Las 5 Mejores Películas de Kenji Mizoguchi

Es sencillamente imposible hacerle justicia a un director tan tremendo, importante e influyente como lo fue Kenji Mizoguchi, considerado junto a Kurosawa, Kobayashi y Ozu, uno de las bases en el que se construyó la leyenda del cine nipón. Desgraciadamente, de sus 89 largometrajes solo se conservan un poco menos de la mitad, y de esos, muy pocos lograrían su paso hacía Europa y el occidente.

Kenji Mizoguchi, como casi todos los cineastas japoneses de su época, cambiarían de estilo, corriente o discurso según la situación sociopolítica y bélica del país, incluso evitando la cárcel cuando en un momento se dedicara a hacer proyectos propagandísticos y belicistas a favor de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, pero sin duda su época dorada vendría cando terminara el conflicto, afianzándose como una de las voces más potentes del neorrealismo, sin descuidar también sus obras con ciertos toques de folclor surrealista muy propios de su nación. Amo del plano secuencia, Mizoguchi trasladaba los problemas del Japón de la post guerra casi siempre vistas a través de la mujer, la prostituta y/o la familia, esta última erigida como el pináculo del honor en su narrativa. 

Hábil con la cámara y altamente técnico debido a su influencia expresionista antes de la Guerra (sus filmes perdidos casi todos son influencias de la maquinaria de cine alemán), Kenji Mizoguchi no dejaría que sus melodramas fueran excentos de una estética monumental, jugando a la vez con el propio clima y ambiente como uno de los principales ejecutores de su obra. 

Fue Jacques Rivette quien lo descubriera y presentara al mundo a principios de los 50’s, pero quizá fue muy tarde, pues el gran cineastas japonés fallecería en 1956 a los 58 años. Un logro mayúsculo es que a partir de su distribución a Europa, su obra fue elogiada y acreedora dos Leones de plata y una mención del jurado en Venecia y 10 premios internacionales en un lapso de solo 4 años

Recordamos a Kenji Mizoguchi con sus Mejores Películas

 

5 – La historia del último crisantemo (Kenji Mizoguchi,1939)

POR EL CINE ACTUARIO

La historia de amor entre el hijo de un actor y la niñera de los hijos de su hermano se convierte en el peldaño para que Kenji Mizoguchi lance varios mensajes poderosos; el premio es la construcción del amor a través de la sinceridad y el respeto (Onoue se enamora de Otoku por ser honesta y actuar de manera pusilánime), pero también por otro lado se refuerza a la figura de la fortaleza femenina dispuesta al sacrificio. La historia del último crisantemo es un relato del verdadero amor que todo lo sufre, como el crisantemo que soporta el invierno para florecer en la primavera. Obra maestra de un alto grado de exacerbación emocional.

 

4 – El intendente Sansho (Kenji Mizoguchi, 1954)

POR EL CINE ACTUARIO

Ganadora del León de Plata para Kenji Mizoguchi, es una historia alrededor del esclavismo con una alta dosis de humanidad, resumiendo en la frase más popular de la película “Si una persona no siente la caridad, no es una persona. Incluso ante tu enemigo hay que sentir la caridad”, relata el valor de la dignidad humana ante cualquier individuo no importando su status económico, removiendo las entrañas del espectador a través de personas cegados por su egoísmo antes las crueldades de un sistema (que aunque ya no hay feudalismo poco ha cambiado) que se aprovecha del débil para beneficiar al que más posee. Estupendamente fotografiada está cinta es un retrato de esperanza ante una crueldad deprimente

 

3 – Los amantes crucificados (1954)

Por El Fett

El adulterio convertido en amor y después en tragedia, un proceso generalmente normal dentro de las reglas de este peligroso juego pasional y en todas las latitudes, pero que a través de Kenji Mizoguchi y el Japón feudal, encuentra un tan poético como trágico desenlace explorando todas las vertientes emocionales de los tres inmiscuidos, en lo que se convertirá en una cacería por parte del violento y cínico funcionario engañado hacía con su esposa y amante, no por amor, sino para evitar los escándalos sociales y evitar la deshonra. No habrá cuartel dentro de la obra del cineasta, sin embargo su manifiesto sobre el romance es tan rico y bello que el espectador será adicto a su también tortuosidad. Atención especial a la música, proveniente del teatro kabuki

 

2 – La vida de Oharu (1952)

Por El Fett

A simple vista es una “tragedy porn”, sin embargo la historia de Oharu, una mujer hija de un samurái que, por enamorarse de un criado es castigada y convertida en una concubina a la cual se le arrebata a su hijo, es una de las cintas más hábiles en traspasar la tragedia para convertirse en una manifiesto atemporal sobre la resiliencia y fortaleza femenina, de nuevo originada en el Japón feudal, pero que a través de la dirección de Kenji Mizoguchi  y el tour de force de su protagonista, tocan temas sensibles y de toda sociedad. La recompensa narrativa si llegará aquí, con un halo de optimismo y esperanza, lo cual la vuelve una película sensible, más no sensiblera, pero sobre todo muy humana y cercana a cualquier pensamiento de opresión masculina hasta la actualidad

 

1 – Cuentos de la Luna pálida (Ugetsu monogatari, 1953)

Por El Fett

Una de las fantasías más hermosas de la historia. Como lo describe su título, es una fábula de misterios, fantasmas y redenciones que, a través del folclor y mitos de su cultura, emprende uno de los mensajes más claros sobre el amor y la familia, esta última vista como el pináculo de gracia y admiración japonesa. A través de dos familias pobres y trabajadoras que se ven separadas por la guerra, el director explora los sueños patriarcales para desmoronarlos en su búsqueda por un propósito individual, valiéndose tanto de lo material como de lo paranormal, para enderezar el camino de estas almas perdidas y retornar a casa, donde pertenece su alma y corazón. Preciosa y precisa de principio a fin.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*