Las 5 Mejores Películas de Matt Dillon

Uno de los chicos malos del Hollywood de los 80, Matt Dillon saltó a la fama formando parte del llamado Brat Pack, la literal “pandilla de mocosos” promocionados por Francis Ford Coppola y otros cuantos directores, y de los cuáles se desprenderían algunas de las figuras juveniles más importantes de la Generación X.

Rebelde sin causa, Matt Dillon tuvo un estacamiento en su carrera que nunca lo dejaron despegar, sin embargo en los últimos años ha dado muestra de su talento gracias a algunas comedias o papeles verdaderamente perturbadores, por ejemplo, en una de las cintas de terror más infravaloradas de los últimos años. Celebremos los 61 años de este infravalorado actor con sus Mejores Películas

 

Bonus – There’s Something About Mary (Peter Farrelly, Bobby Farrelly, 1998)

Por Uriel Salvador

Siendo la comedia el género más infravalorado y castigado de la historia, esta cinta rompería con los moldes de décadas anteriores para convertirse en una de las comedias románticas más icónicas de su época. La travesía de un hombre obsesionado por reunirse con su antiguo amor de la preparatoria está llena de escenas ya icónicas que enseñan cómo un guion puede ser excelente a partir de su concepción para hacer reír. Por primera vez en su carrera, Cameron Díaz no hace de rubia tonta, sino de rubia un poco más lista (sin abandonar su estatus de ícono sexual), dejando la actuación cómica a Ben Stiller y Matt Dillon. Lástima que el humor escatológico de los hermanos Farrelly no podría repetir su éxito nuevamente.

 

5 – The Outsiders (Francis Ford Coppola, 1983)

POR EDGAR DEL VALLE

Otra de las películas del director que retrata a una juventud rebelde, cuyas familias son prácticamente sus pandillas, en donde encuentran el reconocimiento de sus pares. Sobresale su reparto constituido por jóvenes que obtendrían con el tiempo gran popularidad en sus carreras: C. Thomas Howell, Matt Dillon, Ralph Macchio, Diane Lane, Rob Lowe, Patrick Swayze, Emilio Estévez, Tom Cruise, Glenn Withrow, Leif Garrett. Historia bastante interesante y muy bien realizada, pero que no alcanza a la esplendidez de “La ley de la calle”, obra que curiosamente se realizó casi de manera paralela. Notese la preferencia de Coppola en especial por Matt Dillon, que protagonizaría ese mismo año otra película bajo su cargo

 

4 – Rumble Fish (Francis Ford Coppola, 1983)

POR EDGAR DEL VALLE

Dentro de una seguidilla experimental narrativa por parte de Coppola, no cabe duda de que “Rumble Fish”, llamada en Latinoamérica como “La Ley de la Calle”, fue la obra que más resaltó. Drama sobre pandillas callejeras en donde se resalta la relación de dos jóvenes hermanos, uno que ha desaparecido, y otro que quiere seguir sus pasos como el respetado líder de dicha peligrosa comuna. Resulta una de las cintas más líricas y oníricas de este director, que, por sus planos y fotografía en blanco y negro, así como por un muy buen guion, la convirtió en una película de culto, a pesar de permanecer en cierto anonimato dentro de su obra general. De los más apreciable lo es también su banda sonora, nominada a un premio Globo de Oro.

3 – Drugstore Cowboy (Van Sant, 1989)

POR EL FETT

Su extraordinaria segunda película, es uno de los retratos juveniles y dramáticos sobre la drogadicción más infravalorados en la historia, y de donde incluso maman mucho otras cintas del mismo ámbito, siendo Requiem la más “afectada”. Con un Matt Dillon en estado de gracia, y un Gus Van Sant concentrado en su patente narrativa marginal (pero aun así arriesgado e inventivo), este relato sobre una pequeña banda de mafiosos y drogadictos, no solo encuentra la forma de ser un excelso retrato sobre las consecuencias de la drogodependencia y su posible consecuente redención, sino que también a la par se desenvuelve como una road movie de geniales y honestos momentos. Esta sería su entrada oficial al mundo del cine

 

2 – Crash (Paul Haggis, 2004)

POR EL FETT

El odio generado hasta este film se originó en su sorpresiva victoria en el Oscar, sin embargo, y como ya les había pasado a otras de su estirpe, la cinta coral de Haggis es todo menos mala, desarrollando varias historias cruzadas que brillan por su naturalidad más que por su manipulación, y por sus interpretaciones más allá de los estereotipos mostrados. Dentro de estas historias resaltan las protagonizadas por Brendan Fraser, Don Cheadle, Michael Peña y Matt Dillon, este último interpretando a un policía racista qye de a poco tendrá una transformación emocional que quizá sea el mejor desarrollo de personaje de la película y que le valió su única nominación al Oscar. Olviden que ganó por el Oscar por un momento, y podrán ver que Crash es un muy crudo y disfrutable ejercicio y crítica sobre los problemas raciales

 

1 – The House that Jack Built (Von Trier, 2018)

POR EL FETT

Hay pocas películas que me hacen cambiar mi percepción sobre la vida y la muerte, y esta fue una de ellas. Von Trier hizo uno de los testimonios fílmicos más fidedignos y perturbadores sobre la maldad. En su complejidad y atrocidad, explora la mente de un asesino serial, la disecciona y la confronta con sus frustraciones y más íntimas emociones para tratar de razonar los porqués de ese origen del caos y del mal en la humanidad. Con una excepcional interpretación de Matt Dillon, el danés encausa así una nueva obra maestra que combina momentos de suspenso, gore, thriller y surrealismo, llegando a un clímax y momento final que difícilmente serán borrados del recuerdo y del culto, donde Jack y su misterioso acompañante dan un paseo estético y de narrativa formidable ¡Gracias Lars!

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*