Las 5 Mejores Películas de Richard Griffiths

Algo que ayudó mucho a Richard Griffiths como parte de su desarrollo actoral, fue el hecho de ser hijo de padres sordos, por lo cual aprendió a usar el lenguaje de señas a muy temprana edad para poder comunicarse con ellos y a su vez un oído especial para los dialectos, habilidades que posteriormente le ayudarían a conseguir papeles de diferentes etnias. Un poco problemático, abandonó la escuela y a sus padres a los 15 años, sin embargo tras ser persuadido por su papá, retomó los estudios enfocándose de manera directo a la actuación y el teatro

De origen shakesperano, pronto comenzaría a destacar en pequeños pero sobresalientes roles gracias no solo a su talento, sino también a su peculiaridad física. Se desempeñó en poco más de 90 títulos entre cine y televisión hasta el año de su muerte, en 2013, y aunque pasará a la historia por su participación en la saga de Harry Potter, es justo y necesario recordar su talento tragicómico en más producciones. Aquí las Mejores Películas de Richard Griffiths

 

Bonus – Greystoke: The Legend of Tarzan, Lord of the Apes (Hugh Hudson, 1984) 

POR EL FETT

La “romantización” de la aventura de Rice Borroughs vería aquí su adaptación más dramática, llevando al hombre mono a la aristocracia inglesa bajo una visión mucho más estilizada producida. La pretensión narrativa tendría sus frutos, pues aunque su calidad es muy cuestionable, hay varios elementos actorales y técnicos que la destacan como quizá la mejor cinta dramática en torno a Tarzán. Uno de ellos el arriesgado guion de Robert Towne, otro el maquillaje de Rick Baker, y por último las actuaciones, destacándose la de Ralph Richardson, Ian Holm, Andie McDowell, Richard Griffiths y por supuesto la de Christopher Lambert como el hombre chango. La historia la ha tratado mal, pero necesita re valorarse.

 

5 – Gandhi (Attenborough, 1982)

Por EL FETT

936full-gandhi-poster

Ganadora de 8 premios Oscar, 5 Globos de Oro y 5 BAFTA,  la biopic del libertador de la India es una cátedra de cómo llevar a cabo este tipo de relatos sin caer en la melcocha idiota o en la redundancia narrativa que lastima tanto a la biopic. La tarea de post producción y montaje también ayudó, sin embargo lo que hizo a Richard Attenborough un director de respeto fue que su estilo es tan invisible como fastuoso, donde la cámara es testigo de los acontecimientos históricos y del crecimiento o construcción del personaje, casi documental, pero con los sellos característicos que convirtieron a esta galardonada en un gran ejemplo de actuación, guion, edición y por supuesto directriz. Lord Richard esquivaba al principal enemigo de las biopics: el aburrimiento

 

4 – Vatel (Roland Joffé, 2000)

POR EL FETT

Entrañable relato dramático de época, auspiciado por una enorme dirección de Joffé, un gran score de Morricone, y por último, pero no menos importante, una increíble labor actoral de nombres como Roth, Thurman, Depardieu, Sands, Julian Glover y Richard Griffiths como el Dr. Dr. Bourdelot, uno de los principales personajes que trata la gota del rey Luis. Un romance imposible de clases enmarcado en una situación altamente espectacular y estresante: la recepción que un Conde hace al rey para ganar sus favores. Joffé lleva a cabo una melodía equilibrada entre romance y thriller, manejando una catedrática impresión de suspenso en el lugar que uno menos piensa: la organización de una fiesta.

 

3 – Hugo (Scorsese, 2011)

POR EL FETT

Un homenaje al cine en manos de uno de sus eruditos da como resultado una obra colosalmente vistosa y hermosa. Scorsese convierte a este cuento en un film que encanta a tres frentes de cinéfilos por igual: Al infante, que se encontrará extasiado al presenciar las aventuras un huérfano que por medio de la magia del cine verá rehacer su existencia; al crítico, al quedar imposibilitado de discernir de los resultados y el tratamiento que el cineasta da a la cinta debido al corazón que él mismo imprime y en la perfección técnica y narrativa con la que la dota; y al amante del cine, que a pesar de estar ante uno de los relatos menos complejos del director, se rinde ante la presencia de uno de los magos y creadores de esta corriente artística a manera de culto y homenaje

 

2 – The Naked Gun 2 1/2 (David Zucker, 1991)

POR EL FETT

The Naked Gun es el compendio de la absurdez construida bajo una excelente parodia policíaca, y donde el destacado e increíble Leslie Nielsen carga con todo el peso del relato en carne del personaje que lo llevaría al estatus de leyenda: el respetado detective Frank Drebin. La saga de los hermanos Zucker (Jerry Zucker funge como solo guionista) acarrea un solo propósito y sensación, que es la de reír a carcajadas en cada minuto de su trama sin ninguna mesura de por medio, objetivo de una fórmula que encontró en su incorreción, la calidad necesaria y justa para llegar al culto. Sin temor a equivocarme, la mejor parodia policíaca, Richard Griffiths explota su vena cómica al servicio de la segunda parte como uno de los protagonistas y la principal causa del misterio

 

1 – Harry Potter saga (2001 – 2010)

POR EL FETT

Richard Griffiths tendría una larga participación en la saga del mago como el horrible, pero hilarante Tío Vernon, quizá su personaje más mediático en el cine y por el que para bien y mal, sería conocido por la mayoría de los muggles palomeros. Nada que desmeritar, pues Griffiths cumple con creces las expectativas del libro al cine con tonos que van de lo gracioso hasta lo odioso, dando nueva cuenta de sus buenas tablas teatrales. Al igual que muchos de los secundarios su personaje se irá diluyendo conforme un tono más adulto y oscuro ocupe el concepto de la saga, destacando firmemente en los primeros tres capítulos para luego reaparecer más a modo de cameo en el quinto y el séptimo. Junto a Fiona Shaw hicieron unos Dursley de ensueño.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*