Las 5 Mejores Películas de Marcia Gay Harden

Marcia Gay Harden, una actriz de teatro y cine, ganadora del Oscar y del Tony, y también una impresionante camaleón totalmente desperdiciada, y es que a pesar de sus más de 120 títulos entre cine y televisión, su agente o la industria no la han sabido apreciar como se merece

Comenzaría su éxito gracias a los Hermanos Coen, interpretando a una femme fatale inolvidable en Miller’s Crossing, para después de una década consolidarse con un gran Oscar de reparto y como el papel más odiado en uno de los mejores thrillers de la historia a cargo de Clint Eastwood, y en una de las mejores adaptaciones de King a cargo de Darabont

Su carrera a partir de principios de este milenio se iría desdibujando, pero vale toda la pena celebrar su cumpleaños y talento con sus mejores películas

 

Bonus – Grandma (Paul Weitz, 2015)

La película se resume en dos palabras: Lily Tomlin. A quien vemos brillar en una faceta más franca, ácida y gruñona, una deliciosa representación de ella misma, cosa que nunca antes se había visto en su carrera; el mismo Paul Weitz confesó que escribió este papel exclusivamente para ella, algo muy acertado, pues es ella quien carga la película en los hombros y lo hace de una forma excelente. Es una cinta que nos muestra la maternidad desde tres distintos puntos de vista (uno de ellos el de Marcia Gay Harden) y que expone el tema del aborto sin pelos en la lengua, haciendo de la comedia y la simpleza una mancuerna para abordar temas sensibles sin caer en el drama

 

5 – Into the Wild (Sean Penn, 2007)

POR IVANO

Christopher Johnson McCandless de 22 años y con una licenciatura en Historia y Antropología ya terminada, tenía todo para ser un hombre de éxito: Harvard le abría las puertas pero él tenía en mente otra cosa. Hastiado de sus padres materialistas e hipócritas, y del mundo del capitalismo, decide dejarlo todo y emprender el viaje de sus sueños, cruzar todo Estados Unidos y llegar a Alaska. En ese momento Christopher muere y decide llamarse Alexander Supertramp; la narración se divide entre el viaje de Alexander por todo Estados Unidos y su vida en ese viejo autobús en el que fue su último hogar, donde Alexander descubrió en medio de la soledad que “la felicidad solo es real cundo se comparte”. Mientras Eddie Vedder hace lo suyo con el gran soundtrack.

 

4 – The Mist (Darabont, 2007)

Por @FlacoCachubi

Darabont escribe y dirige una muy acertada adaptación de la novela de Stephen King suprimiendo los hechos irrelevantes y dando solo prioridad a los eventos cruciales y aterradores. The Mist no se estanca en la zona de confort de la mayoría de monsters movies, no abusa de la aparición indiscriminada de criaturas y por el contrario, crea una atmósfera inquietante partiendo de la siguiente premisa: un grupo de personas atrapadas en una tienda de autoservicio obligadas a unirse para sobrevivir ante una amenaza desconocida. Los pocos cambios con respecto al material original incrementan el nivel de suspenso y horror, viéndose beneficiada con un desenlace notoriamente más escalofriante que el planteado en el libro por el propio King y por el antagónico de Marcia Gay Harden, otro pequeño gran cambio con respecto a la novela

 

3 – Miller’s Crossing (Hermanos Coen, 1990)

Por El Fett

Noir fundamental para comprender la revitalización del género, y para analizar como los Coen pueden combinar la trama más oscura con un retorcido y hasta por momentos desequilibrado sentido del humor (y salir avantes). No es que esta fastuosa joya guarde en su narrativa momentos de humor, sino que simplemente los Coen comprendieron que para su subsistencia, el forjamiento de su estilo debería basarse en la inclusión de un humor tan sutil como oscuro, repartido entre la rica gama de sus personajes y en una guerra entre carteles a partir de la protección de la femme fatale en cuestión. Algo de Yojimbo de Kurosawa, del halcón de Huston, la fidelidad fraternal como cimiento clave de su narración desemboca en un doble momento clímax exquisito y entrañable. La femme fatale de Marcia Gay Harden es tan sexy como inolvidable

 

2 – Pollock (Ed Harris, 2000)

Por El Fett

Un soberbio debut directivo por parte del propio Harris, que se aleja del estereotipo cansino de la biopic para encausar con gran emotividad la psique y los fantasmas del trágico genio Jackson Pollock. Lo que sorprende no solo es la naturalidad con la que Harris emprende esta búsqueda emocional, sino también las electrizantes actuaciones que él mismo protagoniza junto a una explosiva Marcia Gay Harden, que terminaría llevándose el Oscar como mejor actriz de reparto gracias a la dirección y química que logra bajo la batuta del novato cineasta pero experimentado actor. Harris emprendió la dirección en una segunda película (el muy mezquino western Appaloosa), pero sin llegar nunca a esta sorpresiva excelencia

 

1 – Mystic River (Clint Eastwood, 2003)

Por El Fett

Estamos hablando de uno de los puntos más altos en cuanto al cine thriller se refiere. Oscura, ágil y misteriosa, el tema del abuso es el punto de partida para encausar un complejo estudio de personajes que desemboca también en un sutil pero trágico cuento de gánsteres aderezado con los elementos policiacos aprendidos desde Siegel. Una excelsa narrativa de 3 ejes (Penn, Bacon, Robbins en sus puntos máximos) dentro de un caso que siempre se posa al borde del suspenso y de lo impredecible, y que como el genial narrador que es, se ve ensalzado por una escena final que completa el círculo perfecto que crudamente se establece desde su inicio. Gran, gran cinta de donde Marcia Gay Harden será la clave para su desgarrador desenlace

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*