Las 5 Mejores Películas de Omar Sharif

Estamos hablando del actor egipcio más reconocido y mediático internacionalmente de todos los tiempos. Omar Sharif Comenzó su carrera en la industria de su país a los 22 años, posicionándose como un galán de su cine y llegando protagonizar hasta 18 cintas seguidas.

Cuando David Lean buscaba actores árabes para su epopeya, quedó impresionando por las fotos de Omar Sharif, contratándolo de manera inmediata. Director y actor crearían una dupla legendaria durante dos de las más grandes producciones épicas de la historia, y por las cuáles Shariff alcanzaría la fama internacional.

Aunque si carrera decaería tras su participación con Lynch, en mucha parte también debido a su adicción al juego y posterior encarcelamiento por problemas con la ley, consecuencia también de dicha actividad, Omar Sharif completaría un currículo de más de 115 proyectos, dejando este mundo en 2015.

Recordemos al gran actor egipcio con sus 5 mejores películas

 

Bonus Documental – Mysteries of Egypt (Bruce Neibaur, 1998)

Por Uriel Salvador

Es cierto que este documental no muestra nada nuevo que no se haya sabido antes sobre las pirámides egipcias, pero al ser una de las primeras experiencias que muchos tuvieron con este género, funciona como una especie de clase interactiva que revela el descubrimiento de la tumba de Tutankamón sin dejar desprovistos a los más conocedores del tema. Finalmente, Omar Sharif y Kate Maberly se comprometen con los roles de maestro y alumna, permitiendo una interacción más cercana con la audiencia, especialmente los más jóvenes quienes se verán reflejados en la chica inglesa.

Sharif

 

Bonus cómico – Top Secret! (Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker, 1984)

POR EL FETT

Una de las sátiras – parodias más incorrectas de todos los tiempos. Los hermanos Zucker se mofan no solo del militarismo gringo, sino el de ¡TODO EL MUNDO! Y no solo eso, del nazismo, del género de espionaje, del musical, del romance y por supuesto del bélico, poniendo a un muy joven Val Kilmer como instrumento accidental dentro del clásico héroe fortuito para desplegar una sarta de ridiculeces hilarantes que parecen siempre mantener al metraje en un clímax humorístico de agasajo total. Por cierto, la parodia además de ser engalanada por un sinfín de referencias a cintas clásicas de aventuras, bélicas, de espionaje y romance, también cuenta con una serie de cameos tan geniales como atípicos, siendo el principal y más atractivo el de Omar Sharif

 

Bonus romántico – Mayerling (Terence Young, 1968)

 POR EDGAR DEL VALLE

Película romántica protagonizada por Omar Sharif, Catherine Deneuve, James Mason y Ava Gardner, en los papeles principales, y basada en hechos reales sobre un archiduque heredero del Imperio Austrohúngaro (Sharif) rodeado de toda clase de lujos y privilegios amorosos, y que se enamora de una mujer que su padre considera no reúne los requisitos para convertirse en su esposa y por ende a ser una emperatriz.  La cinta fue nominada a mejor película extranjera de habla inglesa. Una cinta que resalta solamente por la presencia de Sharif (Deneuve se encuentra con cero química), que parecía cortado con tijera para este tipo de papeles aristócratas.

 

5  – Mackenna’s Gold (J. Lee Thompson, 1969)

 POR EDGAR DEL VALLE

Un western del subgénero conocido como “Weird Western” (corriente que no progresó y que se caracteriza por ser una mezcla de película de vaqueros con un grado de ficción) en donde Gregory Peck y Omar Shariff, recrean a los antagónicos MacKenna y ‘Colorado”. La trama relata la búsqueda de un nutrido grupo de hombres y mujeres de una veta de oro en territorio indio, guiados por el sheriff MacKenna (Gregory Peck) en compañía del bandido de apodo “Colorado” (un muy destacable Omar Sharif ). Película que se convirtió en su momento en éxito de taquilla y posteriormente en cinta de culto. Como dato curioso, otra de las pocas cintas de esta corriente western es “El Topo” de Jodorowsky.

 

4 – The Night of the Generals (Litvak, 1966)

 POR EDGAR DEL VALLE

Película franco-británica que cuenta con un gran reparto (Peter O’Toole de nuevo junto a su amigo Omar Shariff). En la Varsovia de 1942, durante los días de la ocupación alemana, una prostituta es salvajemente asesinada. Un testigo sostiene que el asesino es un general alemán cuyo rostro no ha podido ver, pero sí el uniforme. El mayor Grau, encargado del caso pues la mujer era una agente que trabajaba para los alemanes, debe investigar a tres generales que carecen de coartada. En el papel del general Tanz, O’Toole, nos vuelve a regalar una actuación sobria y enigmática como uno de los sospechosos de los atroces crímenes realizados, haciendo de nuevo otro duelo de interpretaciones con su querido Omar Sharif.

 

3 – Funny Girl (William Wyler, 1968)

 POR EDGAR DEL VALLE

En esta comedia romántica musical, Sharif acompaña en su debut cinematográfico a Barbra Streisand, protagonizando a un jugador profesional de cartas (situación que también era en la vida real) que se enamora de una cantante y actriz en una cinta que recrea una historia agridulce de desamor. La cinta fue nominada al premio Oscar como mejor película, el premio Oscar como mejor actriz a Streisand y catapultó a Omar Sharif como un playboy de la pantalla grande, posición que no le era desconocida, pues dentro de sus inicios en el cine egipcio, el actor gozó de ese mismo estatus. Una cinta de tintes anti románticas, que aunque no es lo mejor de su director, si ´propone un interesante estilo adaptativo a otra época

 

2 – Doctor Zhivago (David Lean, 1965)

 POR EDGAR DEL VALLE

Historia de un amor imposible entre un doctor y su amante (tópico recurrente en su filmografía), todo ello en medio del drama íntimo de un hombre que busca sobrevivir durante la guerra civil que representó la revolución bolchevique en Rusia (1917). A pesar de que se trata de una película que reduce las vastas agitaciones del mencionado conflicto a un romance condenado al fracaso, resulta una experiencia fílmica majestuosa, con una escenografía y fotografía por demás brillantes y exquisitas. Fue premiada con 5 Oscar y un número igual de Globos de Oro, además de ser la nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes. En cierta medida esta cinta marcaría el cierre de la grandeza de Lean en ese equilibrio entre el cine de autor y la superproducción

 

1 – Lawrence of Arabia (David Lean, 1962)

POR EL FETT

El paseo que brinda Lean y su  prosa fílmica a través de su lente y sus ya característicos planos panorámicos son la causa de uno de los más complejos y entrañables relatos de metamorfosis humana frente a un conflicto bélico por demás irregular, donde los poderes sociales, culturales y políticos se adueñan de “La Figura” y de los seres que la rodean, siendo todos ellos incapaces de hacerle frente a Lawrence (ni él mismo), un alma que se resistió a ser corrompida pero que sin casi notarlo, aceptará un falso confort y la destrucción de su corazón e ideales. Una cinta trascendental y bellamente estructurada, ve en O’Toole y en la comunión con su compañero de reparto Omar Sharif el vehículo para desbordar la comprensión y entendimiento de dicha transformación espiritual.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Edgar Del Valle    


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*