Las 5 Mejores Películas de Rachel Sennott

Nacida el 19 de septiembre de 1995 en Connecticut, el caso de Rachel Sennott es curioso. No se sabe mucho de su vida antes de ir a la Universidad, pero desarrollaría un gusto por la comedia stand-up en su primer año de carrera, donde se haría muy conocida por su distintiva voz cómica, así como su personalidad abiertamente satírica que a menudo se burlaba de las citas, la economía y la vida y la cultura millennial. No parecía interesada en actuar o salir en cine, pero sería poco antes de la pandemia de Covid-19 cuando se haría de las amigas que marcarían para siempre su carrera: la directora Emma Seligman y la actriz Ayo Edebiri.

Esto causó una especie de dualidad en su imagen, pues por un lado se ha convertido en una de las caras más conocidas del cine independiente actual y la televisión, donde se desenvuelve con más libertad al experimentar detrás de cámaras como guionista. Por otra parte, dicha postura también la ha convertido en una actriz muy poco ubicada entre el público general, y cuando ha saltado al ámbito comercial los resultados no son los esperados (su cameo en “Holland” significaría el primer tropezón de su carrera). Pese a todo, se ha consolidado como una nueva artista a seguir en el futuro. Por esa razón, le damos el reconocimiento que merece a esta talentosa, pero infravalorada actriz con sus mejores películas, a la espera que también este Top pueda ampliarse.

 

5 – Bodies, Bodies, Bodies (Halina Reijn, 2022)

Por El Fett

Quizá la mejor sorpresa de Bodies Bodies Bodies sea su autenticidad, y que con la suficiente calidad narrativa pudiera llegar a ser una de las referentes fílmicas de la Generación Z. Aunque en su lado malo puede padecer de algunos clichés y de un muy predecible giro de tuerca, sus valores actorales, directivos y esa excelente creación de tensión a raíz del diálogo, son factores que la catapultan para ser una muy interesante comedia negra, una sátira de terror que no nace de las situaciones, de la sangre o de los cuerpos, cuerpos, cuerpos, sino del comportamiento artificial de los centennials, una generación perdida entre las superficialidad, y que al mismo tiempo ha perdido el sentido o la esencia de la más básica comunicación interpersonal.

 

4 – Saturday Night ( Jason Reitman, 2024) 

Por el Cine Actuario

Está lejos de ser la mejor comedia de la historia, pero el homenaje de Reitman al programa Saturday Night Live va más allá de las referencias. El director junto al guionista Gil Kenan han captado la esencia de lo que (hace) hizo especial aquel programa y lo han procesado en una película alocada donde el humor negro bien encausado, junto a un grupo de actores con momentos especiales, y por supuesto una fotografía repleta de planos secuencias que suben la adrenalina, convierten en una fiesta visual a los late Night shows, la comedia y al desenfreno de la generación X. Los cameos también son un aliciente de la narrativa, siendo el más sobresaliente el de Rachel Sennott como Rosie Shuster.

 

3 – Bottoms (Emma Seligman, 2023)

Por Uriel Salvador

Una mezcla de American Pie, Heathers y Fight Club con una perspectiva LGBT que funciona porque la comedia es natural debido al contexto y a la propia personalidad de los personajes, sin caer en la vulgaridad y añadiendo humor negro y ácido para darle variedad a los chistes. La dirección de Emma Seligman consigue que Ayo Edebiri y Rachel Sennott (que también debuta como guionista) sean auténticas como una tímida mentirosa compulsiva y una engreída desquiciada sin autocontrol que están juntas porque no saben relacionarse con los demás. No es tan trasgresora como sugiere su premisa y sucumbe a la absurdez en el tramo final, pero es muy divertida por retratar lo horrible que es la escuela.

 

2 – I Used to Be Funny (Ally Pankiw, 2023)

Por Uriel Salvador

Es curioso cómo el guion de Ally Pankiw va del pasado al presente y de regreso al mostrar el caos de la vida real y la dificultad de sobrellevar el trauma, la depresión y el aislamiento con resiliencia. De ahí que la actuación de Rachel Sennott eleve la tragicomedia cuando transmite esa incomodidad, inseguridad y la incertidumbre que depara un incidente por un rostro multifacéticamente amargo y divertido, sirviendo como la otra cara de un paciente con estrés postraumático ante la amistad, la fuerza de voluntad y el amor. Una lástima que, por un planteamiento torpe en ejecución (por los continuos saltos de tiempo que vuelven a la trama lenta y repetitiva), sólo queda esperar una confirmación que tarda demasiado en llegar.

 

1 – Shiva Baby (Emma Seligman, 2020)

Por El Fett

No sé de dónde salió Emma Seligman, pero esta joven cineasta acaba de demostrarnos que para encausar un alto nivel de lenguaje fílmico solo se necesita un excelente guion. Terror social, suspenso y una de las más negras y finas comedias de los últimos años, si necesitábamos una cinta que con poco salva al 2020 fílmico, esta es la indicada. No hay segundo en que Shiva Baby te permita relajarte o parpadear, y es que su capacidad de sacar de algo tan convencional ese nivel de comedia y tensión es sencillamente impresionante. Gracias a Seligman también tenemos a Rachel Sennott, que con una gracia y sensualidad desbordantes nos estregó una memorable actuación con esta Shiva Baby

Etiquetas:  

Acerca del autor

Uriel Salvador     twitter.com/UrielSalvadorGS

Escritor, analista, crítico, gamer, investigador, actor (especializado en doblaje), fotógrafo. Pero ante todo, soy un amante del cine.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*