Las 5 Mejores Películas de Kieran Culkin
A pesar de comenzar su carrera fílmica bajo la sombra de su hermano mayor en Home Alone, Kieran Culkin y sus también varios problemas personales parecen haberlo impulsado no solo para un regreso triunfal, sino para posicionarse hoy en día como un excelente actor de reparto ahora con más de 50 premios que prácticamente fueron conseguidos en el último par de años
Aunque faltará ese protagónico que lo consolide, Kieran Culkin ha demostrado con creces su excelente capacidad dramática en roles de estabilidad emocional compleja y con gusto hacía la auto destrucción, personajes tan emotivos como cínicos y odiosos que le han valido un cierto estereotipo bien aprovechado por lo que también es una excelente y muy selectiva selección de roles
Celebremos a Kieran Culkin con sus mejores películas
5 – Scott Pilgrim vs The World (Edgar Wright, 2010)
POR EL CINE ACTUARIO
El no tomarse tan en serio le permite tener un ritmo vertiginoso, con un estilo visual y una narrativa que, con varios gags y elementos del mundo gamer, quizás sea el representativo (visual) más cercano en el séptimo arte del “videojuego”. La mofa de los traumas generado por relaciones de pareja antiguas y la falta de sanidad mental y madurez para resolverlos, genera una carga y lucha en las contrapartes en las relaciones futuras (esto a través de la lucha de los ex), lo cual da un sentido de burla a los arquetipos impuestos por los “chick flick”. Es una estupenda propuesta y una excelente carta de amor al último tramo de la generación millennial. Kieran Culkin comenzaría su regreso a la pantalla grande como el genial y cínico “roomate”
4 – The Mighty (Chelsom, 1998)
POR EL FETT
Aunque el rostro e imagen de Stone fueron usados para la promoción de este pequeño drama lacrimógeno y convencional, es Kieran Culkin el verdadero protagonista de este “coming of age” que, si bien siempre busca causar la “lágrima fácil”, se defiende de manera histriónica gracias a la credibilidad de sus dos jóvenes actores, los cuáles se convierten en un complemento dentro de sus enfermedades y/o discapacidades. Una cinta muy olvidable y casi con registro “Hallmark”, digamos que en términos actorales fue conveniente para que Sharon Stone se sacudiera la imagen de personajes de acción o villanos, para encarnar a alguien totalmente humano y “real” (con nominación al Globo de Oro), mientras que para Culkin significaría el comienzo de su prometedor aunque intermitente talento dramático
3 – Igby Goes Down (Burr Steers, 2002)
POR EL FETT
Para “coming of age” centrados en la supervivencia dentro de una familia bien jodida, quizá Kieran Culkin sea uno de los mejores actores (aún hoy) para encausar por medio de sus ojos tristes y humor cínico el dolor por superar decenas de traumas. También esta olvidada tragicomedia sea el ejemplo más obvio de su arquetipo (y quizá personalidad fuera de la pantalla), cuando “Igby” luche por escapar del único mundo que conoce, para tratar de encontrar un halo de luz fuera de casa; irónicamente también rechazando a la humanidad y en un momento clave de adolescencia y auto destrucción, la ópera prima de Burr Steers encontrará en el buen desempeño del actor una extensión emocional y psicológica muy profunda y hasta terapéutica
2 – Succession (Tv)
1 – A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
POR EL FETT
Tan encantador como convencional, y aunque en ocasiones extrapola las emociones y la relación entre sus protagonistas, evita la manipulación gracias a una impresión narrativa muy natural, resultado del también acostumbrado e improvisado estilo actoral del director. Quien se roba la película es Kieran Culkin, un personaje tan jodido como complejo, y que logra crear una empatía e incluso tensión hacía con su entorno en todo momento, pasando de lo odioso a lo entrañable, pero sobre todo exponiendo el dolor “real” que promete y bien cumple su título. Un simple y contundente mensaje sobre la pérdida y el horror del Holocausto, de seguir así Eisenberg va hacía lo grande