Las 5 Mejores Películas de Jackie Earle Haley

Jackie Earle Haley comenzó su carrera como un “niño actor”, pero casi de manera inmediata se tomaría un descanso de la creciente fama, teniendo un regreso muy peculiar y triunfal ya en su etapa adulta con dos papeles al hilo que sin dudarlos se posicionaron no solo en la cultura pop, sino tambié como dos de los registros dramáticos más potentes de finales de la década de los 2000’s

Afectado por la constancia y por la edad, Jackie Earle Haley es sin duda un talento altamente desperdiciado. Comprobado por estas cinco excelentes películas – papeles

 

5 – Alita: Battle Angel (Rodríguez, 2019)

POR URIEL SALVADOR

Con ayuda de James Cameron, Robert Rodriguez por primera vez en su carrera maneja un alto presupuesto que expone el potencial de esta divertida cinta. Aunque peca de una edición inconexa, un exceso de personajes innecesarios y sin desarrollo y no presentar el contexto en las 2 horas que dura, lo compensa con unas espectaculares escenas de acción, un ritmo ágil y la tiernamente ruda actuación de Rosa Salazar. Después de tantos fracasos, es fácil decir que ésta es la mejor adaptación de un anime en el cine (después de Akira), siendo fiel al material original al mismo tiempo que forja una identidad propia. La crítica y audiencia casual no supieron valorarla en su estreno, pero ha ganado seguidores con los años. Jackie Earle Haley tiene una buena participación antagónica, como es de costumbre

 

4 – Lincoln (Spielberg, 2012)

POR EL FETT

Drama histórico grandilocuente, con un muy pobre ritmo pero perfectamente interpretado por un cast liderado por la reencarnación del Señor Presidente Abraham Lincoln, que se apropió del relato dejando a Daniel Day-Lewis en casa. Aunque sigue siendo uno de las cintas con menos valores directivos de Steven Spielberg, no hay que subestimar una serie de actuaciones exquisitas que la han llevado a convertirse casi en un acervo histórico de la nación estadounidense. Un punto a favor de Steven Spielberg en la selección de su cast (de donde destaca Jackie Earle Haley), factor que de cierta manera lo ha mantenido en ese extraño limbo entre la mediocridad y el reconocimiento de una industria a la cual le es imposible darle la espalda.

 

3 – Shutter Island (Scorsese, 2010)

POR EL FETT

El extraordinario entendimiento de la fuente original permitió al director narrar en un segundo plano el resquebrajamiento de su protagonista en una trama engañosa y que, hasta sus momentos finales, es donde toma la forma recreada y deseada por su narrador. La mayor virtud de Scorsese es la concepción y tridimensionalidad de la propia locura, y no tanto de su protagonista, el cual es un simple vehículo para el desarrollo de la misma (he aquí la incomprensión de muchos), soportado también en esta ocasión por un DiCaprio sumergido en uno de sus más complejos y mejores papeles. El truco consiste en captar todos los elementos catalizadores del relato, desde la banda sonora hasta las pistas que va dejando su investigación (una de ellas un fugaz y siniestro Jackie Earle Haley), creando así un nexo psicológico y kinestésico para la compresión de la demencia.

 

2 – Little Children (Todd Field, 2006) 

POR EL FETT

La devastación marital en toda su simpleza y esplendor. Las pequeñas tentaciones del día a día, la monotonía y lo cotidiano de una vida calendarizada, y claro, las frustraciones personales que afectan las decisiones; todo un entorno lleno de tangentes y desviaciones de una existencia que podría ser superior y que, sin embargo, suele ser perfecta por todas esas imperfecciones. El soberbio relato coral de Field trata sobre eso, y en un especifico plano narrativo, sobre la utilización de las figuras del “niño” y la “familia” como marionetas y vehículos para justificar los pecados adultos, entre ellos la pedofilia (nominación al Oscar y regreso triunfal de Jackie Earle Haley), la irresponsabilidad, la renuncia laboral, el ocio, el exceso de trabajo, la adicción a la pornografía y por supuesto, el adulterio.

 

1 – Watchmen (Zack Snyder, 2009)

POR EL FETT

Un total cambio de registro en esta alternancia histórica tan compleja como entretenida. Un thriller, Watchmen es quizá el ejemplo más claro de a lo que se refiere con una adaptación fílmica, revolucionando e innovando a su fuente original para trasladar con singular maestría el camino del héroe al lenguaje fílmico desde varios puntos de vista, o en otras palabras, desde diferentes perspectivas sociales dentro de la resquebrajada sociedad americana, mezclando varios aspectos culturales y bélicos que hacen de la obra de Zack Snyder un manjar narrativo desde cualquiera de los arquetipos referidos. El final es un shock emocional, con la perfecta dosis de drama que hace a un film digno del calificativo “memorable”, o más atrevido, “de culto” ¿El mejor personaje? El legendario Rorscharch de Jackie Earle Haley.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*