Las 5 Mejores Películas de Melanie Lynskey

Nacida en Nueva Zelanda, Melanie Lynskey fue descubierta por Fran Walsh y Peter Jackson de entre cientos de candidatas para la cinta del culto, Criaturas Celestiales, sin embargo la joven actriz hizo una pausa para seguir con sus estudios, alternando algunas apariciones ya hollywoodenses y lidiando con la súbita fama de aquella cinta

Su carrera se enfocó más a la televisión, sin embargo ha tenido sutiles pero excelentes papeles en algunas cintas de los últimos años. Celebramos a la demente pero linda Rose con sus Mejores Películas

 

5 – Up in the Air (Jason Reitman, 2009)

POR URIEL SALVADOR

Tal parece que en el afán de hacer parecer a su obra más importante de lo que es, Jason Reitman convierte una comedia romántica en una campaña publicitaria con ciertos simbolismos alrededor de la filosofía de vida de su protagonista. La diferencia de personalidades y de formas de ver el mundo es lo que hace resaltar por encima del promedio, mostrado en la excelente química entre George Clooney y Vera Farmiga, más la sorpresiva actuación de Anna Kendrick. Algo sermonera y con un final anticlimático, pero cuando se desprende de su tono propagandístico, este entretenido, pero olvidable cuento corporativo logra cierto balance. Melanie Lynskey también tiene una buena aparición

 

4 – I Don’t Feel at Home in This World Anymore (Macon Blair, 2017)

POR EL FETT

Buena ganadora de Sundance y uno de esos primeros aciertos de Netflix. El valor del film no radica en el qué, sino en el cómo. Si bien estamos ante una trama bastante simple, que contiene ciertos toques y elementos del propio western (jerarquización de villanos unidimensionales, duelos, pistolas, cantinas, bandidos, vengadores, pueblos sucios), el director, Macon Blair, sortea las comparaciones gracias a la impresión de un ritmo narrativo ágil que en contexto proyecta el hartazgo social frente a una comunidad llena de “hijos de puta” y/o “pendejos”. Una película terapéutica y muy entretenida, donde Melanie Lynskey y Elijah Wood forman un equipo tan entrañable como patético que siempre los hace parecer como que “no pertenecen a ningún lugar”

 

3 – The Perks of Being a Wallflower (Stephen Chobsky, 2012)

POR EL FETT

Estamos en el corazón del último crecimiento y maduración del  “millennial”. Aquel joven de 26 a 29 años enfrentándose a lo real y fuera de su hábitat escolar y/o familiar, en el más puro estado de incertidumbre que lo llevará a su posición emocional y social definitoria. Pero no solo estos aspectos superficiales salen a flote, pues la verdadera amenaza serán los llamados “issues”, en este particular caso de duelo, de identidad y de índole sexual, los cuáles el escritor y director expone con gran intimidad y maestría narrativa. La empatía lograda hacía con el espectador ha convertido a este film en uno de los últimos verdaderos clásicos “coming of age”. Si, Melanie Lynskey es la desgraciada Tía Helen, una fugaz, siniestra y memorable actuación

 

2 – Heavenly Creautures (Jackson, 1994)

Por El Fett

Tras su etapa gore – cómica, Peter Jackson y Walsh tendrían su primer roce y aceptación de la crítica mundial (incluyendo nominación al Oscar por mejor guion) por Heavenly Creatures, un drama de gran repercusión en los 90’s y de necesaria revisión, donde Peter por primera vez se muestra sobrio en su narración, construyendo dentro de dos arquetipos magistrales e incorrectos para la moral de la época, un inquietante thriller sobre dos chicas lesbianas separadas por sus padres y las consecuencias de dicho conflicto. Este film sería una fuente y fuerte influencia para consecuentes tramas similares que, aunque basado y construido en un argumento tradicional, el director ensalza proyectando la psique de sus dos protagonistas interpretadas por las inmejorables Kate Winsley y Melanie Lynkskey

 

1 – Two and a Half Men (Lee Aronsohn, Chuck Lorre, 2003 – 2015)

POR EL FETT

La historia del millonario publicista compositor de jingles misógino, machista, mujeriego y traumatizado por su madre, Charlie Harper, fue uno de los mayores y más incorrectos hits de la televisión de principios de milenio, y en donde Jon Cryer, Angus T. Jones, Holland Taylor, Melanie Lynskey y Conchata Ferrell solo fungieron como extras bajo una soberbia conexión y química hacía con el protagonista. La naturalidad con la que Sheen se interpreta fue la clave del éxito y la comicidad de una serie que si bien se fue derrumbándose hacia la sexta temporada, tras su octava sesión nunca volvió a ser lo mismo. Melanie Lynskey como Rose tendría apariciones muy recurrentes hasta 2007, siendo una de las grandes protagonistas de la serie

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*