Las 5 Mejores Películas de Park Chan-wook
Sin duda uno de los directores que han marcado la historia fílmica de este nuevo milenio y han encausado junto con otros como Kim Ki-duk o Bong Joon-ho la tendencia y éxito actual del cine surcoreano, Park Chan-wook bien podría ser etiquetado como el director de “la venganza”, y es que independientemente de su trilogía, dicho tema es el motivador escencial de sus tramas y personajes, los cuáles según sus propias palabras, son seres fútiles que con sus acciones afectan el mundo que los rodea.
También un crítico de cine reverenciado y con variados dictámenes, estudios y publicaciones sobre el tema, Chan-wook decidió hacer cine tras ver “Vertigo” de Hitchcock, una de sus principales influencias y que lo llevó a mediados de los 80 a experimentar como asistente de dirección en algunos proyectos. Para los 90 comenzó a dirigir en solitario, pero los fracasos comerciales y de la crítica lo llevaron a revaluar su carrera para enfocarse solamente en la crítica. Fue hasta el año 2000 a través del éxito comercial de “Joint Security Area”, donde encontraría la libertad creativa para empezar a forjar una de las mayores trilogías y proyectos de culto de los últimos años, la llamada “La Trilogía de la Venganza”. El resto es historia.
Poseedor de un estética violenta y mórbida, son claras las metamorfosis de la que son partes sus “fútiles” personajes, así como el suspenso como su recurso primordial para encausar una serie de historias llenas de tensión y de un misterio que ágilmente se desenmarañan hasta encontrar una conclusión impactante, un cierre y/o acto final que lo ha catapultado a ser uno de los consentidos internacionales tanto en los circuitos europeos como en el occidente.
Ganador de más de 60 premios (entre sus 11 largometrajes), donde destaca un BAFTA, dos reconocimientos de Berlín, dos premios del jurado de Cannes y una tripleta de galardones de Venecia, el día de ayer Park Chan-wook cumplió 59 años, excusa perfecta para recordar sus 5 Mejores Películas.
Bonus gringo – Stoker (2013)
Por El Fett
Su primera (y única) incursión americana es sin duda su acercamiento más profundo al estilo de Hitchcock, pero al mismo tiempo el surcoreano es lo bastante cuidadoso para alejarse lo suficiente del tono hollywoodense para así poder incluir sus toques de tensión erótica y resquebrajamiento emocional dentro de su explosiva tríada de personajes, en donde por supuesto destacan la relación tío – sobrina entre un tétrico Matthew Goode y Mia Wasikowska (en el único y buen papel para el que le ha alcanzado su único registro actoral). Una interesante mezcla de thriller, drama familiar y horror psicológico, el principal valor es que Park mantiene todo el suspenso dentro de la estructura física y emocional de esta familia tras un duelo paternal.
Bonus – Decision to Leave (2022)
Por El Fett
El problema es que Park Chan-wook nos tiene acostumbrados a tanta calidad, que cuando hace una película de “simple calidad”, la audiencia se queja. No al nivel de Oldboy o Handmaiden, pero Wook se acaba de sacar uno de los mejores noir del nuevo milenio, un clásico instantáneo de un género casi extinto. Trágica, tensa, fiel a su estilo, la historia progresiva de un tórrido romance nacido del deseo, del engaño y del crimen, te mantiene pendiendo de un hilo hasta su literal “decisión de partir”. Wook no renuncia a su tono mórbido, sino que solamente frena su excentricidad para adaptarse a un género íntimamente ligado con el occidente. Así pues, el magnífico director no traicionó su estilo, sino que solo se apiadó del americano
5 – Sympathy for Mr. Vengeance (2002)
POR URIEL SALVADOR
Con una dirección muy imaginativa y un planteamiento realmente original, Park Chan-wook consigue una historia que, aunque no llega a los niveles de Oldboy, ofrece sorpresas sobre una venganza doble debido a la cuestión de perspectiva. La narrativa más enfocada en el contraste humano no está tan bien estructurada como en sus obras posteriores y cojea en ritmo, pero lo compensa con una violencia más basada en la sutileza. Mediante lenguaje corporal y sus acciones, tanto Shin Ha-kyun como Song Kang-ho reflejan el título y la moraleja de esta obra como su mayor mérito: el destino es sabio y da a cada uno lo que se merece.
4 – Sympathy for Lady Vengeance (2005)
Por El Cine Actuario
El suspenso de la cinta va dirigido a dos cuestionamientos, primero porque su narrativa a través de flashbacks nos cuenta la transformación de su personaje principal ¿cómo paso de ser una niña de 6 años inocente, a ser una fría y despiadada maquina asesina? y principalmente ¿cuál es el objeto de su venganza? Aunque puede sonar un poco efectista y hasta tramposa, la magia de la película radica en la forma en que cuenta la historia, llevando al espectador a un viaje de emociones que van desde el asco, hasta la catarsis. Park Chan-wook le enseña lo que es filmar la venganza a Tarantino, mientras que Choi Min-sik se confirmarba como el actor fetiche y muso de la venganza del director.
3 – Thirst (2009)
Por El Fett
Ganadora del premio del jurado en Cannes, esta imaginativa reinvención sobre el vampirismo brilla por la otra gran y constante capacidad de su director en el manejo y estructura de temas contrastantes, pues al mito sanguinario de dicha criatura se le une la espiritualidad y la religión vistas ahora a través de una transformación kafkiana y una posterior lucha intrínseca de su protagonista en aceptar su nueva y “repugnante” condición. Una metáfora de la dualidad humana frente a la miseria es también un vehículo de terror, romance y hasta comedia negra sobre dichas condiciones. Quizá sangre un poco por su metraje, pues le harían bien un corte de algunos minutos, pero aun así se mantiene fresca y muy fiel al estilo del director.
2 – The Handmaiden (2016)
Por El Fett
Para algunos(as) autores de Cinescopia, una de las mejores y más importantes películas de esta década; este erótico y mórbido thriller es un maravilloso ejercicio de suspenso capaz de tensar su hilo a lo largo de sus 140 minutos bajo sus truculentos recursos tan misteriosos como sexuales. La venganza, símbolo principal de su filmografía, esta vez hace una comunión perfecta con el elemento exótico en este pasional romance lésbico que también regala una revancha femenina contra aquel bando “opresor” y sistémico de su cultura en un desarrollo que incluso se siente por momentos hasta “surreal” gracias a algunas secuencias tan mórbidas como espectaculares. Una joyita del cine moderno, Park Chan-wook regala unas cátedras del mejor suspenso.
1 – Oldboy (2003)
Por El Fett
Ganadora del Grand Prix, el primer reconocimiento de Cannes para Corea del Sur llegaba de la mano de una de las propuestas fílmicas y de culto más retorcidas y originales de al menos las últimas dos décadas. Tan trasgresora como lo marca el límite de su impactante giro de tuerca, Park Chan-wook no deja respirar ni un segundo a su espectador, concibiendo un thriller de matices muy oscuras pero también críticas hacía los abusos físicos y emocionales de la juventud. Obviamente y como todo coreano, dicho misterio será diluido a través de una comunión entre suspenso, acción y hasta momentos de comedia accidentada que se vuelven el manjar de aquellos “extraños” placeres fílmicos, donde al parecer el espectador será tan culpable como su protagonista.
2 Comments
Oldboy debió de ganar la Palma de Oro ese año
Pero Tarantino prefirió dársela a los movimientos políticos
Totalmente de acuerdo, pero al menos se quedo con el premio del jurado