Las 5 Mejores Películas de Joshua Logan

El 5 de octubre de 1908 nace el escritor, director de teatro y cine estadounidense Joshua Lockwood Logan III, un cineasta hoy muy olvidado, con poca producción cinematográfica, pero de gran calidad.

Entre las películas de Joshua Logan encontramos con cintas tas como: Picnic (1955), Bus Stop (1956), Picnic (1955, South Pacific (1958) Fanny (1961), Camelot (1967) La leyenda de la ciudad sin nombre (1969). Fue compañero de estudios de Henry Fonda y James Stewart y estudió actuación con Konstantin Stanislavski en Moscú y dirigió diez películas y fue el ganador del premio el Premio Pulitzer y el Premio Tony en 1950, por la obra South Pacífic,

Nominado tres veces a los premios Oscar como mejor director o película por Picnic, Sayonara y Fanny, Joshua Logan murió en Nueva York en 1988, víctima del síndrome Steele-Richardson-Olszewski. Y para recordarlo, cinco de sus participaciones en la pantalla grande.

 

Bonus – Camelot (Joshua Logan, 1967)

POR EL FETT

Camelot siempre ha permanecido en la historia como una extravagancia, pues significa la adaptación musical del mito de Arturo, Lancelot, la mesa redonda y el triángulo amoroso que se desata en las entrañas de la orden, siendo un relato de mayor sentido trágico – romántico. Aunque algunos números musicales corresponden con eficacia la grandilocuente producción, son en realidad las actuaciones las que resaltan dentro de un por momentos atropellado ritmo de Joshua Logan que se origina quizá solo por la extrañeza de su tema. Para ver como curiosidad.

 

 5 – Sayonara (Joshua Logan, 1957)

POR EL FETT

Un relato de amor en tiempos de guerra, pero también una ejemplar crítica hacía el racismo que el director Joshua Logan manifiesta como un mal costumbrista y aprendido por generaciones. El ejemplo es el entorno que rodea al soldado protagonista (un ejemplar Brando), que tras ver acaba su relación, se encuentra extrañamente enamorado de una bailarina japonesa. El cortejo será la piedra angular de la narración, en donde se da el choque de culturas e idiosincrasias que fungirán como principal antagónico para consumar el amor de estos seres perdidos en el tiempo y el espacio durante los sucesos de la Guerra de Corea. Primer papel de relevancia para James Garner, que se haría de un Globo de Oro como actor revelación.

 

4 – South Pacific (1958)

POR EDGAR DEL VALLE

El filme fue protagonizado por Rossano Brazzi, Mitzi Gaynor y John Kerr, entre otros, que basada en una obra musical se convirtió en una de las más taquilleras de ese año. La historia narra al amorío de un jardinero francés y una enfermera de la armada estadounidense durante una posible invasión del ejercito japones a las costas de Nueva Guinea. Fue nominada a varios premios Oscar entre ellos a mejor fotografía, musicalización y sonido. Aunque de un ritmo y una duración un poco presuntuosa, es dentro de sus propias limitaciones en donde Brazzi encuentra su mejor papel, dando un toque de sofisticación y credibilidad al relato. Un poco olvidada, queda en esta delgada línea entre la calidad y lo cuestionable del siempre mediano, pero efectivo Joshua Logan

 

3 – Fanny (1961)

POR EDGAR DEL VALLE

El drama irregular de Joshua Logan, pero de muy buena labor actoral, provee un duro mensaje sobre la paternidad, la cual manifiesta el hecho de que padre no es aquel que engendra, sino el que educa, provee y cuida. El objetivo de conmover y aleccionar sobre este tema se cumple, por lo que la cinta se ha revalorado por su buen encausamiento sentimental y por el buen trabajo de Leslie Caron que aquí interpreta a una mujer que, embarazada y abandonada por su pareja, es arrastrada por las circunstancias a contraer nupcias con un hombre muy mayor a ella. Drama, romance y esa cautivante presencia de Caron son los ingredientes necesarios para que Logan haga un loable trabajo

 

2 – Picnic (1956) 

POR EDGAR DEL VALLE

Encabezando el elenco encontramos a William Holden, Kim Novak y un debutante Cliff Robertson, en este melodrama, en donde en un Picnic saldrán a la luz muchos de los problemas que se dan en un pequeño poblado. En su momento esta cinta tuvo gran éxito tanto con la crítica como con el público, contando con dos premios Oscar de seis nominaciones y el Globo de Oro a mejor dirección, a pesar de su polémico tono erótico que se pasó las reglas de la censura, y encontró el agrado del público gracias a la interpretación certera y pasional entre Holden y Novak. Es como ver solo el clímax de una telenovela, pero narrada efectivamente por Joshua Logan para el cine y con torsos desnudos de por medio.

 

1 – Paint your Wagon (1969)

POR EL FETT

Esta es una de las combinaciones más raras e incomodas en la historia del cine, pero que también gracias al gran sentido de acción y aventura impreso por Joshua Logan en más de dos horas de duración, se ha convertido en un peculiar referente de ambos géneros: el western y el musical. Ni Marvin, ni Clint, ni Jean Seberg cantan un carajo (con la voz doblada por una cantante), pero hacen que sus personajes se adhieran a la explosividad progresiva del sólido guion de Paddy Chayefsky gracias a su sola presencia y carisma. En un tercer plano, el director mezcla a estos dos dispares rubros en un lienzo de odisea aventurera y hasta el tema del “poliamor”, que incluirá todos los elementos y clichés del género para llevarlos a una limítrofe narrativa de lo más rara, pero a la vez entretenida y morbosamente hipnótica.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Edgar Del Valle    


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*