Las 5 Mejores Películas de Pierce Brosnan
Un actor limitado, pero con un inconmesurable carisma, dicción y sofisticación, el agente Pierce Brosnan se convertiría en llamado “Bond del millón de dólares”, pues no solo su buena interpretación como el 007 salvaría al personaje y a la franquicia tras 6 años de ausencia, sino que también todas sus películas como el agente del MI6 fueron éxitos de taquilla, no importando que fueran empeorando en calidad narrativa progresivamente
Nacido en Irlanda, la vida de Pierce Brosnan ha estado marcada igualmente por la tragedia. Su padre lo abandonó cuando era bebé, sus abuelos que lo criaron murieron cuando él tenía 10 años, su primera esposa y una de sus hijas (ya con el segundo matrimonio) murieron de cáncer de ovarios. Aunque muchos medios han apuntado al alcoholismo de Pierce Brosnan como un arma de escape, la realidad es que el actor nunca se ha visto envuelto en escándalos, manteniéndose en activo con más de 110 apariciones entre cine y televisión. A pesar de que su carrera fílmica está repleta de bodrios, la realidad es que el irlandés ha sabido sobrellevar su fama después de Bond con papeles más antagónicos y misteriosos, una faceta que le ha rendido frutos.
Celebremos su cumpleaños con sus Mejores Películas
Bonus – Mars Attacks! (Burton, 1996)
POR EL FETT
Una de las bromas recurrentes de Tim Burton cuando niño era asustar a sus compañeros del vecindario y de la escuela con cuentos sobre invasiones extraterrestres, relatos que llegarían a materializarse de manera hilarante con uno de los productos “serie b” irónicamente más “ambiciosos” pero también más divertidos de los 90. Un manjar de incorrecciones y de divertidísimos gags, la cinta también funciona como una parodia hacía el cine de invasiones y la presencia gubernamental de los Estados Unidos. Obviamente, también su multi estelar reparto ayudó a forjar su estatus (Pierce Brosnan, Nicholson, Close, Portman, Jones, Bening, Parker, DeVito, Short, J. Fox, Black, Brown, Winfield, Steiger, entre otros)
5 – The Mirror has Two Faces (Barbra Streisand, 1996)
POR EDGAR DEL VALLE
Comedia romántica (remake de la película francesa “El espejo tiene dos caras”, de 1958), que demuestra el porqué Streisand era una mejor directora que actriz, y que al mismo tiempo mejoraba en sus rasgos histriónicos al dirigirse a ella misma. Barbra resucitaría la carrera y figura de Lauren Bacall y daría seriedad a un Pierce Brosnan que no salía de espía en una historia sobre el romance entre dos profesores que tienen diferentes puntos de vista sobre las relaciones sexuales en su matrimonio. La naturalidad de las interpretaciones la hacen una película muy celebrada, amena y recordable, siendo para Brosnan el exape perfecto tras haber tomado el arquetipo de Bond, lo cual le permitió explorar otros confines dramáticos y más versátiles
4 – The Foreigner (Martin Campbell, 2017)
POR URIEL SALVADOR
Una propuesta un tanto compleja que, a pesar de ser otra predecible y genérica historia de venganza, incluye una crítica a la corrupción policial y política que hace más densas las conversaciones. Tantos complots nunca terminan por congeniar, pero Martin Campbell lo compensa con unas buenas escenas de acción que, aunque algo exageradas, combinan la sinergia necesaria entre suspenso, violencia e intriga. Es la oportunidad para ver a un Jackie Chan más serio y fuera del divertido y cómico artista marcial que conocemos, pero sin olvidar que todavía sabe pelear. A destacar también el rol semi-antagónico de Pierce Brosnan.
3 – The Ghost Writer (Polanski, 2010)
POR EL FETT
Roman Polanski ddemuestra una vez más que domina la narrativa cinematográfica como pocos. McGregor interpreta al escritor “fantasma” del ministro británico Adam Lang (Pierce Brosnan) en una clara alusión a Tony Blair, cuando éste está escribiendo sus memorias y en sustitución de un escritor anterior, quien falleció de manera misteriosa. Toda la incertidumbre e intriga que se genera durante el relato recaen justo en su personaje “fantasma”. La paranoia que va sintiendo con lo que va descubriendo en el camino, se palpa y angustia al espectador ya que todo lo vemos siempre desde su perspectiva, y todo gracias a las buenas interpretaciones y al mesurado ritmo que marca Polanski, dando como resultado esta poco valorada cinta, en la que como es costumbre con el director polaco no deja espacio a la esperanza o al optimismo.
4 – GoldenEye (Martin Campbell, 1995)
POR EL FETT
Definitivamentela mejor cinta de esta etapa de James Bond fue la primera, y en mucha parte gracias al carisma de Pierce Borsnan, que inyectaba un nuevo toque de sofisticación y vitalidad al agente, y a su buen villano, uno muy interesante y más complejo que la gran mayoría anterior a este capítulo: Un ex operativo de MI6, el cual fingió su muerte para volverse una mente criminal, que querrá apoderarse del arma “GoldenEye”, capaz de soltar un pulso electromagnético en Londres para destruir la economía del país. Así mismo la gesticulación de Brosnan como Bond remembra mucho a Connery con secuencias de acción tan absurdas como geniales, como aquella en la que el 007 se arregla la corbata después de destruir media ciudad a bordo de un tanque
1 – Remington Steele (1982-1987)
POR DASTAN