Las 5 Mejores Películas de Lance Henriksen

267 títulos y contando, conforman la prolífica carrera de uno de los rostros de reparto más conocidos y apreciados durante las décadas de los 80-90’s. Lance Henriksen, de 85 años y aún en activo, comenzaría su carrera como una presencia terciaria en filmes de Sidney Lumet y Steven Spielberg, para después saltar a la fama de la mano de la ciencia ficción y de James Cameron, el cual le otorgaría roles secundarios e importantes en las sagas de Terminator y Aliens.

Posteriormente Lance Henriksen, mundialmente conocido se enfrascaría en su propio objetivo, ser uno de los actores insignia del cine comercial y del formato “serie b”, aceptando cualquier cosa que le ofrecieran y posicionando su rostro como un todo terreno. Su talento dramático, de cierta manera siempre escondido, saldría resaltar en dos ocasiones; la primera cuando protagonizara la serie Milleniun, una especie de “spin-off” de los X-Files, de tono más paranormal y por la que fue nominado a varios Emmys y Globos de Oro; la segunda en la presente década, en la cual Viggo Mortensen le daría la oportunidad de llevar a cabo lo que quizá es hasta ahora el rol protagónico – fílmico más importante de su carrera.

Junto con Bill Paxton, el único actor asesinado por un alien, un depredador y un “terminator”, celebremos al buen Lance Henriksen con sus mejores películas

 

Bonus TV – Millennium (1996 – 1999)

POR EL FETT

Siempre a la sombra de los X-Files, la otra serie creada por Chris Carter se dedicaría a explorar misterios paranormales y de índole mayormente religioso y espiritual, dejando a los agentes Mulder y Scully con sucesos más extraterrestres. Aunque ambas series compartirían misterios e incluso “crossover”, la protagonizada por Lance Henriksen incluso manejaría un tono más oscuro y en donde todo apuntaba a la llegada del anticristo en el año 2000. Para el actor este fue una gran revitalización en su carrera, logrando variados reconocimientos y seguidas nominaciones al Emmy. Quizá no haya alcanzado el culto de su serie hermana, pero vaya que hay capítulos extraordinarios repletos de un terror gráfico y horror psicológico

 

Bonus Serie B – Pumpkinhead (Stan Winston, 1988)

El mismísimo Stan Winston se atrevió a dirigir una película de monstruos la cual debería ser más conocida en el mundo del terror y sólo tiene un pequeño defecto que se volvió gigante del cual hablaré al final. Después de la muerte de su hijo a mano de una banda de motociclistas, un granjero busca venganza despertando a un monstruo llamado Pumpkinhead que se encargará de despachar a toda la banda, sin embargo, la situación se sale de control cuando el granjero empieza a ver las cosas a través de los ojos del monstruo y las pesadillas se vuelven recurrentes y profundas, la única opción que tiene es acabar con este demonio. Bien dirigida, oscura, interesante historia, pero no terminó de cuajar con el público por un detalle pequeño: el monstruo se parece mucho al Alien de Giger o del propio Winston en Aliens, nunca antes dolió tanto auto plagiarse sin tomar en cuenta que las historias son muy diferentes.

 

Bonus – Hard Target (John Woo, 1993)

POR TEDDYE ZAPATA

Primera aventura hollywoodense de John Woo con un Van Damme en su mejor momento y un Lance Henriksen con tremendo villano. Nada podía salir mal en este filme de acción vagamente basado en el relato corto, The Most Dangerous Game, de Richard Connell. Boudreaux, un ex marine convertido en vagabundo es contratado por una mujer llamada Natasha Binder para ayudarla a encontrar a su padre desaparecido. En esa búsqueda, descubren que el padre de Natasha fue víctima de Fouchon, un empresario que se dedica a organizar cacerías humanas para sus clientes millonarios. Ante el fatal descubrimiento, se desatan una serie de persecuciones, una más delirante que la anterior, hasta llegar a un climax de unos niveles de violencia alucinantes que fueron tachados de demasiado intensos y agresivos por la MPAA, obligando a Woo a reeditar hasta 6 veces para que Universal aceptara lanzarla.

 

5 – The Quick and the Dead (Sam Raimi, 1995)

POR EL FETT

Uno de esos gustos culpables y televisivos por excelencia, y además uno de los pocos roles protagónicos para las mujeres dentro del género western ¿quién no se emocionó con aquellos sobrexplotados estereotipos del género en variados duelos a muerte y un clímax – tiroteo tan trepidante como fieramente empoderado? Raimi y Stone construyeron así una figura de acción femenina, vengadora, errante y salvaje, que irá tras el malvado sheriff con el que guarda un pasado y un nexo mortal. La cinta es mala, pero el absurdo y el sentido paródico de Raimi (además de su gran reparto conformado por Crowe, Hackman, DiCaprio, Sinise, Lance Henriksen) la hacen muy divertida de principio a fin.

 

4 – Near Dark (Bigelow, 1987)

POR FLACO CACHUBI

La metamorfosis del hombre en vampiro se da en términos de dolor físico. Caleb vaga por las desérticas calles de un pueblo en busca de ayuda, sin comprender con certeza qué es lo que está sucediendo. Jesee Hooker (Lance Henriksen). La condición es que acepte que la única forma de mantenerse inmortal es alimentándose, es decir, matando. Near Dark resulta ser una efectiva amalgama de géneros. Los forajidos del viejo oeste, son ahora vampiros que tras la fachada de una familia de punketos desmadrosos, van causando disturbios a su paso, con pleitos de cantina y balaceras incluidas. La figura de los hijos de la noche se traslada al contexto rural sustituyendo los castillos lúgubres por moteles de carretera.

 

3 – The Terminator (James Cameron, 1984)

POR EL FETT

La sencillez de un guion que de manera concisa establece la lógica del tiempo y espacio sirvió para representar dentro de un loop patriarcal, el cuento matriarcal del género por excelencia. Un icono de los 80 y símbolo del empoderamiento femenino fílmico, su historia representaría una especie de manual argumental para consecuentes obras. Es inevitable no mencionar el aspecto histriónico; por un lado una debilidad soberbiamente encausada por una figura de acción en su papel más memorable gracias a su ausencia de registros (que lo llevó a la consolidación de su carrea), y por el otro una figura que se convertiría en la matriarca pura de la SF. Lance Henriksen tendrá un excelente papel como una de las víctimas policíacas.

 

2 – Falling (Viggo Mortensen, 2020)

POR EL FETT

Dirigida con una naturalidad dramática sorpresiva por el mismo Mortensen (en lo que significó su debut en el banquillo), el relato nos cuenta la historia de un viejo patriarca conservador, que llega a hospedarse a la casa de su hijo gay, su pareja y su hija adoptiva. Pronto, tanto la demencia a causa de la vejez como las viejas heridas y rencores saldrán a relucir, haciendo de dicha convivencia un campo emocional de batalla que pasarán de los ideales a las expiaciones, poniendo especial ahínco en la estructura del padre y su cuestionable evolución y enseñanzas. Mortensen logra un buen drama, balanceado entre el pasado y el presente, pero sobre todo con muy buenas actuaciones de su parte y de un Lance Henriksen que intimida y lastima con cada segundo en pantalla

 

1 – Aliens (James Cameron, 1986)

POR EL FETT

Varias virtudes por enumerar. La primera de ellas es su funcionalidad como cinta bélica; la segunda es su uso como acción, con un ritmo trepidante que encaja perfectamente en el tercer don: suspenso y horror que respetan y evolucionan los estatutos de este mito. A partir esta comunión claustrofóbica parece solo causalidad la edificación de la mayor heroína de acción, pero más importante, su posicionamiento como una de las cintas más fructíferas e interesantes en cuanto la proyección del rol maternal y matriarcal refiere (de las dos partes, alien y humana), incluso siendo un precedente para el feminismo en tiempos mucho más honestos que artificiales. Lance Henriksen siempre será el valiente y entrañable Bishop.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*