Las 5 Mejores Películas de Olivia Hussey
Nacida en Argentina, pero desarrollada actoralmente en los telones teatrales de Londres, una muy joven Olivia Hussey sería descubierta en uno de aquellos escenarios por el director, Franco Zeffirelli, que de entre 500 actrices que habían hecho la audición, mandó a todas a volar desviviéndose por la hermosura y el talento de aquella chiquilla, y digo chiquilla, porque Hussey interpretaría a Julieta con tan solo 16 años, factor que como bien le trajó variadas críticas, también la catapultó ganando variados premios, entre ellos un Globo de Oro
Aunque escogió vivir una vida más tranquila fuera de la parafernalia cinematográfica, Olivia Hussey alcanzó un total de 50 créditos entre cine y televisión, destacando por su puesto el trabajo que llevó a cabo bajo la dirección de Zeffirelli. Hussey nos dejaría apenas el pasado año, por lo que la conmemoramos en el día de su nacimiento con sus 5 Mejores Películas o mini series
5 – It (Lee Wallace, 1990)
POR EL FETT
Parece que a pesar de la insistencia televisiva y fílmica desde los 90, It de Stephen King ha permanecido como un proyecto inadaptable, al menos en la comparativa de calidad entre su narrativa literaria y su visual. Con varios fallos que responden a un problema de planteamiento en su tono y de estructura de sus personajes (en ambos casos) e independientemente del buen trabajo de Curry y Skarsgard como el diabólico payaso, quizá sea la versión televisiva tanto la más recordada como la mejor estructurada dentro de su formato serie b. La versión de Curry sigue siendo tétrica a pesar de sus 35 años, y es en dicha mini serie donde las víctimas no restan importancia a su figura, siendo el total protagonista de un relato que gracias a él alcanza picos escabrosos.
4 – Death on the Nile (John Guillermin, 1978)
POR EL CINE ACTUARIO
Película basada en los libros de Agatha Christie y estrenada 2 Años de su muerte, acerca del misterio de un asesinato de joven millonario en una nave fluvial. A nivel guion es una cinta que se destacó por quitarle volumen (tramas y personales) con respecto al libro, que si bien genera un resultado noble a la pantalla, termina con el hándicap de ser un misterio mucho más simple, (por lo menos se agradece que la historia no sea tan mecánica). Por el lado de la dirección se hace un buen trabajo de inmersión en este misterio policiaco. Destaca también su reparto especialmente Angela Lansbury, la siempre sofisticada Maggie Smith, Bette Davis y por supuesto la juventud y belleza de Olivia Hussey
3 – Black Christmas (Bob Clark, 1974)
POR FERNANDO SULLIVAN
Uno de los primeros slashers del cine occidental, incluso previo a Halloween de John Carpenther. Este film canadiense cuenta la historia de unas chicas en la víspera de vacaciones navideñas. Ellas organizan una fiesta, en donde un acosador las empieza a acechar por medio de llamados inquietantes, y todo se torna peor cuando una de ellas desaparece. Por supuesto, su influencia en cuanto temáticas y sustos dentro del subgénero es tan obvia como injustamente olvidada, siendo su entorno navideño quizá el causante de ello, una particularidad que irónicamente la ha despegado del culto de lo “slasher”. Olivia Hussey también lograría un culto a través de esta cinta, como una de las primeras “scream queens”
2 – Jesús of Nazareth (1977)
POR EL FETT
Magistral film transformado para el beneplácito del espectador en una miniserie, en la cual Franco Zeffirelli captura de manera única y memorable la historia de Jesús. La producción y escenificación dan la credibilidad necesaria para que un Robert Powell haga la mejor personificación de Jesucristo jamás vista, donde este le confiere la esencia humana y divina que el personaje requiere y que nunca se ha podido asimilar por ninguno otro actor (la mirada de Powell es inolvidable). Mundialmente aceptado por las instituciones eclesiásticas y por la crítica como una fiel y realista adaptación sobre la historia bíblica, mención honorable merece la dirección de arte y los apartados de vestuario y maquillaje. Qué decir del reparto, simplemente exquisito, y en donde también se destaca Olivia Hussey como María
1 – Romeo and Juliet (1968)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
