Las 5 Mejores Películas de Patrick Stewart
Patrick Stewart nunca ha ganado ningún premio relevante, pero a quién carajo le importa eso cuando se es una de las calvas más famosas e icónicas del cine de ciencia ficción a través de dos sagas, y en donde a partir de estas se ha construído una inconmesurable fama al ser una pieza sustancial de la cultura pop.
Venido del teatro shakesperano, no confundamos el hecho de su currículo con la falta de talento, y es que Sir Patrick Stewart lo tiene de sobra, un registro dramático afianzado en los telones y que le permitió con gran maestría no solo mejorar el lado histriónico de Star Trek con Picard (Shatner si que no es un buen actor), sino que también le otorgó al subgénero de los “supers” uno de sus personajes más complejos y profundos al encarnar de manera soberbia a Charles Xavier.
Así también, no olvidar su grave voz, que bien le han servido hasta para ser la voz oficial de su casa, Paramount, y para narrar aventuras tan infantiles como adultas, al contar también con un muy buen sentido del humor
5 – Ted (Seth McFarlane)
POR EL CINE ACTUARIO
Proveniente de un deseo del niño John Bennet (un muy divertido) Mark Wahlberg, Ted cobra vida gracias a una estrella fugaz, haciéndose popular en su momento y adoptando la personalidad infantil de su dueño – amigo. Su fama espontánea como estrella infantil se esfuma, y cuando crece (o bueno “madura”), se la pasa la mayoría del tiempo drogado, borracho o de farra, paralelamente con la misma a actitud del que ahora funge como su mejor amigo y protector. Su ascenso y decadencia es similar al de Lindsay Lohan, PUES probablemente sea el compañero perfecto de juergas, pero un pésimo amigo si lo que quieres es “sentar cabeza” (sin albur). Una divertida comedia de humor incorrecto, que significó quizá la última pizca de genialidad en el humor de McFarlane, y en donde Patrick Stewart presta su voz como el excelente narrador de esta fábula borracha
4 – Excalibur (John Boorman, 1981)
POR DASTAN
3 – Star Trek (1994 – 2002)
POR URIEL SALVADOR
La tarea de reemplazar a William Shatner, Leonard Nimoy y todo el elenco original no iba a ser fácil. Sin embargo, decidieron introducir nuevos personajes para una nueva generación de espectadores. El encargado de dirigir a la próxima tripulación sería el Capitán Jean-Luc Picard, maestro de la diplomacia y el debate, profundamente moral, muy lógico e inteligente, aficionado a las novelas policiacas y la arqueología. Patrick Stewart también le aporta al líder de la Enterprise cierto grado de astucia para ser un digno sucesor de Kirk (y también nos dejaría un par de memes). En el cine tendría 4 participaciones, con First Contact siendo su mejor aparición
X-Men (2000 – 2014)
POR EL FETT
Saga de significante importancia para asentar varias de las bases que definirían el rubro durante posteriores años, estableciendo a una gama extensa de personajes casi en su totalidad bien estructurados y lo que es más importante, logrando una empatía hacía con el espectador al situar y comparar con agradable pericia la problemática mutante con la realidad del racismo y de la discriminación hacia algunos grupos sociales y/o culturales. Un libreto que alcanza su mayor virtud en los momentos dramáticos, la soberbia química entre Charles Xavier y Magneto (excelentes Patrick Stewart e Ian McKellen) acaparan los mejores momentos y diálogos, y Singer construye con un presupuesto debajo del promedio, una pieza de mucho valor para el subgénero en una época anterior a la proliferación
1 – Logan (Mangold, 2017)
POR EL FETT
Inmejorable cierre para los X-Men, Logan es una pieza sumamente emocional, dramática y de gran poderío estético e histriónico que James Mangold – Jackman llevan con sumo cuidado hacía un clímax catártico en lo que en realidad es un híbrido dramático con un homenaje al western, con una referencia al clásico Shane de Stevens. El aspecto paternal que envuelve al film funciona a perfección debido a que se narra desde dos puntos, el del profesor con Logan y la de este con su accidental responsabilidad, logrando emotividad en lugar de forzamiento y la guía narrativa perfecta para elegir un par de secuencias memorables. El final de una era coronada de manera excelsa gracias en mucha parte al compromiso dramático de Patrick Stewart, que aquí se cuece aparte de la saga y que hasta debió merecer nominación al Oscar