Las 5 Mejores Películas de Leo McCarey

El 3 de octubre de 1898 nace el director y guionista Leo McCarey, nominado en varias ocasiones al premio Oscar y ganador de dos estatuillas.

Leo McCarey se recibió como abogado, pero circunstancialmente se acercó al mundo del cine al perder su empleo e integrarse como asistente del director Tod Browning. Posteriormente escribió y dirigió cintas de Charley Chase. Se comenta que fue gracias a él que se reunieron como pareja Stan Laurel y Oliver Hardy (el gordo y el flaco) en la cinta muda “Slipping Wives (1927)”.

En 1929, el director se pasó a los largometrajes, convirtiéndose en uno de los principales directores de comedias de los años 30, con cintas como “Torero a la fuerza” (1932), “Sopa de ganso” (1933) con los hermanos Marx, “Nobleza obliga (1935) y “The Awful Truth” (1937). En su filmografía se encuentran otras cintas como: “Mi hijo John” (1952) “Un marido en apuros” (1958) y “Satanás nunca duerme” (1962).

Recrodemos al buen Leo McCarey, con sus Mejores Películas

 

Bonus – My Son John (1953)

Una pareja de un pequeño pueblo se queda destrozada cuando descubre que su hijo John es un agente comunista. Una cinta con claros y obscuros, pero indispensable en la filmografía de Leo McCarey filmada en la época de la persecución del senador McCarthy en contra de los artistas procomunistas. Sin duda se trata de una película muy curiosa, un intenso drama familiar que a su estridente mensaje anticomunista se contrapone un fuerte componente religioso. Quizá la película no sea tan buena, sin embargo, quedó como uno de los remanentes menos objetivos y más curiosos sobre la llamada Guerra Fría, contextualizada en un entorno más común y familiar. La dirección no es ajena a la calidad.

 

Bonus – Love Affair (1939)

Por Jose Roberto Ortega

Quizás una de las más grandes historias de amor que ha dado el cine, en manos de uno de los directores más capaces para la comedia y el romance, que aquí transita al lado más dramático. Un playboy francés que viaja a Nueva York para casarse con su prometida, conoce en el barco a una hermosa y encantadora mujer, quien solía cantar en un club nocturno. El enamoramiento entre ambos es inmediato, pero será puesto a prueba por el tiempo: ambos acuerdan encontrarse seis meses después en el último piso del Empire State para definir sus sentimientos. Potente, llena de drama y de realidad, con un guion excepcional y maduro, esta historia de amor ha trascendido los años, a pesar de que el remake de 1957 cuenta con más fama. Fue nominada al Óscar a Mejor Película en el mítico año de 1939, sus otras 5 nominaciones incluyeron la de Mejor Actriz para Dunne.

 

Bonus – Make Way for Tomorrow (1937)

Por Jose Roberto Ortega

Una pareja envejecida pierde su casa al no poder ya generar ingresos y es forzada a vivir con sus hijos y nietos, quienes no tienen suficiente espacio para ellos, lo que los fuerza a separarse e ir cada uno a casas distintas. Los hijos no saben cómo cuidar de sus padres, al no comprender sus necesidades y no entender su sentir. El impacto que esta situación causa en ambas generaciones es abordado a través de un guion sutil y tierno, aunque con tintes trágicos, equilibrado, que no se vuelve juicioso, sino conmovedor. McCarey con maestría presenta las vicisitudes económicas y el buen corazón de las personas, la alegría, la resignación y muchos momentos verdaderamente memorables que mezclan dulzura y tristeza, con un final dolorosamente romántico y un mensaje imprescindible. Orson Welles la llamó “la película más triste de todos los tiempos, que haría llorar a una roca”

 

Bonus – Bells of St. Mary’s (1946)

por EDGAR DEL VALLE

Secuela de la cinta “El buen pastor”, nuevamente protagonizada por Bing Crosby en el papel del padre O’Malley, en su nuevo destino como sacerdote del colegio de monjas hacía la parroquia de Santa María, en un barrio humilde de Nueva York. Una película divertida, al mejor estilo de Leo McCarey, con muy buenas interpretaciones de los actores protagonistas, logrando nominaciones a mejor película, mejor director y mejor actriz para Ingrid Bergman, la cual si se llevó un Globo de Oro. Con tintes musicales, está considerada una de las mejores secuelas en la historia del cine, quizá no superando a su original, pero si manteniendo su buen y fino humor y a sus conmovedores personajes

 

5 – My Favourite Wife (1941)

por EDGAR DEL VALLE

En este caso Leo McCarey se desempeña exclusivamente como guionista, en una cinta que repite como protagonistas a de Cary Grant e Irene Dunnde y en una historia romántica sobre una mujer que es declarada como perdida en un naufragio y que regresa para enterarse que su esposo se ha vuelvo a casar. Una comedia romántica y de tono “screwball”, lo bastante coqueta y entretenida y que como dato curioso une a Cary Grant y a Randolph Scott, de los cuáles hay rumores (y algunas confirmaciones) eran amantes. La cinta originalmente sería dirigida por el propio Mccarey, pero que no se concretó su participación, pero aun así se hizo acreedor a una nominación al premio Oscar como mejor guion.

 

4 – An Affair to Remember (1957) 

por EDGAR DEL VALLE

Curiosamente esta cinta es al igual que en el caso de “Sólo Dios lo sabe” un remake del mismo Leo McCarey (la original data de 1939), pero ahora con el protagonismo de Déborah Keer y Cary Grant. Un melodrama, con momentos verdaderamente incompresibles, pero que con el tiempo se convirtió en un clásico, y una de las películas más recordadas de la actriz, tal y como lo anunciaba el título de la cinta, mejorando en definitiva a la cinta fuente y sirviendo como inspiración para otro remake y/o adaptación futura para Sintonía de Amor, otro clásico del cine romántico (pero con menor calidad) interpretado por Tom Hanks y Meg Ryan en 1993 (más otro muy olvidable apenas un año después, en 1994).

 

3 – Going My Way (1945)

por EDGAR DEL VALLE

Una de las ganadoras del Oscar más dispares y criticadas con el tiempo, incluso de las más apestadas y olvidadas por la historia. Muy estrictas las críticas negativas, quizá sea cierto su sobrevaloración a raíz de sus 7 premios (entre ellos, Mejor película y mejor director y uno para su protagonista), sin embargo y teniendo en cuenta el tiempo en el que estamos hablando (final de la Segunda Guerra Mundial), esta comedia musical interpretada por Bing Crosby sobre un simpático cura y su actividad a favor de su parroquia, así como las discrepancias con otro sacerdote mayor y más severo, es una ligera y entrañable cinta que llega a disfrutarse si llegaras a olvidar sus galardones.

 

2 – The Awful Truth (1937)

por EDGAR DEL VALLE

Una película romántica con la actuación de Cary Grant e Irene Dunnde, sobre una pareja a punto de divorciarse, pero que no están muy seguros de su decisión. Por esta cinta recibió el director un premio Oscar y 6 nominaciones para la película, a pesar de los años transcurridos desde su estreno consigue una amplia sonrisa de los espectadores. Sin duda es la mejor película de su filmografía, la cual brilla por el balance entre la “incomoda verdad” del matrimonio fallido y el divorcio, y la comedia “screwball” que emanan de las mismas complicaciones relacionales entre la pareja protagonista. Así mismo, Leo McCarey expone de un manera recia los vaivenes de la vida social de aquella época. Y por supuesto el perro, uno de los mejores perros en el cine

 

1 – Duck Soup (1933)

Por El Fett

Una barbarie humorística. La mejor y más explosiva comedia de los Marx tiene el valor de no dejar de hacerte reír, soltando chistes, gags, musicales y diálogos hilarantes a cada segundo. La tan irresistible como atemporal joya de este cuarteto de locos es aderezada con tres números musicales y varias coreografías que denotan un sentido tan revolucionario como rebasado de la comedia, con diálogos que siguen teniendo sentido a más de 90 años. Algunos pudieran decir que es una sátira a lo absurdo de la guerra, pero la realidad es que los Marx solo buscan divertirse con una calidad narrativa y técnica. Es fácil encontrar el por qué los Looney Tunes fueron creados a partir de Groucho Marx y sus hermanos.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Edgar Del Valle    


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*