Las 5 Mejores Películas de Peter Coyote

Peter Coyote es lo más cercano a un nahual en Hollywood, y es que el origen de su apellido (o del cambio a este) es incluso hasta más surreal e interesante que su gran y prolífica carrera como actor de reparto (con más de 160 proyectos en cine y televisión desde 1980).  Al ingerir peyote, se puso un viaje astral en donde se reconoció como un espíritu animal, despertando en un maizal salpicado de huellas, las cuáles buscó por todos lados hasta darse cuenta que eran de un Coyote cuando leía una revista de poesía llamada “el Diario del Coyote”, donde su logo era exactamente como aquellas huellas.

¡Que locochón! Así como su carrera, en donde se ha destacado como el personaje o villano cínico, pero también como una presencia muy importante en la narración y actuación televisiva en los últimos años

Celebramos al nahual Peter Coyote con sus Mejores Películas

 

 5 – Jagged Edge (Richard Marquand, 1985)

Robert Loggia consiguió su única nominación al Oscar al intepretar a un detective que buscará los testigos oportunos para desenmascarar la culpabilidad de un supuesto asesino, defendido por una compañera suya que poco a poco va sintiendo afectividad hacía el acusado. Aunque es una cinta de catálogo con variados problemas de ritmo y su giro puede parecer predecible, son las actuaciones de Jeff  Bridges, Glen Close, Peter Coyote y Loggia los que la convierten en un muy entretenida combinación entre drama judicial y thriller. Lo irónico es que Loggia, siendo normalmente encasillado en papeles cínicos y villanos, aquí regala tal vez su mejor actuación del lado de los buenos

 

4 –  Erin Brockovich (Steven Soderbergh, 2000) 

Por Clementine

La que para mí es la mejor cinta de Soderbergh lo es gracias a Julia Roberts , y es que en los 132 minutos de duración, la actriz nos regala un registro completo, yendo del drama a la frustración, y de la comedia a la ira; además de que todo el peso de la historia donde interpreta a una madre soltera trabajando con abogados enfrentándose a un poderoso corporativo (historia basada en hechos reales, por cierto), recae sobre sus hombros, aunque tiene una excelente interacción con sus coprotagonistas, en especial con Finney (sus escenas discutiendo son una delicia). Ganar el Oscar por esta interpretación fue solo coronarla en una industria que ella ya reinaba desde hacía algunos años. Como dato curioso, la verdadera Erin Brockovich tiene un pequeño cameo en la cinta.

 

3 – Sphere (Levinson, 1998)

Por EL FETT

Pocas veces tengo la oportunidad de hablar sobre esta muy cuestionable cinta de horror y ciencia ficción también del propio Levinson, y es que aunque podría catalogarla como uno de mis más grandes “gustos culpables”, la realidad es que este extraño thriller submarino – alienígena encausa no solo dos o tres secuencias o hasta clímax trepidantes y repletas de suspenso, sino que en su planteamiento también se da abasto para surtir a Hoffman – Stone – Jackson de una tremenda química que surte la tensión y ese efecto deseado de terror psicológico, base de su trama o “misterio”. Peter Coyote tiene también una destaca actuación como el líder de la expedición, un militar cínico y que sevirá como primer y principal antagónico ante la sensibilidad del ser extraterrestre

 

2 – E.T.: The Extra-Terrestrial (Spielberg, 1982)

POR EL FETT

El otro tipo de encuentro cercano del tercer tipo de Spielberg, quizá sea la cinta más adecuada para adentrar a un infante hacía el amor al cine o específicamente al género. Si bien con el tiempo su impacto ha disminuido, esto no es debido a que sus elementos dejen de mantener la calidad en comparación a la evolución narrativa, sino porque básicamente está concebida como una fábula SF infantil, por lo que la madurez y/o adultez pueden perder no solo la capacidad de asombro, sino también su inocencia. Dos preguntas ¿Es posible llevar al estatus de culto a una película gracias a su pura banda sonora? Posiblemente, sin embargo también las actuaciones infantiles y adultas mantienen esa emotividad, siendo Peter Coyote una parte muy entrañable del relato a pesar de su “arquetipo” antagónico

 

1 – Bitter Moon (Polanski, 1992)

POR EL FETT

Tan amarga como su carrera y condiciones actuales, Roman Polanski quizá se haya confesado aquí como ese ser tildado de “perturbador” y/o “perverso”, pero al mismo tiempo obvia tanto su ruina (el personaje y la actuación de Peter Coyote son fabulosas), el amor por su musa (un retrato de Seigner que tal vez no esté muy alejado de la realidad al ser aún su actual amante) y el cínico divertimento de un autor que se sabe un genio fílmico para enmarañar e hipnotizar al espectador con un thriller erótico que en su simpleza esconde un oscuro secreto: dos parejas entrelazan sus moribundas relaciones, una para acabar y otra para renacer. El objetivo no es el cómo, sino el por qué, tejiendo una historia atrapa moscas donde Grant es solo un símbolo del mismo espectador(a)

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*