Las 5 Mejores Películas de Michael Stuhlbarg

Michael Stuhlbarg, un actor sin muchos reflectores o premios, pero a partir de ponerse “serio” con los Hermanos Coen, ha sido uno de los rostros y talentos más solicitados en las últimas dos décadas, brindando buen soporte y actuaciones.

Su presencia mejora cualquier película (hasta Call me by your Name). Celebremos su cumpleaños con sus mejores películas

 

 5 – Arrival (Villeneuve, 2016)

Por el Cine Actuario

Ficción inteligente soportada en la lógica narrativa y con un discurso metafísico que deja ver a otros ejemplos como amateurs pese a su supuesta simplicidad. Su mensaje sutil va enfocado hacia un problema tan antiguo desde que los humanos comenzaron a interactuar: la comunicación; si entre ellos no son capaces de hablar, ¿Cómo lo harán frente a otras especies? Con un montaje dinámico que navega en diferentes líneas temporales, una fotografía perfectamente simétrica, un buen plot twist y un grupo de actuaciones estupendas, Arrival es punto más alto de la carrera de Denis Villeneuve, un clásico moderno de la ciencia ficción y que tristemente quedará como el punto más alto y de no retorno para el canadiense.

 

4 – Hugo (Scorsese, 2011)

POR EL FETT

Un homenaje al cine en manos de uno de sus eruditos da como resultado una obra colosalmente vistosa y hermosa. Scorsese convierte a este cuento en un film que encanta a tres frentes de cinéfilos por igual: Al infante, que se encontrará extasiado al presenciar las aventuras un huérfano que por medio de la magia del cine verá rehacer su existencia; al crítico, al quedar imposibilitado de discernir de los resultados y el tratamiento que el cineasta da a la cinta debido al corazón que él mismo imprime y en la perfección técnica y narrativa con la que la dota; y al amante del cine, que a pesar de estar ante uno de los relatos menos complejos del director, se rinde ante la presencia de uno de los magos y creadores de esta corriente artística a manera de culto y homenaje. Michael Stuhlbarg tiene un rol encantador y muy importante como el historiador y revelador de aquel mago

 

3 – Steve Jobs (Boyle, 2015)

POR EL FETT

Para su servidor, este clásico moderno del cine aún sin la apropiada valoración (el tiempo me dará la razón), es un fastuoso testimonio generacional y tecnológico que volvió a Danny Boyle a sus orígenes. Con una habilidad que te mantiene al borde de la tensión y el éxtasis, Sorkin y Boyle construyen al mejor Jobs del cine, no solo estableciendo su “yo” estratégico, comercial y hasta maquiavélico, sino también encontrando muy en el fondo al humano relacional y hasta redentor de su propia frialdad (como si se tratase de la extensión de su mismo sistema y aparato). Valor agregado es apreciar el crecimiento dentro de un solo “momento” de este genio de la Generación X, así como también sus fastuosas actuaciones encabezadas por un Fassbender brillante

 

2 – Call Me By Your Name (Luca Guadagnino, 2017)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

Elio, un joven de 17 años quien pasa sus vacaciones de verano en la idílica casa de estos en el norte de Italia, ve trastocada su existencia tras la llegada de Oliver, un amigo de su padre, quien es mayor que él. Viaje profundo por los recuerdos y por los misterios del amor y de la sexualidad, pero también un viaje de autodescubrimiento y de reafirmación. A partir de un guion profundamente emotivo (autoría del gran James Ivory) y secuencias bien diseñadas, Guadagnino atinadamente utiliza un ritmo pausado y melancólico para evocar sentimientos y recuerdos, improntando de sutileza, sensualidad y humanidad cada secuencia. No gustará a muchos en este sitio, pero lo que es innegable es que Michael Stuhlbarg es lo mejor del filme

 

1 – A Serious Man (Hermanos Coen, 2009)

POR EL FETT

La irreverencia religiosa en su máxima expresión. Esta aparente sencilla película es en realidad una compleja comedia negra que relata la frustrante vida de un judío  y su eterna búsqueda por una explicación de su difícil existencia. Los Coen juegan nuevamente con el espectador al brindar una historia sin ninguna “aparente” resolución. Desde su comienzo podemos notar que estamos ante un laberinto argumental, el cual se sirve de un excepcional libreto para que a través de Gopnik (un estupendo Michael Stuhlbarg) el espectador pueda reconocer el resurgimiento del héroe y el desechar de su búsqueda por la complicación de su vida y de la trama misma. El Rabino dando como mensaje la icónica canción “Somebody to Love” de Jefferson Airplane es el perfecto resumen de lo que es esta cinta

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*