Las 5 Mejores Películas de Roberto Benigni
Actor, humorista, guionista y director italiano, a pesar de que solo ha actuado en 26 películas y que solo ha dirigido 9, Roberto Benigni se ha convertido en un símbolo del cine italiano moderno, sobre todo cuando hablamos de comedia y de cierta bonita, pero sobrevalorada película que internacionalmente lo llevó al reconocimiento.
Comenzando como un humorista de monólogos, prontamente junto al también guionista y director Giuseppe Bertolucci, se haría de sus primeros papeles en el cine, sin embargo, no fue sino hasta principios de los 90, cuando su el nombre de Roberto Benigni comenzara a hacerse de un renombre gracias a dos comedias que no solo originarían su éxito, sino también un estilo muy propio, entre lo gamberro y el humor blanco, que lo posicionarían de manera efectiva primeto dentro del cine italiano al explorar y explotar varios estereotipos culturales de su país y convertirlos en aventuras paródicas.
Desde el 2005 no dirige y desde el 2019 no actúa, pero la vida y carrera de Roberto Benigni sigue siendo bella. Aquí sus Mejores Películas
Bonus – Pinnochio (Garrone, 2019)
Por El Fett
Es de analizarse si le es merecida la primera posición, pues sin duda estamos ante la más fina y fiel adaptación de Collodi de parte de un compatriota italiano. Matteo capta de manera tétrica y enternecedora, la dura travesía de la marioneta entre personajes siniestros, bellos, mágicos y ruines, en una paleta visual avasallante e impresionista, con momentos también que aluden a la sátira y comedia social, al suspenso, la aventura ¿y por qué no? a algunos segundos de terror. Perfecto equilibrio, la compleja esencia del cuento, si bien es cierto que peca por momentos en su ritmo y duración, es capaz de dar chispazos de brillantez que unen sus pasajes de forma lógica y mágica. Bravo por la redención de Roberto Benigni, que logra un Geppetto conmovedor. Nadie le hizo caso, pero si, es mejor que la Del Toro
5 – Night on Earth (Jim Jarmusch, 1991)
POR ADOLFO URIARTE
Memorable participación de Robero Benigni en este curioso y muy logrado experimento por parte de Jarmusch, quién nos cuenta 5 historias distinas en cinco distintas ciudades, teniendo como elemento en común la cabina de un taxi. En el segmento desarrollado en Roma, Benigni, haciendo gala de su ya conocida verborrea, nos entrega el papel más divertido de todo el ensamble al interpretar a un alegre taxista que recoje como pasajero a un cura al que termina contándole sus “pecados” sexuales hasta llevarlo al infarto. Picante y divertido segmento que funciona por la libertad que a todas luces le dió Jarmusch a su amigo italiano para que de cause a sus ya caracteristicos monólogos. No muy conocida, pero sin duda imprescindible.
4 – Johnny Stecchino (Roberto Benigni, 1991)
Por El Fett
En la cinta que lo daría a conocer, una divertidísima parodia sobre la mafia italiana donde a un paria se le confunde con un extremadamente caricaturesco y peligroso mafioso, Roberto Benigni encontraría dos de las más grandes claves para su detonante como actor y director italiano: el primero, su inquebrantable y efectiva química como Nicoletta Braschi, que lo acompañaría desde su crecimiento hasta la cima con aquella vida es bella; el segundo, ese tono desenfrenado basado en su habilidad oral y que incluso pudiera ser comparado con el Cantinflas de México, dando como resultado un toque de comedia muy particular y sin duda muy original para el cine italiano
3 – El tigre y la nieve (Roberto Benigni, 2005)
Por Jose Roberto Ortega
Roberto Benigni retoma el tópico te contrastar el amor en el contexto de la guerra, trasladando el escenario a la Guerra de Irak, en la que un poeta italiano se ve inmerso cuando la mujer de sus obsesiones, quien lo rechaza repetidamente, se ve atrapada en Irak mientras escribe una biografía. La película funciona como instrumento para un discurso antibélico, a la vez que se utiliza la poesía como contrapunto a los horrores bélicos. La narrativa resulta un tanto confusa, mezclando además secuencias oníricas en las que se busca nivelar el romance, la comedia y el drama propio del conflicto armado. Benigni parece llevar la premisa de: En la guerra, ¿el amor lo conquista todo? a una correlación con la calidad fílmica: la comedia y romance ¿validan una dirección mediocre?
2 – La Vida es Bella (Roberto Benigni, 1997)
Por El Fett
Es imposible ignorar lo cautivantemente bella que es, su mensaje, pero sobre todo el carisma de un Roberto Benigni que logra compenetrarse con su encantador mimo y padre para relatar sobre la oscuridad del holocausto un relato que pretende ser tan solo un cuento de hadas para la percepción de su hijo. Así mismo, tampoco hay que hacer caso omiso a su truqueada, pero poderosa manipulación, siendo una de esas grandes y bien hechas carnadas de Oscar que no solo llevó al italiano a la fama mundial, sino también a crear la que sin duda es una de las más conocidas piezas sobre la exterminación judía en la historia, a pesar de quizá no merecerlo. Redondeada por ese vergonzoso momento al recibir el Oscar, sin duda La Vida es Bella es la materialización de la personalidad de Benigni en todo su esplendor
1 – El monstruo (Roberto Benigni, 1994)
Por El Fett
Una de las películas más taquilleras en la historia italiana y sin dudarlo una de las comedias más divertidas y disparatadas de Europa, que usa la parodia como arma de crítica hacía la ineptitud policial, incapaz de atrapar a un asesino serial y que en su lugar sospecha de un “idiota” y peculiar ladronzuelo al que intentará forzar para cometer un asesinato. Si bien Roberto Benigni ya había desmostrado su capacidad física y oral para sacar carcajadas, con este monstruo encontraría el equilibrio ideal entre el comediante y el cineasta, haciendo gala de una decena de gags y buenos momentos que junto a su verborrea y su siempre fiel Nicoletta Fraschi, comenzarían a crear su posicionamiento como el símbolo fílmico – noventero nacional