Las 5 Mejores Películas de Michael Jeter
El 26 de agosto de 1952 nace el actor de teatro, cine y televisión estadounidense Michael Jeter, nominado al premio Globo de Oro, ganador de un premio Tony y un premio Emmy. Es reconocido sobre todo por su participación en la cinta “Milagros inesperados”.
Michael Jeter dejó los estudios de medina para dedicarse a la actuación en obras de teatro. En 1979 debutó en la película Hair. En 1990 gana un premio Tony por su papel en el musical “Grand Hotel”, presentado en varios teatros de Broadway, consiguiendo además en 1992 el premio Emmy por su papel en la sitcom “Evening Shade”. Colaborando en otras series de televisión como: “Plaza Sésamo) y “Taken”
Reconocido por su trabajo como actor de reparto encontramos en su filmografía las cintas: “Mundo acuático”, “Pescador de ilusiones”, “Patch Adams” y “Cambio de hábito”, entre otras. Su actuación más recordada por el público es en la película “Milagros inesperados”, en donde interpreta a un condenado a muerte.
En su último año de vida, Michael Jeter trabajó en la película “Pacto de justicia”, y dio su voz a Smokey y Steamer en la cinta “El Polar Express”. Falleciendo el 30de marzo de 2003 a los 50 años debido a complicación de padecimiento de Sida con su afición a las drogas y el alcohol. Recordemos a este actor, con cinco de sus películas:
5 – Miller’s Crossing (Hermanos Coen, 1990)
Por El Fett
Noir fundamental para comprender la revitalización del género, y para analizar como los Coen pueden combinar la trama más oscura con un retorcido y hasta por momentos desequilibrado sentido del humor (y salir avantes). No es que esta fastuosa joya guarde en su narrativa momentos de humor, sino que simplemente los Coen comprendieron que para su subsistencia, el forjamiento de su estilo debería basarse en la inclusión de un humor tan sutil como oscuro, repartido entre la rica gama de sus personajes y en una guerra entre carteles a partir de la protección de la femme fatale en cuestión. Algo de Yojimbo de Kurosawa, del halcón de Huston, la fidelidad fraternal como cimiento clave de su narración desemboca en un doble momento clímax exquisito y entrañable. Michael Jeter se daría a conocer aquí, gracias a los Coen
4 – Open Range (Kevin Costner, 2003)
POR EL FETT
Un western que ha ganado respeto conforme pasan los años, contrario a las críticas que sufrió durante su año de estreno. Aunque Costner se muestra pesado en el redundante establecimiento de su historia y la estructura de sus personajes, sin duda lo que resalta es su explosivo acto final, un tiroteo brutal y realista que se ha convertido a la larga en una de las mejores secuencias del género. Consciente también de sus muchas debilidades actorales, el ex director de marketing también aprovechó apadrinarse de Duvall, incrementando el nivel dramático de su film. Michael Jeter tendrá una de sus últimas actuaciones (el mismo año de su muerte)
3 – The Fisher King (Gilliam, 1991)
POR EL FETT
El amor es completamente irracional, no hay forma de ponerlo dentro de un contexto lógico y esto es algo que aprende el personaje principal de un loquito de la calle. Al conocerlo se dará cuenta de todo lo que da este hombre por conocer a la mujer de sus sueños, él no puede explicar toda esa pasión casi ridícula por alguien e incluso llega a sentir envidia por ello. Lo que no cae en cuenta es que él ya tiene a esa persona, a la que ha dejado sola por culpa de su trabajo y ambición. Él lo tiene todo y es el momento de disfrutar con locura ese todo, aunque no parezca mucho. Terry Gilliam lo hizo de nuevo, trasladó una historia compleja dentro de su muy personal forma de hacer cine, que no es fácil de entender pero a la que hay que darle hasta tres oportunidades.
2 – The Green Mile (Darabont, 1999)
POR EL FETT
Cautivadora cinta que nos permite esclarecer la mejor adaptabilidad fílmica a las obras dramáticas de King de parte de su mejor socio en el celuloide, un Frank Darabont que comprendió a la perfección no solo a los personajes, sino también la mesura en cuanto al uso del elemento fantástico de su trama, el cual se va desarrollando como un personaje más conforme avanza el relato hasta alcanzar momentos tan emotivos como catárticos. El ambiente lúgubre del pasillo de la muerte se convierte así en un escenario donde la inocencia y la maldad convergen, llevando a cabo un fabuloso contraste en tono de fábula tan narrativo como visual, y en donde Michael Jeter dará su mejor actuación fílmica y una de las muertes más perturbadoras y tristes del cine de los 90’s
1 – Elmo’s World
POR EL FETT
Sin duda lo mejor que hizo Michael Jeter en vida fue dar felicidad y risas a los chicos y sus familias en el eterno serial de El Mundo de Elmo, siendo el hermano de Mr. Noodles, Mr. Noodles, en otras palabras, siendo el sustituto principal del actor principal, Bill Irwin, y para ser sinceros, un acompañante del monstruo amigable mucho más divertido en torno a sus gags físicos y expresiones. Jeter participaría en aproximadamente dos decenas de capítulos, haciendo pasar siempre un buen momento gracias a su gran talento como mimo y como humorista, algo irónico y triste también, pues Jeter moriría por sus variadas adicciones aún estando en activo en el show de Plaza Sésamo