Las 5 Mejores Películas de Léa Seydoux

Nacida el 1 de julio de 1985 en Passy, Léa Seydoux es una de las actrices modernas más prolíficas y conocidas de su país. Tras el divorcio de sus padres cuando tenía 3 años, y debido a la cantidad de hermanos con los que creció, siempre aseguró sentirse perdida entre la multitud. Se interesó por la música porque inicialmente quería ser cantante de ópera, hasta fue al Conservatorio de París a estudiar la materia, pero su timidez la obligó a abandonar la idea. No fue sino hasta terminada la adolescencia cuando quiso ser actriz, pero tras un intenso entrenamiento, finalmente consiguió debutar en películas locales antes de recibir su primera oportunidad de parte de Quentin Tarantino.

La mayoría de sus actuaciones abordan una postura ambigua y minimalista con moderación, lo que le permiten una versatilidad adaptable a los requerimientos del director en turno. Destaca también la precisión de su dicción, su belleza atemporal y una sensualidad corporal que ha sabido tanto explotar como moderar, permitiendo que evite el encasillamiento actoral gracias a la colaboración con varios directores a través de los años. Embajadora de la marca Louis Vuitton, celebremos el cumpleaños de esta preciosa actriz con sus mejores películas (y no, no está La Vie d’Adèle, para eso mejor vayan a pornhub).

Por Uriel Salvador

 

Bonus – No Time To Die (Cary Joji Fukunaga, 2021) 

Por El Cine Actuario

Va en la misma dirección que “On Her Majesty’s Secret Service”, con la gran diferencia de que ya tiene un ‘007’ mejor construido en personalidad y que Daniel Craig le da clases a Lazenby de cómo actuar. El conflicto principal se siente más tenso y representa el cierre épico y nostálgico de uno de los 3 mejores James Bond, justificando esa introspección humana que se le dio en 5 películas. Quizás su inicio la dote de estar por debajo del nivel de sus antecesores, pero a pesar de eso consigue elevar el vuelo de despedida de Daniel Craig. Léa Seydoux repite como Chica Bond tras Spectre, ahora siendo pieza clave en este final al darle el alivio necesario al corazón del espía… ¿Y algo más?

 

5 – Midnight in Paris (Allen, 2011)

Por Cat Movie Lee

¿Éramos felices? ¿Alguna vez lo fuimos? ¿O simplemente hemos vivido bajo la pesada loza existencial de que todo tiempo pasado fue mucho mejor? La última gran entrega de Woody Allen es una auténtica gozada que explora este pensamiento obsesivo. Y mientras un remedo de escritor insiste en que no hay mejor época para haber vivido, que ‘el París de los 20s’ (entre Dalí, Hemingway, Picasso, Buñuel o Los Fitzgerald), su musa lo lleva a la locura al contradecir su premisa mostrándole una probadita de ‘La belle époque’. Entonces ¿cuál es la buena? La respuesta es tan simple como que es aquí y ahora que tenemos la oportunidad de quitarnos un dolor de cabeza con una aspirina ¿no le parece maravilloso? ¡Piénselo! Y cuando salgamos de ésta ¡Viva!

 

4 – Mission: Impossible – Ghost Protocol (Brad Bird, 2011)

Por Uriel Salvador

Quién diría que la resurrección de la saga vendría por parte de un director experto en animación y que daría el salto a la realidad con éxito. Brad Bird renueva la serie con una historia inteligente, una buena dirección y sabiendo administrar las escenas de acción, conservado cierto tono realista. Pese a ser más seria que otras entregas, no deja de lado el elemento ilusorio gracias a un ritmo más imprescindible que consigue enriquecer la experiencia con escenas más vistosas e intensas. Léa Seydoux aparece como la asesina principal del bando enemigo, demostrando que siempre fue mejor femme fatale que Chica Bond.

 

3 – The French Dispatch (Anderson, 2021)

Por El Fett

Independientemente de la patente narrativa y visual que Anderson ha establecido, The French Dispatch (sin ser una de sus mejores películas) lo ha confirmado como uno de los más originales e influyentes directores de su época gracias al diferenciador que siempre encuentra relato a relato para escapar de ese encasillamiento perfeccionista, colorido, simétrico y hasta obsesivo. En este caso son tres, tres historias que se emergen del amor y homenaje a al periodismo y a la fábula, y que encuentran a través de carismáticos y emotivos personajes, esa dirección para que Anderson se renueve día a día. Léa Seydoux es la guardia de prisión que funge como musa en el primer segmento.

 

2 – The Lobster (Lanthimos, 2015)

Por El Fett

The Lobster (póster) - Yorgos LanthimosUna de las más ignoradas y originales historias de los últimos años, un relato surrealista y de romance con tintes de crítica social y política que en su momento (año) le valió varias menciones a su director y guionista. Lo interesante de este relato es que Yorgos Lanthimos nos lleva de un plano “distópico” (de una sociedad indeseable) a uno utópico, en donde los protagonistas tendrán 45 días para encontrar a una pareja o bien, si no lo logran, escoger un animal de su elección para ser convertido en este. El miedo a la soledad se contrapone así al miedo también a vivir con alguien, un dilema narrativo soberbio que enfrentará ideologías varias de distintas generaciones, uno de los factores del porqué es tan fácil sentirse identificado(a) con su historia.

 

1 – Un beau matin (Mia Hansen-Love, 2022) 

Por Uriel Salvador

Es una lástima que su mejor actuación esté en una película atropellada por un repetitivo esquema narrativo y un ritmo lento que vuelve monótona una historia sobre una vida plausible llena de situaciones comunes. Mia Hansen-Love abarca la rutina diaria con sus vicisitudes, sus altos y bajos, sus momentos dulces y amargos, pero vuelve superficiales temas como el desamor, el deseo y la soledad porque le dedica más tiempo al idilio adúltero. Debido a esto, es fácil ver que Léa Seydoux carga con toda la historia al encarnar a una mujer emocional y vulnerable por equilibrar su trabajo, sus relaciones íntimas y las responsabilidades familiares, pero sin perder nunca la esperanza de dar lo mejor de sí.

 

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

Uriel Salvador     twitter.com/UrielSalvadorGS

Escritor, analista, crítico, gamer, investigador, actor (especializado en doblaje), fotógrafo. Pero ante todo, soy un amante del cine.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*