Las 5 Mejores Películas de Richard Jenkins

Richard Jenkins, un actor muy, demasiado, bastante infravalorado, que comenzaría su carrera fílmica ya con casi 40 años, oportunidad que tomó tras 15 años de currículo teatral y previo a eso, decidir renunciar a su trabajo como transportista gracias a ver a Michael Caine actuar en Alfie.

Prácticamente desaparecido de la pantalla grande desde el 2021, con más de 110 títulos y dos nominaciones al Oscar, Richard Jenkins es uno de esos casos en dónde no se puede explicar el porqué de su poca constancia, pues tiene un inconmesurable talento. Aquí sus Mejores Películas

 

5 – The Shape of Water (Guillermo Del Toro, 2017)

POR URIEL SALVADOR

Del Toro sucumbe a la cultura progre con una historia poco original que, más allá de aspectos técnicos como el diseño de producción y el maquillaje, no tiene mucho que ofrecer por ser un reciclado de La Criatura de la Laguna Negra. Aunado a que es predecible, el contexto es poco establecido y las motivaciones son inverosímiles, es una obra que se vuelve pretenciosa desde el inicio. Los personajes están caricaturizados o desdibujados por una desigual dirección de actores, aun así, Sally Hawkins y Richard Jenkins sobresalen, siendo este acreedor a su segunda y última nominación al Oscar, siendo lo más rescatable de una de las películas más sobrevaloradas de la historia.

 

4 – Killing Them Softly (Andrew Dominik, 2012)

POR EL FETT

Aunque a Dominik no le salen nunca las cosas como él quisiera (en parte a su estilo de narración contemplativo y con demasiados retazos excesivos), este parte thriller, parte comedia negra sobre dos criminales idiotas que roban a la mafia y un asesino experto contratado por la organización para borrar el desmadre, brilla por momentos gracias a la interpretación de tres eslabones actorales: Brad Pitt como el frío ejecutor, Richard Jenkins como el nexo contratista (con una tremenda química con Pitt que desemboca en los mejores momentos de la cinta) y Ben Mendelsohn como uno de los ladrones protagonistas. La cinta maneja una coralidad ciertamente atractiva, pero se desinfla por tantos excesos, personajes y subtramas que confuden y no aportan nada a la trama en general.

 

3 – Bone Tomahawk (S. Craig Zahler, 2015)

POR EL FETT

Zahler trastorna el cauce narrativo del género en una catarsis violenta, sádica y tenebrosa, donde los personajes “clásicos” del oeste se exponen y convierten de manera instantánea en fichas de azar ante una amenaza verdadera y única, y que respetando la esencia del género, proyecta el mal y el salvajismo puro, una deshumanización grotesca que desemboca en una de las escenas más brutales y gráficas de las que tenga memoria y que es justo mencionar, debe ser evitada si el espectador es de estómago débil. Un western atrevido e innovador, que rompe y/o extrapola las reglas del juego para darle al “salvaje” oeste el suficiente empuje para volverse a ganar con justicia dicho calificativo. Richard Jenkins sin duda es la parte actoral mejor librada y equilibrada

 

2 – Burn after Reading (Hermanos Coen, 2008)

POR EL FETT

La vena cómica disparada y en su máxima expresión al servicio de la película con más “mcguffins” en la historia. Divertida, entrañable y con una McDormand que simplemente causa una sonrisa y culpable empatía hacía un personaje sumamente egoísta y superficial, y con una Richard Jenkins trágico y entrañable. Los Coen usan a su musa para desbordar todas sus desgracias y elementos distractores, y que al final de manera casi fortuita sale avante al siempre representar esa “artificialidad” humana, etiquetada de manera hilarante en los empleados de un gimnasio (una burla y toque maestro de los directores) ¿La villana de la historia? Posiblemente, pero su actuación es tan sobresaliente que su propia personalidad se convierte en el principal elemento “distractor” de esta humorística gran tragedia.

 

1 – The Visitor (Tom McCarthy, 2007)

POR EL FETT

Este excelente y poco valorado drama se asemeja mucho al estilo directivo europeo de Audiard o Loach gracias a la sensibilidad y los toques narrativos de orden neorrealistas que maneja, además de que fue el culpable de dar a conocer de manera mediática a Richard Jenkins con una justa nominación al Oscar en lo que es una formidable actuación (lo de los tambores en el parque es de otro nivel). La historia versa sobre la inmigración en los Estados Unidos, sobre la hipocresía y la indiferencia de la sociedad y del humano como individuo, pero también apela al olvido del 9/11, dejando escapar una crítica manifiesta sobre el estadounidense promedio y su falta de empatía hacía otros sectores. Hay que verla en definitiva

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*