Las 5 Mejores Películas de Phillip Noyce
A pesar de una carrera más de bajos que altos, el australiano Phillip Noyce se ha distinguido por dos cosas; la primera, haber creado uno de los dramas más potentes y crudos sobre la trata de personas y el problema racial de su país de origen; el segundo, quizá las dos mejores películas salientes de Tom Clancy y su Jack Ryan, que si bien no son tan notorias en cuanto a calidad, si rindieron clásicos de entretenimiento noventero de bastante buena recordación, sobre todo gracias a la intervención de Harrison Ford y unos buenos villanos.
Otra cuestión más irónica es que Phillip Noyce, a pesar de intentarlo repetidas veces, el cine meramente de acción no se le da, siendo el thriller de espionaje con toques de explosividad su punto más favorable en dicho ámbito. Sin una patente clara o estilo definido, su versatilidad le ha rendido frutos al menos para un entretenido y ciertamente interesante ranking.
Aquí sus Mejores Películas
5 – Patriot Games (1992)
POR EL FETT
Puede que llegue a abusar de bastantes “deus ex machina” y momentos que llegan al absurdo, pero lo que le levanta a esta “patriotera” cinta de espionaje y acción es en definitiva la presencia de Harrison Ford, el cual se hace de un Jack Ryan en maduración y objeto de venganza de unos cabrones del IRA (que seamos honestos, a pesar de no ser las mejores películas sobre el espía de la CIA, si es el mejor actor dentro de la saga fílmica), célula criminal con la que Phillip Noyce intenta con muchos claroscuros establecer una narrativa machucada que por si misma es maquillada por la intervención de un reparto de alto nivel (Harris, Bean, Archer, Fox, L. Jackson, Eral Jones). Hay que darle crédito a la dirección, que salva lo inverosimil y condescendiente que s el guion
4 – Blind Fury (1989)
POR EL FETT
Tras la debacle y traición de su padrino holandés, Hauer sentenció su divertida y prominente carrera en el serie b gracias a esta producción, una especie de parodia que lucha propositivamente por mantenerse “seria” para así desprender un humor negro exquisito en una expansión del cine y el video de acción. Como un ex marine ciego y espadachín, Hauer desprende un carisma casi improvisado bajo la dirección de lo que en realidad era (y es) un cineasta de corte melodramático como Philip Noyce, dando como resultado una de esas mescolanzas dimensionales tan raras y divertidas de donde el actor es el único que sale bien librado. Accidental o no, es una delicia b.
3 – The Quiet American (2002)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
Michael Caine obtuvo su sexta nominación al Oscar interpretando a Thomas Flower, un periodista británico quien busca mantenerse neutral durante su estadía en Saigón y quien vive con una joven y hermosa concubina muchos años menor que él. La llegada de un doctor americano (un excelente Brendan Fraser) y el triángulo amoroso que se forma entre ellos detona una trama donde el romance, el suspenso y la escalada de la violencia en la Indochina independentista, son llevados perfectamente por el director Phillip Noyce. Los subtextos del involucramiento de los americanos en la guerra de independencia de Vietnam y la participación de estos en el movimiento sorprenden por su honestidad. La película cuenta además con un excelente trabajo de fotografía y de edición, que la dotan de ritmo y belleza.
2 – Clear and Present Danger (1994)
POR EL FETT
Sin duda una de las más entretenidas cintas de espionaje patriotero y de relleno noventero que cuenta con un magnetismo muy particular de parte de Ford, de un excelente villano y por supuesto de la presencia de Anne Archer para engalanar y complementar el sentido dramático de la cinta. De un ritmo particularmente muy bien ejecutado por parte de Phillip Noyce, siendo esta (junto a Patriot Games) sin duda quizá no la mejor, pero si la más recordada y posicionada en la suma de todas las adaptaciones de Jack Ryan a la pantalla grande. John Milius figuraría como el guionista de esta adaptación, la cual tal vez sea la mejor de la panfletera y muy entretenida serie – saga sobre el espía.
1 – Rabbit-Proof Fence (2002)
POR EL FETT
Que irónico que un director “de acción” como Phillip Noyce vea en esta intensa combinación entre drama y “road movie” su mejor película, un manifiesto de crítica social hacía los orígenes blancos de su nación en lo que también es un intenso relato de segregación racial tan hermoso como trágico y que ve en su título un doble sentido fastuoso. Así pues, lo que es un reja que sirve para que los conejos no se coman los sembradíos, se convierte en su sentido “opresor” en el camino y guía que da esperanza a tres niñas aborígenes que huyen de una institución que las educaba para convertirse en sirvientes de los blancos, buscando así su camino a casa a través de este “divisor”. De gran sensibilidad y calidad, en definitiva no sabemos el porqué Noyce prefiere hacer ahora muchos bodrios de acción… como Salt