Las 5 Mejores Películas de Paul Muni

El 22 de septiembre de 1895, nace el actor austrohúngaro Paul Muni, de una corta pero gran trayectoria en la época dorada de Hollywood, ganador de un premio Oscar y nominado otras cuatro veces para el mismo premio. Reconocido en sus papeles biográficos.

Después de trabajar en teatro, incursionó en 1929 en el cine con la película “El valiente”, por la que recibió su primera nominación a los premios de la Academia.

Regresa al teatro por un periodo y en 1932 vuelve al cine en las películas “: Cara cortada” y “Soy un fugitivo” por la cual es nuevamente nominado Oscar, el cual finalmente gana por su participación en la cinta biográfica “La historia de Louis Pasteur” (1936). Obtiene también una nominación por su trabajo en la cinta “La vida de Emilio Zola (1937)

Paul Muni fallece el 25 de agosto de 1967. Sirva para recordar el natalicio de este gran actor, la mención de algunas de sus mejores peíiculas:

 

5 – Juarez (William Dieterle, 1939)

POR EL FETT

A que no se sabían esta. Un drama histórico basado en la intervención francesa en México que extrañamente brilla por su apego histórico (hacía los libros de texto donde los malos eran buenos y los buenos eran malos, por supuesto) y gran intensidad dramática, pero principalmente por que su narración se centra en dos figuras, la obvia del título (Paul Muni) y Carlota (con una siempre extraordinaria y muy bella Bette Davis), personaje que para Dieterle guarda la mayor complejidad dramática en este conflicto bélico y político. Pieza muy infravalorada, con un gran dominio actoral y de diseño de producción, Bette Davis imprime a la trágica monarca tanta fuerza como fragilidad.

 

4 – The Story of Louis Pasteur (William Dieterle, 1936)

Por EDGAR DEL VALLE

Película biográfica sobre el renombrado científico Louis Pasteur, en la cual Paul Muni da vida al histórico de manera soberbia, lo cual le permitiría ganar su único premio Oscar en el curso de una magistral carrera. La cinta fue considerada como una de las mejores diez películas de ese año, y dividida en tres actos, es hasta un testimonio de gran entretenimiento educativo al centrar la historia en dos partes fundamentales del científico: su inigualable genio y legado, y los obstáculos que tuvo para lograr que dicho legado se forjara. Dieterle la dota de un sentido un poco trágico, pero es la gran actuación de Muni la que da una gran sensibilidad y credibilidad al relato

 

3 – I Am a Fugitive From a Chain Gang (Mervyn LeRoy, 1932)

Por EDGAR DEL VALLE

Paul Muni protagoniza a un excombatiente condecorado de la primera guerra mundial que, a su regreso, con dificultades para encontrar empleo y desadaptado a su comunidad, es acusado de un delito que no cometió y encarcelado injustamente. La cinta que criticaba al sistema de justicia y carcelario, fue un éxito de crítica y taquilla, consolidando al actor como uno de los mejores del momento en lo que también ha sido uno de los mejores dramas carcelarios y de escape en la historia del cine, aún vigente gracias a su constante impresión de tensión y que sigue siendo una cinta muy emocionante y entretenida. La actuación de Paul Muni es sencillamente majestuosa gracias a la variedad de matices y emociones dentro de la cacería policial y social

 

2 – The Life of Emile Zola (William Dieterle, 1937)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

 

1 – Scarface (Hawks, 1932)

Por El Fett

Al nivel del remake de De Palma (y a mi gusto mejor, gracias a su mejor compactación argumental), Howard Hawks y su amigo Hughes, revolucionarían el cine gansteril con muchas trabas y prohibiciones, pero asentando el tono violento e hiperrealista de este tipo de thrillers criminales desde principios de los 30. Ingeniosa, tempranera, revulsiva en todo sentido, el estilo de Hawks se encuentra implícito en este cuento de ascenso y degradación humana, solo que aquí visto desde un término más romántico y/o emocional que del de poder (algo que agregó De Palma de manera soberbia). Paul Muni por su parte hace un menos caricaturesco, pero igual de sublime gángster que su futura versión en manos de Pacino.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Edgar Del Valle    


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*