Las 5 Mejores Películas de Stéphane Audran

Esposa y musa del director Claude Chabrol, Stéphane Audran fue una frágil, sensual y empoderada actriz francesa con más de 100 títulos en el cine y la televisión, ganadora del BAFTA, del Festival de Berlín y San Sebastián.

Sus personajes por lo general retrataban problemáticas sociales, románticas y pasionales, siendo uno de lo más grandes símbolos fílmicos en el cine de su esposo, Chabrol, en una de las duplas artísticas más poderosas de la nueva ola francesa que comenzaría a despegarse de la nouvelle vague. Anclada también a la internacionalidad, Stéphane Audran colaboraría con variados directores, ganando fama también en América como uno de los rostros franceses de la actuación más reconocidos hasta su muerte en 2018 a sus 85 años

Recordamos a esta gran actriz con sus Mejores Películas

 

 Bonus – Las Buenas Mujeres (Chabrol, 1960)

POR EDGAR DEL VALLE

Cuatro mujeres jóvenes y atractivas buscan escapar de la rutina laboral, cuando se disponen a disfrutar y echar andar una aventura amorosa el fin de semana por diferentes motivos y expectativas. En apenas su cuarto largometraje, Claude Chabrol se establece dentro de los protocolos narrativos de la “nouvelle vague” para llevar a cabo una obra sencilla pero realista y muy emotiva. Fiel a su estilo introspectivo, el director logra establecer un nexo fuerte y empático con estas mujeres, fuera de juicios y con un estilo cuasi documental, que hace que el espectador se sienta inmediatamente identificado con las problemáticas emocionales de sus protagonistas

 

Bonus – Violette Nozière (Chabrol, 1978)

POR EL FETT

La cinta que lanzó a la fama a Huppert es en el particular punto de vista de su servidor, una de las más devastadoras narraciones sobre la degradación humana; no es sucia, sino que Claude Chabrol hace que esta espiral de decadencia se torne fina incluso dentro de su atmósfera de pobreza. Huppert interpreta a una joven de 18 años que debido a su precaria situación económica, decide ayudar a su familia prostituyéndose con los estudiantes, lo cual la hará contraer la sífilis, enfrentar a su familia y tomar una difícil decisión. Un “tour de forcé” y presentación “internacional” por parte de una Huppert, será con este pelicula en donde Chabrol comience a relegar como musa a Stéphane Audran, la cual como premio de consolación, ganara el César como mejor actriz secundaria

 

 Bonus – El Discreto encanto de la burguesía (1972)

Por Kim Tobías

Una cinta en la que el director muestra las convenciones de la sociedad con su particular toque surrealista, la historia trata sobre un evento aparentemente común, un grupo de amigos se buscan reunir para cenar, pero ocurre una confusión que parece solo ser un error en la hora de la cita pero que cada vez se va tornando más superrealista y que poco a poco se va mezclando con los sueños de los mismos protagonistas, que incluso incluyen cenas interrumpidas. Un filme bastante ingenioso, con el toque de sátira social debido para resultar en una comedia clásica del cine surrealista. Se podría decir que es la versión ligera y francesa de “El Ángel Exterminador”

 

5 – El Festin de Babette (Gabriel Axel, 1988)

Con un trama sencilla acerca de una cocinera que se gana un premio de lotería el cual lo utiliza para preparar un banquete de agradecimiento a sus patrones, el discurso interno de la cinta es netamente  cristiano haciendo contraste en dos tipos de óptica: la humildad y el servicio por encima del extremismo religioso y fariseísmo, así el desarrollo de nuestros personajes termina por darse no a través de una superioridad moral, sino a través del valor de la nobleza (que al final el verdadero mensaje del cristianismo no radica en quién es menos pecador, sino el amor al prójimo) dando como resultado una cinta positiva con pinceladas visuales sumamente interesantes. Dato curioso, era la película favorita del Papá Francisco.

 

4 – Al anochecer (Chabrol, 1971)

POR FLACO CACHUBI

Uno de los inicios más impactantes en la filmografía de Claude Chabrol : En la intimidad de una habitación una pareja tiene relaciones sadomasoquistas. El hombre aprieta el cuello de la mujer hasta estrangularla. En ese momento, como espectadores no sabemos si fue un acto intencional o un accidente. Posteriormente se nos revela que la difunta era la esposa del mejor amigo del protagonista. ¿Cómo llevar una vida normal después de lo ocurrido? ¿Será digno de seguir siendo considerado un buen marido, padre de familia y amigo, sabiendo lo que hizo? Son las preguntas que se plantea Charles Masson mientras va dejando pistas de manera intencional con el deseo de ser atrapado. Teniendo como eje principal la culpa llevada al extremo, Chabrol teje un drama de suspenso inmerso en una atmósfera agobiante.

 

3 – La Ruptura (Chabrol, 1970)

POR EL FETT

Aunque es una película menor y de cierta manera muy irregular por parte de Claude Chabrol, su crítica hacía el cinismo y la maldad de la clase burguesa francesa dan a lugar a un híbrido entre culebrón y thriller que guarda tanto en su actuaciones como en el maquiávelico plan de unos suegros por quedarse por la custodia de sus nietos, dos más que suficientes elementos para que el director pueda trabajar; acostumbrado a su tensar de hilos, quizá la cinta nunca alcance los niveles de horror doméstico su grandioso acto inicial, pero por más irónico que parezca, será el andar del torpe y odioso personaje de Jean-Pierre Cassel, el que dicte el destino de aquella violentada mujer, interpretada de manera también magnífica por Stéphane Audran. Dentro de la ruptura pues, se coce una nueva unión de donde Chabrol erige su interesante manifiesto social

 

2 – La Mujer Infiel (Chabrol, 1969)

POR EDGAR DEL VALLE

Un hombre que sospecha que su mujer le es infiel, contrata a un detective para que la vigile, Confirmada la sospecha, el marido prepara su venganza. Un muy buen filme del género thriller psicológico, escrito y dirigido por Claude Chabrol . En esta ocasión acompañado magnífico reparto entre los que destacan Stéphane Audran, Michel Bouquet y Maurice Ronet, el director manifiesta un gran sentido de erotismo y suspenso, sin duda logrando una de sus mejores y más disruptivas obras, y también confirmando su gran talento y versatilidad artística brincando de un género o corriente a otra. Como dato curioso, quizá todos ustedes conozcan el remake de esta cinta, “Infidelidad”, con Richard Gere y Diane Lane.

 

1 – El Carnicero (Chabrol, 1970)

POR FLACO CACHUBI

Más allá de una anécdota, Claude Chabrol presenta un estudio de personajes a través de la relación entre una atractiva maestra (Stéphane Audran) quien después de sufrir una decepción amorosa decide impartir clases en un pueblo en donde hace amistad con un solitario carnicero de limitada educación. No obstante, la confianza de ella hacia él, paulatinamente se transforma en sospecha cuando en el lugar aparezcan una serie de mujeres asesinadas. La interacción entre ambos da lugar a una interesante reflexión acerca de la soledad y la perspectiva sobre ésta desde la concepción de dos seres disimiles. Un thriller alejado de los convencionalismos del género, más no por ello menos sobrecogedor, sobre todo en el tramo final.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*