Las 5 Mejores Películas de John Lasseter

Uno de los genios modernos de la animación, John Lasseter sería una de las piezas angulares y fundadores de Pixar y sin duda como supervisor, guionista y productor, el principal responsable de todos los grandes éxitos de la casa animada hasta su “retiro” formal de la misma en 2017, en donde por “puerco”, renunció debido a reocnocer conductas impropias y abusos físicos y verbales en contra de sus trabajadores, especialmente con las mujeres.

Comenzaría su carrera bajo la tuleta de ILM con George Lucas, de donde emergió la propia “Pixar”, que después se independizaría también por obra de Steve Jobs. Lasseter fue así el responsable de aquellos primeros cortoemtrajes que cambiarían el rumbo de la animación, un parte aguas que persistiría en su princial símbolo hasta nuestros días: la lámpara Luxor.

De su mente emergieron pues aquellos juguetes que transformarían la historia fílmica, reclutando también a un número considerable de genios para continuar su legado, entre ellos su principal socio creativo, Brad Bird.

John Lasseter, hoy vive un poco en las sombras, viendo su legado (y la baja creativa de la compañía desde su retiro) desde Skydance, supuestamente alejado de la casa que creó y lo vió crecer. A sus 68 años, aquí sus mejores obras

 

5 – Luxo Jr. y Tin Toy (1986, y 1988)

Su par de cimientos; la lámpara juguetona y la pelota le regalarían su indeleble firma y el revistimiento visual de su compañía, un cortometraje que tan solo dura un par de minutos, pero que quedará grabada por siempre en la memoria colectiva de generaciones pasadas y por venir; el segundo le daría otros dos elementos que los posicionarían como el genio por venir, siendo acreedor al Oscar y a la idea que tardaría 11 años en cocinarse para el nacimiento de Woody y Buzz. La evolución es notoria en este último, con una narrativa más desarrollada. Dos piezas encantadoras de gran valor histórico

 

4 – Cars (John Lasseter, 2006)

Cars es, fue y será un vehículo de merchandising que ni siquiera en su origen pudo establecer bien el tono de su fantasía o universo, dando tumbos creativos en varios momentos de la cinta, y creando a un protagonista que ganó más adeptos por su molde en juguetería que por su construcción y empatía hacía con el público. A pesar de esto por dos factores que destacan dentro de su mediocridad: el primero, la dirección de John Lasseter, que logra un prólogo y un clímax si bien predecibles, por momentos emocionantes y con buenos gags cómicos; el segundo, su cierto romanticismo hacía las carreteras y hacía las rutas perdidas, un valor cultural de valía tanto fuera como dentro de Estados Unidos.

 

3 – A Bug’s Life (1998)

La película más injustamente apestada de Pixar. Esta reinvención de los 7 Samuráis de Kurosawa tiene una clara virtud y de la que incluso carecen muchas de las cintas de casa, y eso es que es divertidísima. Dos cosas afectaron su seguimiento y legado; la primer es que el mismo John Lasseter y Pixar habían puesto la vara muy alta con Toy Story; la segunda es que en el mismo año estrenó una película similar y quizá un poco más atractiva en su narrativa que esta, y me refiero a  “Antz”. A pesar de ello, la estructura y presentación de sus personajes, así como el conflicto principal y la imaginería detrás del todo el literal “circo”, hacen a estos “Bichos” una pandilla de entretenimiento asegurado

 

2 – Toy Story 2 (1999)

Sin duda la más divertida de la tetralogía que, en competencia directa con el simil argumento de la reciente parte cuatro, sale victoriosa no solo en la química entre sus personajes principales, sino en las referencias, sátira y exposición de un sutil humor negro que sin duda también la ha convertido en una de las más ágiles y desfachatadas cinta de Pixar. Ejemplo de ello es la remoción actual de una de sus escenas post créditos, en la que su  principal antagónico parece “acosar” a dos muñecas Barbie (¿John Lasseter, eres tu?), testimonio animado de una época con menos corrección política y más entendimiento del humor negro, uno que aquí es encausado con despreocupación, naturalidad y calidad en pro del relato.

 

1 – Toy Story (1995)

No solo por respeto, sino porque en realidad es uno de los mejores guiones en la historia de la animación; la genialidad de John Lasseter hizo que coincidiera tanto su factor revolucionario como su innovadora y divertida historia para que se forjara el primer clásico animado fuera de la industria de Ghibli, del canon Disney y con una propia esencia independiente a su propia subsidiaria. Con Toy Story el gigante nació siéndolo, creando una aventura de un solo acto formidable, en el que una serie de personalidades y químicas literalmente cobrarán vida de la nada, recreando un conflicto tan hilarante como entrañable y que a pesar de sus 27 años aún sigue igual de interesante, divertida y vigente.

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*