Las 5 Mejores Películas de Samuel Fuller
El 12 de agosto de 1912 nace el director de cine, guionista, novelista, periodista y actor estadounidense Samuel Michael Fuller conocido por dirigir westerns y películas bélicas a lo largo de la década de 1950, todas ellas de bajo presupuesto y con temas controvertidos.
Debutó como director con el western “Short Jesse James” (1949), seguida de The Baron of Arizona con Vincent Price (1950) La tercera película de Fuller,” El casco de acero” (1951), es la primera película sobre la Guerra de Corea, rodada apenas seis meses después del conflicto, ese mismo año filma otra película bélica: “A bayoneta calada”. Lo que lo consolida como un director.
Después de realizar varias cintas de dichos géneros, en los años 60 filma el thriller “Shock Corridor” en 1963, seguido del neo-noir “The Naked Kiss” (1964). Samuel Fuller permaneció inactivo en el cine durante la mayor parte de la década de 1970, antes de escribir y dirigir la epopeya bélica semiautobiográfica The Big Red One (1980) y el drama White Dog (1982),
En la última etapa de su carrera, trabajó principalmente en Europa y residió en París. Fue nominado y ganador de varios premios internacionales y después de regresar a los Estados Unidos, fallece el 30 de octubre de 1997. Para conmemorar su natalicio, recordemos por orden cronológico cinco de sus películas.
5 – Pickup on South Street (1953)
POR EL FETT
Una mezcla extraña pero aún así funcional que combina noir, con comedia y tintes de thriller de espionaje, y en donde Samuel Fuller deconstruiría el género a través de su ya característica y constante inyección de tensión. Si solo tuvieramos que enlatecer un elemento de su filmografía, sin duda sería ese ritmo adrennalínico en el que siempre está pasando algo, y en donde la propia narrativa no dejará descansar al espectador en lo que aquí es una seguidilla de infortunios que acosarán aun ratero de poca monta al robar por accidente el bolso de una mujer que contiene una cinta buscada por el Gobierno. Mama mucho del cine de Hitchcock, pero aún así se conserva como una de las piezas más originales del noir
4 – The Steel Helmet (1951)
POR EL FETT
Si usted quiere saber de donde sacó Steven Spielberg toda su inspiración para Saving Private Ryan e incluso algunos elementos para Indiana Jones, debe de apreciar esta desconocida e infravalorada joyita bélica de súper bajo presupuesto, pero que compensa su falta de dinero con una pasión dramática desgarradora y una energía en su clímax y secuencia final adelantadísima a su tiempo (y que Spielberg repetirá con Ryan). Samuel Fuller se daría a conocer al mundo y a los estudios con un profundo manifiesto sobre la hermandad y la deshumanización a causa de la Guerra, y en donde es notable no solo su cercanía hacía con el conflicto, sino su sensibilidad y enfoque semi documental, siendo un marine más entre esta resquebrajada unidad.
3 – The Naked Kiss (1964)
POR EL FETT
La escena inicial y el giro de tuerca constituyen no solo un referente dentro del cine de Samuel Fuller, sino también dos elementos narrativos que deberían posicionar a esta joyita como uno de los referentes más críticos sobre la prostitución y el abuso en la historia fílmica. Así mismo, el significado de su título constituye unmisterio perfectamente desglosado, tal y como la perfecta estructura de su heroína que, más allá de los dilemas morales, actúa en defensa propia ante los fantasmas de su pasado y ese post trauma tan bien desarrollado. El oscuro misterio también conlleva una de las más sútiles y catedráticas tareas visuales y de dirección por parte de Fuller, diciendo tanto con tan pocas palabras y puro cine.
2 – White Dog (1982)
POR EL FETT
Un pastor alemán blanco es atropellado por una actriz, ella se siente responsable por lo que pase con el animal, lo cura y lo lleva a su casa. Muy pronto se dará cuenta que el perro es más temible de lo que parece. El can ha sido maltratado y entrenado para atacar personas de raza negra sin embargo ella cree en la posibilidad de rehabilitación del animal y lo lleva a un zoológico que será la última opción. Una película que fue prohibida y exhibida hasta 1991 por su altamente obvia analogía hacía el racismo mostrado de una manera ultra violenta y visualmente muy adelantada a su tiempo, incluso en su sugerente tono. La última gran cinta de Samuel Fuller y una de las mejores combinaciones entre cine de autor y el formato “serie b”
1 – Underworld U.S.A. (1961)
POR EL FETT
Curioso encontrar en un estado tan puro al género tras su casi extinción después de los años 40. La historia de un hombre que busca matar a cuatro ladrones que asesinaron a su padre, se convertirá en una tensa historia que, bajo su motivo de venganza, profundiza en el descenso de un hombre hacía la decadencia de la ciudad, aquellos bajos fondos que parecen tanto destruirlo como darle poder para poder ejecutar su revancha. El distintivo radica en “Cuddles”, una deconstrucción del arquetipo de la femme fatale que hará entablar una mayor empatía hacía con el protagonista. Una radiografía completa que en su solemnidad al noir, también incurre en una reinvención que brilla por la innovación y oscuridad de Samuel Fuller.