Las 5 Mejores Películas de Sandra Bullock
Una muy malita actriz, muy limitada, con la misma expresión facial de siempre que parece que dice “que nadie la merece”, pero que por alguna u otra razón (o un par de buenas películas) Sandra Bullock se ha posicionado como uno de los símbolos pop de los 90’s, y que gracias a un muy buen agente se ha sostenido entre comedias pendejas y apariciones en reality shows.
Con uno de los Oscar más forzados y gratuitos que se hayan visto en la historia, Sandra Bullock desapareció de las pantalla grandes en 2022, hasta ahora completando un poco más de 60 créditos entre cine y televisión. Repasemos en el día de su cumpleaños sus más decentes y/o buenas películas (no, no están The Proposal ni Miss Simpatía)
5 – Speed (Jan de Bont, 1994)
POR EL FETT
Hay quienes incluso la llamaron la mejor película de suspenso con vehículos desde “El Salario del Miedo”. Una aseveración vulgar si comparamos la calidad narrativa de ambas, pero que a pesar de todo juega a favor de este clásico churro de los 90’s debido a que su absurdo funciona gracias a la astucia de su director, que un camión le roba el protagónico a los ladrillos de Keanu Reeves y a Sandra Bullock, y que el villano desquiciado a cargo de Dennis Hopper resulta ser una delicia. Una mas querida que buena de aquella avalancha de cine explosivo y que se cansaban de transmitir en la televisión, seguramente la recuerdas más que el abecedario o la tabla de multiplicar del 2
4 – A Time to Kill (Joel Schumacher, 1996)
POR EL FETT
Uno de esos gratos errores de la “matrix” fílmica, este olvidado y entretenido thriller no solo sorprende por su atemporal temática social, sino también por su trasgresor y crítico tono que, pese a ser “algo” maquillado, funciona en mucha parte gracias a que su director inserta una serie de intensos momentos y elementos raciales para que la convencionalidad se convierta así en algo tan vertiginoso como sustancial. Debido a las incapacidades narrativas de Schumacher, era muy común que este delegara mucha de la responsabilidad en sus actuaciones, una decisión muy acertada y que le dio a Samuel L. Jackson una nominación al Globo de Oro, superando en esta instancia al despertar actoral de McCounaghey y a una decente Sandra Bullock.
3 – The Blind Side (John Lee Hancock 2009)
por Arquicruz
¿Porque es relevante este cuento de hadas? Porque está basado en hechos reales que fueron llevados al mundo de los libros por la pluma de Michael Lewis, de como un joven sin futuro se vuelve no sólo uno de los defensivos más exitosos de la NFL, sino que un Campeón de Super Bowl con los acérrimos enemigos divisionales de los Pats, Los Cuervos de Baltimore. Aquí podemos ver una decente actuación de la Sandra Bullock (no de Oscar pero ya saben cómo son), con un ritmo entretenido, sin que llegara a ser lacrimógena, ni demasiado mmmm ¿Cuál sería la palabra adecuada? ¿Santurrona? Esta cinta demuestra que el problema del racismo aún existe, es real y los estereotipos no son sólo un cliché en el cine, sino una realidad muy cruel que daña el tejido social. Una “feel good movie” que ya se les olvidó a todos, pero aún así cuenta para Bullock
2 – While You Were Sleeping (Jon Turteltaub, 1995)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
Dos cosas resultan interesantes: la primera es la premisa, que se aleja del típico relato de las comedias románticas. La protagonista es una taquillera quien vive enamorada de un joven ejecutivo que ve todos los días cuando este toma el tren. Pero lejos de la simple trama en que ambos se enamoran, la película va complicándose de forma interesante, ya que él queda en coma y ella es confundida como su prometida, mentira que se perpetúa para no lastimar a la familia, mientras que poco a poco va enamorándose del hermano del amado en coma. La segunda, es que a pesar de estar repleta de clichés, de alguna forma funciona y se siente fresca, principalmente por su magnífico reparto.
1 – Gravity (Cuarón, 2013)
POR EL FETT
Si bien Gravity impresiona en su primero visionado, la obra más pretenciosa de Alfonso Cuarón decae narrativamente de manera estrepitosa tras varias repeticiones, y es que estamos hablando de pura técnica envolviendo una historia por demás masticada y predecible, culpa del incómodo guion de su hijo. Aún así y a pesar de todas sus fragilidades, el mexicano lleva cabo una cátedra de lenguaje visual que se resume en un rico compendio de planos, movimientos y posiciones que proveen al relato de un ágil, engañoso y muy entretenido ritmo, con un par de secuencias entrañables y simbolistas. Además, la actuación de Sandra Bullock es de lo más creíble, un tour de force espacial que significa hasta el momento lo mejor de su mediocre carrera