Las 5 Mejores Películas de Joe Mantegna

A Joe Mantegna por lo general se le asocia o por la mafia o por la policía, pero todos sabemos que su verdadera identidad es “Tony el Gordo”, al cual ha prestado voz en sus 45 apariciones dentro de la famosa serie de la familia amarilla.

Un buen actor que ha podido saltar de lo gansteril a la comedia, y que a través de sus más de 300 apariciones en la serie Mentes Criminales se ha mantenido en la mente y gusto del público, sumando más de 150 títulos entre el cine y la televisión. Celebramos el cumpleaños de Joe Mantegna con sus mejores películas

 

Bonus – Eye for an Eye (John Schlesinger, 1996)

POR EDGAR DEL VALLE

A pesar de que se puede ver como una película de serie B, la cinta cuenta con un reparto de serie A, encabezado por Sally Field, Ed Harris, Kiefer Sutherland, Olivia Burnette, Joe Mantegna,y Beverly D’Angelo. Una cinta muy entretenida, sobre todo por las actuaciones muy apreciables de este buen grupo de actores. La trama es sumamente convencional: La venganza de una madre sobre el violador de su hija, al ver que la justicia no funciona. Aunque la historia es muy trillada y de interés relativo, las buenas escenas y el sentido de tensión que imprime el director, así como la excelente labor actoral, hacen que valga la pena como una de sus últimas mejores películas.

 

5 – Bugsy (Levinson, 1991)

POR EL FETT

Barry Levinson abarca mucho dentro de un relato mafioso de dos horas, y es debido a esto que, aunque de muy buenos momentos, su narrativa no llega a cuajar ni a profundizar del todo en sus interesantes personajes, submundos y expansión. Beatty interpreta a Bugsy, que de Nueva York viajará a Los Ángeles para expandir su comuna mafiosa entre los excesos de Hollywood y un nuevo pero tóxico (para los negocios) interés amoroso; a esto habrá que añadirle el sueño de Bugsy, que es levantar una ciudad en el desierto repleta de sitios de apuestas. Muy ambiciosa cinta, donde lo mejor se encuentra en los desempeños actorales y la credibilidad de Beatty como el mafioso protagonista. Joe Mantegna tiene un fugaz pero excelente papel secundario

 

4 – Searching for Bobby Fischer (Steven Zaillian, 1993)

POR EL FETT

Basada en hechos reales, este drama sobre un niño prodigio en el ajedrez cuenta con todos los clichés manipuladores caza Oscar muy propios de los 90’s, sin embargo, también está auspiciado por una serie de personajes y actuaciones entrañables patrocinado por un reparto de ensueño que incluyen a Joan Allen, Ben Kingsley (como un excelente entrenador de ajedrez) y Joe Mantegna como el padre del prodigio, uno de esos papeles hechos a la medida para la sensibilidad y talentos del actor. Paternidad, fanatismo y estrategias son el deleite para los que le saben al ajedrez, quizá siendo junto a la serie “Gambito de Dama”, el mejor ejemplo en cine y/o televisión sobre este juego mental

 

3 – Things Change (David Mamet, 1988)

POR EL FETT

Una excelente historia que dentro de su mezcla entre cine gansteril y comedia, esconde una entrañable y peculiar historia de amistad nacida entre un sicario y un zapatero italiano que es convencido por la mafia de declararse culpable de un crimen ajeno. El guion de Mamet es preciso en cuanto al desarrollo de dicha química y amistad, y de donde Joe Mantegna se beneficia como el sicario malote que resulta no ser tan malo. El timing preciso dentro de este alocado fin de semana es coronado también por el excelente carisma de Don Ameche en un papel entrañable. Como dato curioso, ambos actores serían premiados con la Copa Volpi de Venecia debido a su excelente desempeño. Una cinta muy divertida e infravalorada

 

2 – The Godfather Part III (Francis Ford Coppola, 1990)

POR EL FETT

La tercera no es mala, sino injustamente menospreciada debido al alto nivel de sus dos antecesoras, dejando ver a este cierre como algo atípico en relación a la fórmula que se había establecido de 1971 a 1974, y que es una degradación humana y estudio de maldad alrededor de un Michael Corleone que, proporcionalmente al estatus de Pacino, había debilitado su presencia con el pasar de los años. Obviamente también afectaron la terrible actuación de su hija Sofia (en una metida de calzador y pata tremenda), y la repetición argumental con el clímax y final de su primer episodio, sin embargo, uno de los puntos álgidos del film es Joe Mantegna como el títere Joey Zasa, el señuelo usado para arrancar este nuevo conflicto en contra del clan Corleone

 

1 – Baby’s Day Out (Patrick Read Johnson, 1994)

POR EL FETT

Hubo una época en donde perseguir a un ratón por una casa, a un orangután en un hotel y a un bebé por la ciudad nos parecía muy divertido, y en particular en el último de los casos, aún hilarante. Conocida en LATAM como “Cuidado, bebé suelto”, esta comedia de corte familiar fue uno de los estandartes fílmico – televisivos de aquella década al desplegar un bufonesco pero efectivo humor físico que aludía a una generación amante de los Looney Tunes, y donde tres secuestradores idiotas se enfrentaban a un adorable bebé que lo único que quería era hacer lo mismo que su “bubu” (libro de cuna). De secuencias muy memorables, con un humor familiar agradable y hasta con diálogos excelentes y una banda sonora que aún resuena en la cabeza, la escena de Joe Mantegna en la banca del parque es un MOMENTAZO que atemporalmente seguirá haciéndote cagar de risa

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*