Las 5 Mejores Películas de Phil Lord y Christhoper Miller
Los nuevos genios revolucionarios de la animación, la dupla de Phil Lord y Christopher Miller empezó en televisión con la serie “Clone High” en Adult Swim, para después encargarse de adaptar un libro para niños sobre comida cayendo del cielo. Pero esto sólo sería un calentamiento para sus mayores éxitos: un comercial sobre boques de construcción de juguetes y la mejor película de Spider-man de la historia, que además cambiaría la industria para siempre.
Historias sobre amistad, creatividad, inspiración y experiencias vistas desde la perspectiva de seres solitarios son su principal enfoque. Se caracterizan por un humor irreverente, aleatorio y referencial que subvierte muchos géneros y se apoyan en un impacto visual capaz de innovar en historias sencillas, pero aptas para todo público. Por si fuera poco, también han incursionado en la escritura de guiones y producción, siempre prefiriendo una estética formal, con cortes precisos, uso de colores primarios y una puesta en escena exagerada
5 – Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
POR URIEL SALVADOR
La originalidad de su propuesta choca con lo fumada de su ejecución, pues el uso de la comida como elemento narrativo juega con los escenarios para dar pauta a varias escenas cómicas y visualmente creativas, que se juntan con un decente mensaje sobre la paternidad y aprender de los errores. El problema es que estorba cuando quiere incorporarlos a su crítica al consumismo, al sobrepeso y al cambio climático (no es creíble que Flint, teniendo la tecnología para acabar con el hambre en el mundo, se haya limitado a usarla como atracción turística). Esta película gastronómica muestra cómo Phil Lord y Christopher Miller ya tenían un tipo de humor definido desde el principio, pero también que hacía falta pulirlo.
4 – 21 y 22 Jump Street (Phil Lord, Christopher Miller, 2012, 2014)
POR EL FETT
A pesar del copia y pega argumental en ambos film sobre los detectives universitarios, directores, guionistas y productores contiene la suficiente frescura, bromas y gags para mantenerse como una pareja de comedia muy rescatable y divertida , incluso al proveer a sus tramas de momentos sencillamente hilarantes adeptos a un humor disfrutable tanto para chicos como para grandes y de cierta forma alejado de la formula Apatow. Por tal razón es doblemente plausible que Lord y Miller conserven este estilo ofreciendo diferentes opciones para el espectador; además, la química entre Hill y Channing Tatum es destacable, como siempre resaltando a Jonah, que tuvo mejor vena dramática a la larga
3 – Spider-Man: Across the Spider-Verse (Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin Thompson, 2023) – Como guionistas
POR EL FETT
¿Sobrevalorada? Totalmente ¿Excelente? También. La segunda parte de este universo animado ve su principal valor en la combinación de técnicas de animación, y aunque se torna un poco redundante y predecible en su final, el dilema del héroe que se presenta en Miles Morales supera de entrada a todo lo hecho por el Marvel y DC en los últimos años (desde Infinity War y Man of Steel). Merece la pena recalcar que las vueltas interminables sobre el mismo “motivo” son amortiguados por secuencia de acción trepidantes y que también se valen de buen humor y referencias de la cultura pop, elementos que suavizan sus fragilidades narrativas. Por desgracia es una primera parte, y ese “cliffhanger” le resta puntos. Lo inflada no le quita lo buena.
Spider-Man: Into the Spider-Verse (Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, 2018) – Como guionistas
POR EL FETT
Alguien comprendió que los superhéroes funcionan mejor en forma de caricatura, llevando a cabo no solo una de las mejores películas del rubro, sino también la mejor sobre el arácnido. La reinvención y auto mofa narrativa es fresca, divertida y ágil, permitiendo por su mero formato un planteamiento y estructuración más acorde a las capacidades y mundos del personaje, tomando el recurso de las dimensiones como arma argumental a su favor. En definitiva, esta parte animada que recuerda al carisma de la genial serie de los noventas, deja humillados a muchas de sus similes anteriores, como por ejemplo a los Avengers y su patético juego de planos dimensionales.
1 – The Lego Movie (2014)
POR ARQUICRUZ
Phil Lord y Christopher Miller son los encargados de volver realidad esta historia tan random y divertida, le imprimen ese humor algo ácido y extraño que va bastante bien con la identidad de la cinta, y la separa por completo de las otras casas animadoras y ayuda a que el mensaje de la historia no sea tan rosa ni tan lacrimógeno como en otros lados. Aborda temas como la búsqueda de la identidad personal y la individualidad con personajes que amena la historia y una canción pegadiza. Pero lo que la hace inolvidable es su giro final, que eleva este comercial al estatus de clásico.