globos de Oro, incluyendo mejor película
3 – The Verdict (1982)
POR EL FETT
Esta historia de redención alrededor de un abogado sumergido en la vergüenza laboral y en el vicio del alcohol, no solo significó una de las mejores actuaciones de Paul Newman, sino también uno de los más grandes ejemplos narrativos sobre los tribunales en el celuloide. La naturalidad en sus actuaciones y en su desarrollo convierten a este drama en una cinta accesible y alrevesada con respecto a su deshumanización, surtiendo un intenso efecto emocional en la catedra interpretativa de parte de todo el reparto. Jack Warden da vida al socio de Newman, en uno de sus mejores y más dramáiticos papeles, construyendo una gran química con el protagonista, en mucha parte también gracias al guion y los soberbios diálogos de David Mamet.
2 – Being There (1979)
POR EDGAR DEL VALLE
Esta fue la penúltima película en la que participó el actor británico Peter Sellers antes de su muerte en 1980. En la cinta, el actor da vida a Chance, un hombre que toda su vida se la ha pasado cuidando el jardín de una mansión y viendo la televisión, al cuál le cambia la vida al morir su patrón y verse desempleado. A pesar de ser un hombre analfabeto e ingenuo, o quizás por eso, es capaz de convertirse en toda una personalidad. Hashby aquí logra su más icónica cinta, repleta de humor negro y una (burla) crítica hacía el sistema político y la sociedad americana. Jack Warden quizá da aquí su mejor actuación “cómica” como el Presidente de los Estados Unidos, víctima ideológica de este carismático analfabeta y con un par de apariciones y diálogos yan sublimes como hilarantes
1 – 12 Angry Men (1957)
POR EL FETT
Gran clásico que prescinde de todo error narrativo. Meticulosa, intimista, perfeccionista, Lumet aborda en su debut un retrato impactante sobre la pugna de 12 hombres del jurado que decidirán el destino de un infante supuestamente asesino. Consecuencia de la gran experiencia e influencia teatral, el cineasta construye y de construye a partir de la emociones humanas, el veredicto de 12 personas diferentes y su consecuente evolución de pensamiento a partir de la estimulación de los diálogos y la empatía con el caso. El sensible análisis de la psicología humana en 95 minutos comprende también un estudio cinematográfico sin precedente para los rubros histriónicos y el desarrollo narrativo del mismo. Uno de los 12 hombres será Jack Warden en uno de sus primeros papeles, fungiendo aquí como la partedesinteresada y manipulable; una perfecta actuación, como todo en esta joya