Las 5 Mejores Películas de Michael Ironside
Altamente reconocible, Michael Ironside ha participado en más de 280 títulos entre cine y televisión desde que debutara a finales de la década de los 70. Uno de sus actores que ni conocías su nombre, pero que lo has visto en más de tus dos títulos favoritos, Ironside se posicionó gracias a buenos papeles secundarios a la orden de directores como Cronenberg y Verhoeven, mayoritariamente en papeles antagónicos, villanos o militares con una gran presencia en pantalla
Activo hasta el día de hoy, su carisma y gran presencia física lo han convertido en un muy querido actor, que pese a interpretar personajes odiosos, maneja un bajo perfil y una amabilidad extrema entre sus compañeros. Celebremos a este buen actor canadiense con sus mejores películas
Bonus – X-Men: First Class (Matthew Vaughn, 2011)
Por El Fett
Uno de los pocos ejemplos donde los “teenagers” lucen decentes. Desde la selección del director hasta la de su reparto, estos aciertos se reflejan en una historia si bien convencional y sin ninguna sorpresa, también compleja y un poco realista al ser situada en variados pasajes bélicos – históricos. McAvoy y Fassbender sostienen el nivel de Stewart – McKellen, y el villano de Bacon, digan lo que digan, es mejor, más imponente, odioso y/o carismático que la mitad de villanos del UCM juntos. Un tenso y excelentemente encausado clímax en su final, en donde Michael Ironside tiene participación como el militar a cargo de la eliminación de los mutantes, una combinación entre miedo y humanismo de parte de la raza humana hacía estos seres
Bonus – Top Gun (Scott, 1986)
POR MRS. PUNISHER
Una película más mediática que buena; recaudó más de 356 millones de dólares, además fue la cinta que catapultó a Tom Cruise. De esta película recordamos (las mujeres con mayor detalle), los esculturales cuerpos de esos bellísimos jóvenes pilotos, tanto en las duchas como en aquel memorable partido de vóleibol playero, y por supuesto, alguno que otro avión y uno de los mayores (y si no es que el más famoso) “bromances” del cine. Tony Scott entró a las ligas de los mayores gustos culpables en la historia, y como un efectivo director de blockbusters, de la acción y la aventura. Michael Ironside tendría participación como uno de sus más acostumbrados arquetipos, como el entrenador militar de los pilotos, dando buenos dividendos
5 – Blackberry (Matt Johnson, 2023)
Por El Fett
Uno de los productos más interesantes en torno a la tendencia de explorar el origen, caída y legado de algunos desarrollos empresariales. El mérito es establecer su tono de thriller sin que este se sienta artificial o exacerbado, incluso manifestándose como uno de las historias más sorprendentes y trágicas que le hayan pasado a un empresario. La creciente tensión y las amenazas del mundo tecnológico se ven capitalizadas en la construcción precisa de sus dos perfiles protagonistas: el soñador y el tiburón; el primero, un idealista y visionario que será arrastrado por el ego a caer en los vicios del segundo, un CEO voraz y egoísta que contratará un supervidor muy hijo de puta con la figura de Michael Ironside, en uno de sus mejores y más odiosos papeles
4 – Scanners (Cronenberg, 1981)
Un pequeño grupo de personas en el mundo tienen la capacidad de manejar a voluntad su mente, esto incluye “escanear” a cualquier persona para poder controlarla o incluso poder matarla sin necesidad de tocarla. Así como hay scanners con el carácter de usar su poder para ayudar o por lo menos para no herir a nadie, hay otro que quieren la sumisión total por parte de los demás; esto conllevará a un enfrentamiento mental, en la que saldrá victorioso aquel que sepa explotar y controlar al máximo el poder que posee, incluyendo el sacrificio de su propio cuerpo. Cronenberg logra conjugar su estilo y cine de autor junto a una historia que llegó fácilmente al público más amplio, su impronta visual se empieza a establecer como una forma para contar una historia.
3 – The Machinist (Brad Anderson, 2004)
Por El Fett
Una de las mejores películas y thrillers del actual milenio y “one hit wonder” para Brad Anderson, tan inaudito como impresionante resulta que la mejor actuación en la carrera de Bale, tanto a nivel interpretativo como físico, haya pasado desapercibida por tantos años. Un reto mental a nivel narrativo se encuentra impreso en la resolución de su giro y/o misterio, donde el director juega a desmenuzar la mente de su protagonista mientras deja pequeños pedacitos de respuestas a lo largo de su intrigante e hipnótico desarrollo. De especial atención resulta el oscuro y difuso entorno, un juego visual a cargo de la fotografía que juega un papel de vital importancia para desenmarañar esta proeza fílmica. La actuación de Michael Ironside es escencial como distractor del misterio, una víctima de las circunstancias de un maquinista muy enfermo
2 – Starship Troopers (Verhoeven, 1997)
Por El Fett
La determinación de Verhoeven hacía con el género es de reconocerse, y en esta particular ocasión como una especie de homenaje a los filmes clásicos de monstruos y criaturas espaciales que definieron al SF en una de sus etapas históricas, y que con esta cinta alcanza límites insospechados gracias al desprendimiento de cualquier seriedad, funcionado solamente como un vehículo de entretenimiento altamente disfrutable. Ignorante aquel que la tache por sus malas actuaciones, pues estas son solo propositivas víctimas, carne y sangre para las verdaderas estrellas en acción: los bichos. Quizá sea la actuación más recordada de Michael Ironside como el militar leyenda que encontrará sacrificio y muerte en la batalla
1 – Total Recall (Verhoeven, 1990)
Por El Fett
Un austriaco fisiculturista libertador de Marte, una sensual rubia letal haciendo contraparte a una morena de las minorías como intereses románticos, marcianas con tres chichis, un complot político – espacial, cambio de identidades y el concepto de “recuerdos” como el vehículo principal de la trama ¡Que exquisita vulgaridad! Y brillantemente filmada y desarrollada a partir de una de las mejores novelas de Philip K. Dick, y en donde Verhoeven comprende a la ciencia ficción más como ficción que como ciencia, pero sin salirse de sus leyes y aprovechándola como vehículo para su crítica social-corporativa. El villano de Michael Ironside y su final son de antología, dándole buena batalla al buen Arnold