Las 5 Mejores Películas de Melanie Laurent

Talentosísima y bellísima, todos la conocimos gracias a Tarantino como la “Shosanna esa”, pero Melanie Laurent de a poco se ha labrado un muy respetado currículo no solo como actriz, sino también como productora, guionista y directora en este último rubro, siendo uno de los elementos crecientes y más interesantes dentro de la industria francesa de cine al manejar por igual piezas de drama festivaleras como productos comerciales que no están excentos del bodrio.

Con 42 años, Melanie Laurent ya ha dirigido una decena de cintas, participado en Festivales y ganando alguno que otro premio, por lo que no dudamos que esta lista crecerá en un futuro cercano. Por el momento, 5 de sus mejores películas como directora y/o actriz para constatar su talento

 

5 – El Regreso del Héroe (Laurent Tirard, 2018)

POR EL FETT

Dirigida por el director de segunda mano, Laurent Tirard, esta comedia histórica guarda cierto encanto gracias a su argumento y pareja protagónica, donde un galante Jean Dujardin corteja a Melanie Laurent (mejor conocida como la Soshanna). En esta, un capitán francés apenas comprometido, es llamado a las filas de la guerra abandonado a su joven novia, la cual dejará de recibir noticias de su paradero; es ahí cuando la hermana del capitán, comienza a escribir cartas por él, amedrentando el corazón roto de su amada, sin embargo todo se complicará cuando el militar aparezca de la nada. Entretenida y pasar un buen rato de domingo francés y palomero.

 

4 – Oxygen (Aja, 2021)

Por Tona A.R

De Alexandre Aja, director detrás de Crawl, The Hills Have Eyes y otros bodrios más de terror, sorprende este thriller psicológico de ciencia ficción que logra manejar y mantener muy buen suspenso, además de tener giros de trama ingeniosos y efectivos. Por parte actoral contamos con la maravillosa participación de Mélanie Laurent en el papel protagónico, logrando sostener enteramente la película y desempeñándose de manera asombrosa en un reducido espacio de tan solo 1.5 metros de ancho y 2.5 de largo. Si bien, Oxygen no es una película con gran profundidad o muchísimas cosas que reflexionar, si toca el tema de la experimentación poco ética y de los recuerdos.

 

3 – Respira (Melanie Laurent, 2014)

POR Mrs. Punisher

Dependencia, sumisión, relaciones destructivas, incapacidad de poner límites, baja autoestima, miedo, negación de la realidad, conmiseración y la tiranía del bullying, todo esto reflejado a través del humo del cigarrillo, de la brisa en la cara, del agua en los pies; de abrazos cálidos y momentos de complicidad…del aire. Melanie Laurent  logra en su segundo largometraje un coming of age muy complejo, emocional y eficaz; el guion, del que es copartícipe, fluye de manera espontánea, no se arriesga, pero engancha. Digamos que la sencillez de la cinta no la dejó exenta de emociones o lejos de sentirla personal y nos plantea situaciones que nos llevan a pensar en nuestras conductas, sin importar nuestra orientación sexual.

 

2 – El Baile de las Locas (Melanie Laurent, 2021)

POR EL FETT

Hasta ahora la película más sólida de Laurent como directora y que, aunque aún no ha definido un estilo propio y se sirve de ciertos elementos clichés para poder completar su eficaz desarrollo y funcionamiento narrativo, logra forjar un nexo inmediato con la audiencia al construir a un personaje de lo más trágico y empático dentro de una época peligrosa para sus habilidades paranormales. Este compromiso es cautivante, ya sea tanto por la veracidad impresa por la directora y sus actrices, como por la belleza e inocencia de su heroína, pues es imposible que la audiencia no tome partido en esta desgracia debido a dos principales factores: una impresión de tensión paranormal que incluso incluye un par de primeras secuencias bastante efectivas, y su bagaja psiquiátrico – dramático, un horror más palpable y siniestro

 

1 – Inglourious Basterds (Tarantino, 2009)

POR EL FETT

A diferencia de Django y quizá hasta de manera accidental, Tarantino revoluciona la imagen del antihéroe desde la primera reproducción actoral del estilo de Waltz, un histrión encasillado en su propia personalidad que de manera única e inhóspita se carga con sutil grandeza todo el protagónico de lo que es más que un drama de guerra, una comedia de ficción divertidísima y por momentos hilarante. Así mismo para equilibrar la naturaleza bélica de su relato, el autor alcanza picos de suspenso soberbios usando con mayor ahínco sus recurrentes mesas, principalmente en la escena introductoria y en la fastuosa secuencia del bar. A pesar de que dicha genialidad se desinfla hacía su final, Tarantino consigue firmar una gran ironía fílmica.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*