Las 5 Mejores Películas de Ronny Cox
El 23 de julio de 1938 nace el actor, cantautor y guitarrista Daniel Ronald, Ronny Cox, solvente interprete de reparto, conocido por su aparición en exitosas películas de los años 70, 80 y principios de los 90.
Ronny Cox inició su carrera artística en el teatro y en la música, apareciendo por primera vez en la pantalla grande en la cinta: “Deliverance” (Amarga pesadilla) acompañando a John Voight, Burt Reynolds y Ned Beatty, que fue considerada como una de las mejores películas del año 1972. Posteriormente formó parte del elenco de algunas películas buenas pero que no obtuvieron éxito comercial. Es a finales de los años 80 y principios de los 90, que aparece en filmes como: Beverly Hills Cop (1984), RoboCop (1987) y Total Recall (1990), mediante las cuales consigue el reconocimiento público.
También tuvo apariciones como actor invitado en varias series de televisión como “Star Trek y en algunas otras cintas, siempre representando a personajes de autoridad.
Celebremos el cumpleaños 86 de este gran actor de reparto, con cinco de sus apariciones en la pantalla grande.
5 – Bound for Glory (Ashby, 1976)
Por EL FETT
Una de las biopic musicales más honestas de la historia. Si hay un equivalente de protesta social de Hal Ashby en la música, ese definitivamente sería Woody Guthrie, el afamado compositor y cantante folk que aquí será testigo de la Gran Depresión de parte de los testigos más adecuados a esta miseria, la propia gente, cuando este recorra el territorio en tren buscando no solo inspiración, sino una especie de redención y retribución ante la catástrofe económica y social. La actuación de David Carradine es perfecta, y bajo el tono de Ashby esta alcanza una extensión reflexiva muy profunda, como si se tratase casi de una mirada fidedigna hacía el pasado, la historia y la obra del cantautor. Muy infravalorada pieza, y en donde Ronny Cox, también como músico, tiene un papel fundamental
4 – Beverly Hills Cop (Martin Brest, 1984)
POR EL FETT
Justo enseguida de su gran éxito policíaco y debut con 48 Horas, Murphy encontraría su primer gran personaje de la cultura pop ochentera en otro arquetipo patrullero, un detective lo bastante incorrecto y carismático, que no solo descubrirá y detendrá el oscuro tráfico de drogas en Beverly Hills, sino que también procrearía otras tres secuelas en 1987, 1994 y 2024. Aunque la dos destacará gracias a un encausamiento directivo más explosivo a cargo de Tony Scott, la primera mantiene los estatutos primordiales de la comedia de acción; Ronny Cox tendrá participación en la saga, principalmente en la primera, como el jefe de Axel Foley, el capitán de policía Andrew Bogomil, un buen papel que sumaría a su buena etapa ochentera. Mención aparte para el tema principal, de los favoritos y más famosos de los 80
3 – Deliverance (Boorman, 1972)
POR EL FETT
Una de las mejores combinaciones entre cine de aventuras y terror, uno muy real, gráfico y humano, y que en su momento significó un revulsivo visual y narrativo al mostrar en el ámbito comercial de Hollywood una cacería con mucha sangre, acción y mutilaciones incluidas. Aunque John Boorman a veces duda de su propio potencial como cinta de suspenso, es en las actuaciones donde recaen los mayores valores de la cinta, siendo Reynolds y Voight los protagonistas y el buen Ronny Cox el primero de los sacrificados de aquella literal “pesadilla” (mención aparte para la escena de apertura con su guitarra). La cinta también es muy astuta al denotar cierta crítica hacía la invasión de reserva y el choque entre clases, tópicos siempre satanizado por la sociedad y que aquí se manifiesta en un excelente excedente
2 – Total Recall (Verhoeven, 1990)
Por EL FETT
Un austriaco fisiculturista libertador de Marte, una sensual rubia letal haciendo contraparte a una morena de las minorías como intereses románticos, marcianas con tres chichis, un complot político – espacial, cambio de identidades y el concepto de “recuerdos” como el vehículo principal de la trama ¡Que exquisita vulgaridad! Y brillantemente filmada y desarrollada a partir de una de las mejores novelas de Philip K. Dick. Con esto ¿Ya habrá usted notado que el Vengador del Futuro fue quizá el primer film noir interespacial de la historia? Verhoeven comprende a la ciencia ficción más como ficción que como ciencia, pero sin salirse de sus leyes y aprovechándola como vehículo para su crítica social-corporativa de la mano de un súper villano a cargo de Ronny Cox
1 – Robocop (Verhoeven, 1987)
Por EL FETT
Apocalipsis capitalista, las corporaciones como el mayor mal de la humanidad y la robótica como sistema para infundir miedo y control; en este caos ¿actual? el factor humano será el redentor en una lucha entre tecnología y conciencia de parte de un trágico héroe que a pesar de contar con una armadura conlleva una estructura humana distintiva. También aquí hay una metamorfosis, una violenta y caótica que a la postre la convertirían en una joya que funciona en varios planos, siendo para la SF un retrato de deshumanización actual y futurista gracias a la intensidad de su estética y a la representación de lo artificial como un aniquilador de la conciencia. Memorable, impactante y traumatizante, Ronny Cox hace lo que mejor sabe, ser el villano corporativo preciso para Verhoeven