Las 5 Mejores Películas de Richard Curtis

Richard Curtis no es solo uno de los culpables de que te escurra miel hasta por las venas, sino uno de los creadores de una de las series cómicas más legendarias de los últimos años. Director, escritor, productor, sus historias se han posicionado desde los 90 como algunas de las obras más iconicas dentro de la comedia romántica

Celebramos su cunpleaños con sus mejores películas

 

Bonus – About Time (Richard Curtis, 2013)

POR URIEL SALVADOR

Puede que esta mezcla entre Groundhog Day y Nicholas Sparks tenga un mensaje tergiversado y sea más cursi y empalagosa que atragantarse de gelatina de Hello Kitty, pero aunque sea una historia que se siente ya vista, está relatada de manera fresca y honesta cuando aborda la forma en la que afrontamos las decisiones que tomamos cada día, animando en aceptar las consecuencias de nuestros actos. Tiene un buen humor y el tono romántico encausa algunos momentos emotivos sobre la vida en pareja, ejemplificado en la química entre Gleeson y Rachel McAdams dentro de una relación truqueada y manipulada, pero genuina.

 

5 – Love Actually (Richard Curtis, 2003)

POR El Markovich

Detesto la Navidad. Por ello me pareció extraño que, al ponernos de acuerdo para hacer este top, mi inconsciente eligiera en automático este cursi y alegre compilado de historias que ocurren en fechas decembrinas. Lo que me agrada de este film es que no es una típica comedia romántica. La narrativa abarca casi todas las clases posibles de amor: entre amantes, hermanos, amigos, padres e hijos, etc. Así como la temida contraparte del desamor que viene del rechazo y el engaño, hasta la desaparición del afecto en una longeva relación. Quizá sea placer culposo pero no lo considero así. Esta película tiene un algo que siempre me deja de buenas. No por nada en una ocasión la vi tres veces en un día y hasta ¡cruzaría todo un aeropuerto por ella, maldita sea!

 

4 – War Horse (Spielberg, 2011) – Guionista

POR EL FETT

Steven Spielberg se iba a reencontrar por algunos momentos con su buen nivel, al lograr transportar a su audiencia a una tensa y bonita odisea de un caballo y su dueño a través de la Primera Guerra Mundial. No difiere del manual establecido por Lassie, pero la innovación es el entorno bélico, el cual le permite a Steven crear una serie de personajes y situaciones tan emotivas como explosivas. Al contrario de muchos otros, el guion consigue que todos los personajes mantengan una cierta importancia sin robar ni abusar del contexto enfocado a la supervivencia de “Joey”, inclusive relegando acertadamente el camino de su “dueño” a un escenario secundario. Un “cuento de hadas” bélico – animal, el plano secuencia a galope en las trincheras es de MAESTROS

 

3 – Bridget Jones’s Diary (Sharon Maguire, 2001) – Guionista

POR EL FETT

Aunque ya había despegado dentro de la comedia romántica con Jerry Maguire, la realidad es que su potencia como actriz cómica – romántica – dramática se vería reflejada hasta el que quizá sea su papel más mediático o al menos mejor recordado, esto debido a la importancia de Bridget Jones dentro de la literatura y la cultura pop, especialmente dentro del círculo femenino como icono de fortaleza y naturalidad. Sobra decir que Renee Zellweger hace suya a Jones, mostrándose no solo natural, sino también logrando una conexión inmediata con su persona, voz y acciones que la van definiendo dentro de su travesía vivencial y amorosa. Habría tres secuelas más, las primeras dos escritas también por Richard Curtis

 

2 – Mr. Bean (1990 – 1995) – Guionista y director

POR EL FETT

Al contrario de lo que uno pudiera recordar, la mini serie de Mr, Bean solo tuvo 15 capítulos, razón por la cual quizá recuerdes todas las desventuras de este odioso, pero hilarante personaje creado por Rowan Atkinson y de donde Richard Curtis funge como co guionista y director en prácticamente todos los episodios. Un clásico del humor internacional, a pesar de que muchos de los infortunios de Mr. Bean manejan un muy cerrado folclor o alegoría a los comportamientos ingleses, su excelente narrativa “muda” y sus situaciones eran tan incomodas como divertidas y atemporales, pudiendo adaptarse a nivel mundial gracias a su humor blanco repleto de gags físicos y una buena progresión de eventos y dirección provista por Curtis

 

1 – Four Weddings and a Funeral (Mike Newell, 1994) – Guionista

Por Clementine

Un grupo de ingleses solteros y con personalidades dispares encabezado por Charlie (Grant), se reúnen para asistir a una boda donde este conoce a Carrie (MacDowell), una atractiva estadounidense de la que se enamora solo al verla. Después de pasar la noche juntos, Charlie cree que perdió su oportunidad con ella, pero eventualmente se reencuentran en un funeral y en otras tres bodas, y a pesar de que Carrie termina rompiéndole el corazón convirtiéndola en una verdadera villana, MacDowell logra interpretarla de tal manera que la odias y la amas por igual, ayudada claro por su hermosa sonrisa y esa interesante “lista” que vuelve aún más loco a Charlie por ella. Una comedia ya clásica excelente escrita por Richard Curtis

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*