Las 5 Mejores Películas de John Carroll Lynch

John Carroll Lynch, un excelente actor de reparto y uno de esos seres con una sola película dirigida ¡pero que película! Comenzó su carrera fílmica a principios de los 90’s, tomando relevancia cuando interpretara al entrañable esposo de la protagonista en Fargo de los Hermanos Coen. Bueno para interpretar villanos, Lynch maneja un buen registro dramático que le ha permitido aparecer en sinfínes de géneros y personajes, completando a la fecha un total de 136 créditos entre cine y televisión

Festejemos su natalicio con sus mejores películas

 

5 – Shutter Island (Scorsese, 2010)

POR EL FETT

El extraordinario entendimiento de la fuente original permitió al director narrar en un segundo plano el resquebrajamiento de su protagonista en una trama engañosa y que, hasta sus momentos finales, es donde toma la forma recreada y deseada por su narrador. La mayor virtud de Scorsese es la concepción y tridimensionalidad de la propia locura, y no tanto de su protagonista, el cual es un simple vehículo para el desarrollo de la misma, soportado también en esta ocasión por un DiCaprio sumergido en uno de sus más complejos y mejores papeles. El truco consiste en captar todos los elementos catalizadores del relato, desde la banda sonora hasta las pistas que va dejando su investigación. John Carroll Lynch aparece como el jefe de los guardias

 

4 – The Founder (John Lee Hancock, 2016)

POR EL FETT

Como profesional en marketing y docente, esta cinta se ha convertido en un inmediato apoyo didáctico para mis clases de estrategia de mercado y promoción de venta, al mostrar de manera ágil y al pie de la letra el desarrollo, fórmula comercial y crecimiento franquiciatario de la más grande cadena de comida rápida en el mundo; como crítico, digamos que la historia de la creación global de McDonalds no es más que un curioso anecdotario histórico y actoral no muy bien narrado, pero auspiciado por la excelente y carismática presencia protagónica de Michael Keaton como el antihéroe corporativo, y de dos actores como Nick Offerman y John Carroll Lynch que hacen lo propio como los creadores “estafados” de las hamburguesas y su “know how”

 

3 – Fargo (Hermanos Coen, 1996)

POR EL FETT

Para muchos su obra cumbre; elegante, entrañable  y en donde mejor se refleja su apego por exprimir a su ritmo cada plano en búsqueda de simbolismos, en este particular caso, propios diálogos e inolvidables gestos en la investigación y actuación de una maravillosa Frances. Como la presencia constante de la nieve, los Coen parecen ir improvisando sobre un lienzo blanco lo que en realidad es una actualización remota de su primera cinta, y que aquí ve su evolución narrativa con un thriller detallado y de lógica y desarrollos perfectos, suscritos como de costumbre a una serie de infortunios que de manera única en el género nunca se entrelazan con su protagonista, dejando que esa pureza resuelva por consecuencia un crimen de lo más brutal y estúpido. “I love you Margie”, sin duda John Carroll Lynch  tiene una actuación y presencia encantadora

 

2 – Zodiac (Fincher, 2007)

POR EL FETT

Con Zodiac Finher alcanzaría un clímax demasiado alto, tan tétrico como cautivador y acorde a toda la progresión del caso y/o investigación alrededor del famoso caso del “Asesino del Zodiaco”, ofreciendo lo que en realidad es una pieza inclasificable, compleja, y que ensancha al cinéfilo de tal manera que sus 157 minutos de metraje parecen instantáneos y dignos de un análisis interminable. Una pedazo de obra maestra, Fincher musical, Fincher publicitario y Fincher cinematográfico encontraron su nivel más óptimo y equilibrado, comenzando y terminado de manera impactante y de nuevo, construyendo todo un caso fílmico desde la psique de sus personajes y perpetrador. La última escena con esa mirada y gran actuación de John Carroll Lynch hielan la piel a cualquiera, uno de los mejores finales de la historia del thriller fílmico

 

1 – Lucky (John Carroll Lynch, 2017)

POR EL FETT

Suscrito a un cuadro de diálogos formidable y a una interpretación que sostiene todo el argumento, es Dean Stanton y el libreto los que hacen a este pequeño y genial testimonio existencial una excelente cátedra de ritmo a pesar de mantener y repetir sus mismos escenarios, siendo la evolución y el nuevo auto descubrimiento de su personaje el verdadero “escenario” a relucir. Destacable como curiosa es también la participación de David Lynch como un “viejo demente” (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia). Esta película es la única obra de John Carroll Lynch  como director, el cual demuestra un gran talento en el banquillo creando un personaje y atmósfera de toques místicos, meláncolicos y surreales sobre la vejez y el sentido de la vida

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*