Las 5 Mejores Películas de Jesse Eisenberg

Nacido el 5 de octubre de 1983 en Nueva Jersey y criado en el seno de una familia judía, Jesse Eisenberg comenzó a actuar en obras de teatro desde temprana edad como forma de controlar sus trastornos de ansiedad. Después de aparecer en la serie de televisión “Get Real”, tendría su primera oportunidad en el cine de parte de Wes Craven y Noah Baumbach, y tras compartir pantalla con actores consolidados y de su generación, alcanzaría la fama cuando David Fincher le confió la responsabilidad de encarnar ni más ni menos que al creador de Facebook.

Reconocido por interpretar personajes inteligentes, pero socialmente torpes, la realidad es que Jesse Eisenberg solo actúa de Jesse Eisenberg, pero que buen Jesse Eisenberg es. En años recientes se ha abierto paso al banquillo del director y la escritura con buenos resultados, afición que tuvo desde la adolescencia, pero que hasta ahora tuvo la oportunidad de hacer realidad. Baterista, vegetariano y con la ciudadanía polaca recientemente recibida, celebramos su cumpleaños con sus mejores películas.

 

Bonus: Vivarium (Lorcan Finnegan, 2019)

POR TONA A.R

O la amas o la odias, una muy inusual historia que se mantiene libre de explicaciones para que el espectador una las piezas y le de su propia interpretación. Teniendo ya esto en cuenta y con la cabeza fresca, estamos listos para ver y vivir una serie de acontecimientos que se van a ir tornando cada vez más extraños, secuencias surrealistas y escenas angustiantes, correremos en círculos buscando respuestas y nos hundiremos junto con nuestros protagonistas hacia un final desconcertante. Otro acierto es su soundtrack, pues las canciones le dan un toque de ironía a lo que sucede en pantalla.

 

Bonus: Adventureland (Greg Mottola, 2009)

Por Uriel Salvador

Esta comedia romántica convierte un parque de diversiones en una metáfora conceptual sobre el significado del verano: una estación de amoríos, celos, pequeñas traiciones, juegos, descubrimientos, citas y bromas. Si bien llega un punto donde debe improvisar porque no sabe cómo continuar, fluye con mucha naturalidad y se siente viva por la ambientación y el soundtrack. El desempeño de Jesse Eisenberg es bueno, pero la mayor sorpresa viene de una Kristen Stewart más expresiva y sonriente que nunca. Una mezcla de vulnerabilidad, despreocupación y ganas de divertirse, donde un empleo no sirve para pagar tus sueños, sino para definirlos y hacerlos realidad.

 

5 – Zombieland (Ruben Fleischer, 2009)

Por Uriel Salvador

Arrancando con unos créditos iniciales potentes al ritmo de Metallica, tal vez como un pequeño homenaje a Scream, establece cómo es vivir y sobrevivir en este nuevo mundo plagado de zombis gracias a las reglas, combinando efectivamente comedia y sangre. Aunque reciclada en cuanto a tópicos y estructura narrativa, en su momento revitalizó al zombi presentando una de las propuestas más interesantes del subgénero. Los 4 personajes principales son carismáticos y cada uno aporta algo a la dinámica grupal, y en el caso de Jesse Eisenberg, será el líder de esta atípica familia y el principal guía sobre cómo desenvolverse en esta desconocida tierra.

 

4 – The Squid and the Whale (Noah Baumbach, 2005)

POR EL FETT

En su transmutación para convertirse en una copia barata de Woody Allen, Noah Baumbach dio muestras de su poca originalidad directiva en uno de sus primeros films, y definitivamente su mejor. Aunque toma algunos aspectos en cuanto al tono de los diálogos y la progresión de eventos del cine de Allen, el alumno logra que el relato se sienta intimistamente honesto al centrar el conflicto principal desde la perspectiva adolescente, un divorcio – duelo con el que tendrán que lidiar los protagonistas (uno de ellos Jesse Eisenberg), y que permite una excelente construcción de su entorno, incluidos sus padres. Sin manipulación o melodrama, Baumbach logra una crítica tan desgarradora como ácida sobre la mala crianza de los hijos.

 

3 – The Art of Self-Defense (Riley Sterns, 2019)

POR EL FETT

Con cierta referencia a la comedia “Coeniana”, llega de golpe esta excelente comedia – thriller que de paso nos deja con uno de los mejores antagonistas de aquel 2019, un Alessandro Nivola que se impone como la anti tesis del mítico Sr. Miyagi. Dicha referencia no es accidental, pues este proyecto indie nació precisamente de la idea de llevar un remake – sátira de Karate Kid, pero que afortunadamente fue evolucionando hasta convertirse en este vehículo humorístico lleno de incorrecciones y críticas hacía el machismo, la misoginia y ciertos estereotipos masculinos que aquí son desarrollados de manera hilarante, también gracias al arquetipo de Jesse Eisenberg. A pesar de sus obvias intermitencias, la cinta logra un giro de tuerca final sobresaliente.

 

2 – A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024) 

POR EL FETT

Tan encantador como convencional, y aunque en ocasiones extrapola las emociones y la relación entre sus protagonistas, evita la manipulación gracias a una impresión narrativa muy natural, resultado del también acostumbrado e improvisado estilo actoral del director. Quien se roba la película es Kieran Culkin, un personaje tan jodido como complejo, y que logra crear una empatía e incluso tensión hacía con su entorno en todo momento, pasando de lo odioso a lo entrañable, pero sobre todo exponiendo el dolor “real” que promete y bien cumple su título. Un simple y contundente mensaje sobre la pérdida y el horror del Holocausto, de seguir así Jesse Eisenberg va hacía lo grande

 

1 – The Social Network (Fincher, 2010)

POR EL FETT

Una joya totalmente incomprendida, y que quizá deba su infravaloración al tiempo en el que Facebook comenzaba a crecer como el monstruo social y comercial que ahora conocemos (y que nos escucha en todo momento). La base operacional del millennial ve en su relato de origen fílmico una historia perfectamente encuadrada en captar la desadaptación social de sus creadores dentro de una burbuja de traiciones y juicios que a la larga solo se convierte en una deconstrucción excelsa a su complejo antihéroe. Un thriller corporativo que también es dotado de una fabulosa edición y banda sonora, La Red Social es irónicamente un relato de inadaptabilidad, encarnado en un perfecto Jesse Eisenberg como Mark Zuckerberg.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*