Las 5 Mejores Películas de John Leguizamo

John Leguizamo, actor, activista, productor y escritor, uno de los mayores talentos de Latinoamérica exportados a Hollywood, y ganador del Tony y del Emmy, siempre se ha distinguido por su excéntrica personalidad y característico físico, elementos que lo han llevado a interpretar personajes tan extravagantes como pintorescos, y de donde ha sabido sacar lo mejor de los mismos para ser eternamente recordado dentro del mundo del cine.

Fetiche de un par de directores, John Leguizamo cuenta con más de 165 créditos a la fecha entre cine y televisión, viendo su mejor rendimiento dentro de la década de los 90 y principios del nuevo milenio. Celebramos su cumpleaños con sus mejores películas

 

Bonus – Ice Age (Chris Wedge, 2002) 

POR URIEL SALVADOR

La manada original conformada por Manny, Sid (voz de John Leguizamo), Diego y Scrat se mantiene en la cultura pop por el choque de personalidades y un directo, pero sutil mensaje de la unión pese a nuestras diferencias. Sin embargo, los humanos son el elemento que le da más fuerza al relato al permitir mayor naturalidad en las emociones de los personajes. Por si esto fuera poco, también le dan profundidad y una sensación de realismo al mundo (sin ellos, la historia sería vista como otro intento desesperado por repetir el éxito de Shrek y Toy Story). Es fácil olvidar su calidad debido a la constante sobreexplotación a la que fue sometida, pero este viaje tan divertido como tenso sobrevive al apego nostálgico por la frescura de su ejecución.

 

Bonus – Casualties of War (Brian De Palma, 1989)

POR EL FETT

Quizá sea la mejor más olvidada película de Brian De Palma, una especie de “Platoon” que por momentos luce más tétrica y cruda gracias a la incorporación de un nuevo recluta que es testigo de atroces crímenes sexuales y de guerra por parte de su compañía, la cual es liderada por un siniestro sargento con rostro de Sean Penn. Michael J. Fox será el vehículo de esta denuncia, un drama anti bélico con excelentes interpretaciones de índole juvenil y que brilla gracias a la ejecución narrativa cuasi perfecta de su título, en el que las bajas no solo referira´n a las mortals, sino a la humanidad de los personajes. Este sería el debut de John Leguizamo, dándose a conocer al mundo de cine como Díaz, el soldado caído por verguenza también en el crimen y castigo.

 

5 – To Wong Foo, Thanks for Everything, Julie Newmar (Beeban Kidron, 1995)

POR EDGAR DEL VALLE

Tres travestis inician un viaje en automóvil, dirigiéndose a un concurso de belleza, pero a la mitad del camino se descompone el auto llegando a un remoto y aislado pueblo, que lleva una triste y aburrida vida que tratarán de modificar. Pretendida adaptación gringa de la cinta “Priscilla, reina del desierto”, por la cual John Leguizamo recibió una nominación al Globo de Oro como mejor actor de reparto. Más allá de su rendimiento (y el de sus compañeros), la cinta no puede equiparar a su símil australiana, quedando como un curioso anecdotario en su carrera para demostrar su infravalorada versatilidad. Lo irónico es que, debido a su cercanía, esta cinta es más conocida que la de Priscilla.

 

4 – Carlito’s Way (De Palma, 1993)

POR EL FETT

La evolución de Scarface dentro de la comunión de Brian De Palma y Pacino se daría con este relato simplista, pero de gran contexto psicológico hacía la figura del traficante: un Pacino que con narración incluida, va teniendo una regresión expiatoria tras la salida de la cárcel y su afán por recuperar la vida y el amor alejados del crimen. La química con Sean Penn y la olvidada Penelope Anne Miller ayudan, así como también una estela de secundarios que nutren el conflicto de Carlito (entre ellos John Leguizamo). A diferencia de Scarface, la ejecución de De Palma es provista de un ritmo y un guion que no pierde el tiempo en otras tangentes, lo que logrará ese efecto tan reconocido de tristeza y confort al ver a Carlito fundirse con la melodía de Joe Cocker, un toque audiovisual hermoso que también deja claro el tono romántico impreso en el film.

 

3 – Romeo + Juliet (Baz Luhrmann, 1996)

POR EL FETT

La ambiciosa adaptación de la tragedia de William Shakespeare con la que Baz Luhrmann se daría a conocer, recibe una inyección de legitimidad gracias al uso de los textos originales del autor y de un acostumbrado y vertiginoso montaje. Por supuesto que el experimento no hubiera estado completo sin un reparto acorde para el colorido reto fílmico – teatral – musical, siendo uno de los principales John Leguizamo, quien asume el papel de Tybalt, con el cual se roba muchas de las escenas del filme, incluidas aquellas en las que interactua con un aún joven e inmaduro DiCaprio. Una cinta cuestionable, pero de una excepcional vena actoral

 

2 – Crónicas (Sebastián Cordero, 2004)

POR EL FETT

Una de las mejores películas ecuatorianas de todos los tiempos. Cordero exhibe un oficio que no lo pide nada a los thrillers norteamericanos para relatar la búsqueda de un asesino en serie ecuatoriano por parte de un reportero venido de Miami, el cual busca hacer crecer su programa con un especial en torno al llamado “Monstruo”. Lo mejor del film es sin duda Damián Alcázar y lo que significa su papel, el cual denota una profundidad tan incierta como siniestra en un juego de “gato y ratón” donde nada es lo que parece, y donde a su vez se exhibe la dualidad en torno al periodismo en una crítica dura hacía la ética y el propio amarillismo de los medios. No desestimar el excelente protagonismno de John Leguizamo, en uno de los mejores y más maduros papeles de su carrera

 

1 – Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001)

POR EL FETT

La excéntrica locura de Luhrmann era una apuesta arriesgada en una época en la que los musicales no eran atractivos para la industria, sin embargo el homenaje bohemio a los valores románticos del París de la belle époque, una trágica historia de amor, un magnífico soundtrack con versiones extravagantes y atrevidas, y la química entre McGregor y Kidman que traspasa la pantalla, demostraron en conjunto, a público y crítica que Baz tenía razón en confiar en su proyecto. Un caso injusto por su olvidada aparición, pero hay que rescatar la excelente libre interpretación de John Leguizamo como Tolouse Lautrec, mismo que carga mucha la narración trágica del filme desde la perspectiva del propio personaje, y que no desmerita en química hacía con McGregor

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*