Las 5 Mejores Películas de June Allyson
El 7 de octubre de 1917 nace la actriz estadounidense June Allyson (Eleanor Geisman), una de las actrices más populares del cine estadounidense entre las décadas de 1940 y 1950, pero siempre con perfil bajo y no de super estrella.
June Allyson estudió baile y empezó a trabajar en un club de Montreal, posteriormente participando en algunas obras y musicales en Broadway. A la par y después de algunas apariciones en la pantalla grande, el 19 de agosto de 1945, contrajo matrimonio con el actor Dick Powell a pesar de la oposición de la MGM.
A partir de los años 1950, June Allyson se caracterizó el papel de chica sensible y bondadosa, que era su sello personal, en cintas como: como “The Girl in White “(1952),” Música y lágrimas” (1954) y “El mundo es de las mujeres” (1954) de Jean Negulesco. En 1951 ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia por su papel en la película” Demasiado joven para besar”.
La riqueza de Powell (su primer marido, tres que tuvo) hizo posible que June Allyson se retirara efectivamente del espectáculo tras su muerte, haciendo solo esporádicas apariciones en programas de entrevistas y variedades. En 2003 hubo de someterse a un implante de cadera y desde entonces su salud se deterioró. Muriendo el 8 de julio de 2006 debido a un fallo respiratorio.
Para recordarle, cinco de sus mejores películas:
The Opposite Sex (David Miller, 1956)
POR EDGAR DEL VALLE
La esposa de un director de teatro se marcha a un viaje para recapacitar sobre su matrimonio, tras un problema de una supuesta infidelidad por parte de él. Esta es una adaptación (remake) de la cinta “Mujeres” de George Cukor, del año 1939, y en donde June Allyson acompañada de un gran reparto de actrices como Joan Collins, Dolores Gray, Ann Sheridan y Ann Miller, se cargan la película al hombro en un buen duelo de actuación y belleza, de donde la actriz protagonista saca el mejor partido con un papel hecho a su medida. Aunque no es tan buena como la original versión de Cukor, guarda cierto encanto por la desfachatez de su director y la química que desprende entre la protagonista y la antagonista
Bonus – The Three Musketeers (1947)
POR EDGAR DEL VALLE
En una atractiva adaptación de la famosa novela de Alexandre Dumas, sobre un tema sumamente conocido y que narra la historia de estos espadachines. June Allyson aparece en un pequeño papel, pero como siempre bien logrado de la amada del espadachín D’Artagnans, interpretado por Gene Kelly. Por otro lado, la cinta se ha posicionado como uno de los mejores ejercicios del cine de aventuras, incluso para muchos siendo la mejor adaptación fílmica (con todo y sus libertades) del afamado y conocido relato. Imperdible, y es que a pesar de ser bastante libertina, quizá sea una de las más entretenidas adaptaciones del relato. Un papel muy a modo para las características de la actriz, en el papel de la enamorada del protagonista.
5 – My Man Godfrey (Henry Koster, 1957)
POR EDGAR DEL VALLE
Irene Bullock (June Allyson) necesita un nuevo mayordomo, y su hija Irene encuentra a un camarero en el puerto llamado Godfrey Godfrey (David Niven) quien vendrá a complicarles la vida. Comedia sofisticada que se desarrolla en ambientes refinados donde se pone en relación a personajes aristocráticos a través de diálogos con réplicas brillantes. June Allyson luce encantadoramente loca y divertida, mientras que Niven hará lujo de su elegancia humorística ganando incluso una nominación al Globo de Oro. Por cierto, la cinta también es un remake de la versión de 1936 a cargo de Gregory La Cava y con Carole Lombard en el papel principal. Esta queda por debajo, pero aún así se disfruta gracia a la química de ambos actores
4 – Too Young to Kiss? (Robert Z. Leonard, 1951)
POR EDGAR DEL VALLE
Una comedia con críticas mixtas para la dirección de Robert Z. Leonard y los actores inmiscuidos, incluida June Allyson, pero que por su actuación se hizo acreedora de un premio Globo de oro como mejor actriz de comedia. La historia versa sobre una joven que debe de aparentar una edad de 14 años para pasar por una niña prodigio y conseguir el éxito, y de ahí versa su “supuesta” polémica, tomando en cuenta que estamos hablando de un contexto histórico donde esto daba lugar a ciertos temas tabúes a pesar de que estos estuvieran anclados en la comedia. Como siempre, Allyson era un garantía de calidad en cuanto a químicas románticas, e este caso sacando chispas encantadoras con Van Johnson
3 – Good News (Charles Walters, 1947)
POR EDGAR DEL VALLE
Película romántica que permite a June Allyson caracterizar a un personaje característico de su carrera, una muchacha ingenua que tiene que luchar por el amor de un hombre que es acosado por una vampiresa caza fortunas. Una de las cintas que fortaleció la presencia de la actriz como la “buena de la película”, se encuentra bastante enterrada e infravalorada, pues es un excelente vehículo de música, comedia, amor y entretenimiento en donde podemos apreciar a la actriz como “pez bajo el agua” dominando su arquetipo de chiquilla encantadora y repleta de amor auténtico en este peculiar triángulo amoroso. La cinta contaría con una nominación al Oscar como mejor canción
2 – The Glenn Miller Story (Mann, 1953)
POR EDGAR DEL VALLE
Nuevamente con la participación de James Stewart en el papel del músico Glenn Miller, Anthony Mann realiza una película biográfica bastante entretenida que en su momento tuvo un gran éxito de taquilla. Sin ser lo suyo las cintas musicales, la dirección de actores y la gran actuación de Stewart, hacen que el director logre uno de sus mayores logros, demostrando un gran estilo dramático fuera de su zona de confort en aquella década: el western. Considerada una de las mejores 100 piezas musicales en el cine, la actuación de Stewart, sin ser tampoco una de sus más renombradas, da esa chispa y credibilidad a la gran figura del jazz. June Allyson protagonista en esta cinta a la novia y esposa del director del icónico director de orquesta
1 – Little Women (Mervyn LeRoy, 1949)
POR EL FETT
Segunda versión de la afamada novela y que vio en la dirección de Mervyn LeRoy un tono más cursi y divertido con respecto a la previa (y mejor) versión de George Cukor. Aun así, el reparto de mujercitas se encarga de ejercer una carga presencial más intensa y con mayor “glamour”, en donde se destaca Elizabeth Taylor como Amy, el papel más lógico para su fiereza con los acostumbrados toques de cinismo, y por supuesto Mary Astor como la mamá March, regalando presencia y veterania a esta versión también muy querida. Una interesante revisión para el clásico en donde su mayor atractivo reside en la patente autoral de su director. June Allyson logre posiblemente una de sus mejores actuaciones en la pantalla grande.