Las 5 Mejores Películas de Stephen Fry

“Después de salir del útero de mi madre, decidí que era la última vez que me metía allí” 

Stephen Fry

Cómico, presentador, actor, director y guionista, Stephen Fry es considerado uno de los más importantes humoristas británicos de su generación, teniendo también a la par una distinguida carrera en el cine, la televisión y el teatro, así como también una presencia muy importante dentro de la parodia y la crítica política al ser un conocido partidario del sistema laborista. Reconocido por su cinismo, Fry ha sabido llevar una buena carrera dentro de la pantalla grane con pequeñas pero excelentes apariciones de reparto, siempre distinguiéndose de entre el reparto y muchas veces robano escena a los propios protagonistas.

Celebremos su cumpleaños con sus Mejores Películas

 

Bonus – A Fish Called Wanda (Charles Crichton,1988)

POR EL CINE ACTUARIO

Comedia de atracos acerca de una pandilla de ladrones que se traicionan para encontrar unos diamantes. La historia brilla por una guion soberbio, y una dirección cuya base es una edición vertiginosa y atrapante al tener varios hilos conductores que Chrichton maneja hábilmente. El libreto está cargado de humor británico e hilarante, muy mala leche y sumamente inteligente, basado en la historia y responsabilidad del mismo John Cleese, que recibiría su única nominación al Oscar (como guionista) y un BAFTA a su labor como actor, interpretando al juez de la justicia.  Además,  posee un excentricismo elegante que le da un aire peculiar a la película. Stephen Fry tendrá una pequeña aprición, llamando la atención por primera vez

 

Bonus TV – Pocoyó (2004 – 2024)

POR EL FETT

Más de 290 episodios, más variados especiales y películas comprenden a uno de los seriales animados – educativos para pequeños más importantes de la era moderna. Creado en España, es indudable que la voz original de José María del Río es mágica e hipnotizante, sin embargo el doblaje al inglés de Stephen Fry guarda un aire de sofisticación gracias a ese limpio acento británico que incluso sirve como un plus educativo a los niños (y adultos) para aprender el idioma. Así pues, la voz que siempre acompaña a Pocoyó, a Pato y a Ellie, es el vehículo con lo que los niños aprenden algunos valores mediante las travesuras e irreverencias de este trío. Mencionar que el doblaje latino, aunque bueno, irónicamente en esta ocasión es el más débil y menos atractivo

 

5 – V for Vendetta (McTeigue, 2005)

Por DR. DARK

Con ingeniosas reflexiones y paralelismos con tragedias humanitarias reales, matizada con tramas secundarias desgarradoras y las justas escenas de acción, V for Vendetta es un ya icónico relato sobre la lucha por la libertad y la rebeldía en contra de la opresión.  Aunque duela al berrinchudo de Moore, su trascendencia va más allá del factor de entretenimiento: desde el año de su estreno, diversos grupos sociales y activistas han utilizado máscaras de Guy Fawkes en sus actos de protesta. Por su parte, el cast de Natalie Portman y Hugo Weaving es prácticamente perfecto, sin dejar de lado un ostentoso reparto que incluye nombres como John Huston, Stephen Rea y Stephen Fry, regalando ese toque de sofisticación inglesa tanto a héroes como a villanos

 

4 – Sherlock Holmes: A Game of Shadows (Ritchie, 2011)

POR EL FETT

Pierde de manera clara frente a la novedosa reinvención del personaje propuesta por el mismo Ritchie, sin embargo, y para hacer contrapeso al siempre mismo registro de pinche “Iron Man” del insoportable Robert Downey Jr., el villano principal de “Sherlock Holmes” hace su aparición con el rostro de Jared Harris, en una muy buena interpretación del Profesor Moriarty que prácticamente se convierte en el atractivo principal de esta desangelada secuela. Pasa el mismo efecto con la pequeña, pero muy buena aparición de Stephen Fry como Mycroft, siendo un comedy relief mucho más natural que el enfadoso arquetipo de Downey Jr.

 

3 – Peter’s Friends (Kenneth Branagh, 1992)

POR EL CINE ACTUARIO

Uno de los filmes más decentes de Branagh en el cual el reencuentro de un grupo de amigos actores en Año Nuevo servirá para exponer el lado más abrasivo de los invitados. Si bien va un poco en la línea típica de las historias de reencuentro tipo “high school” hay tres cosas por las que está película brilla: un guion que respeta y le dedica un tiempo óptimo a cada personaje, las interpretaciones (Hugh Laurie, Emma Thompson, Stephen Fry) y por supuesto un estupendo plot twist que trata de manera adecuada un tema para que esas épocas (y las actuales) era tabú. Excelente cinta para la época.

 

2 – Gosford Park (Altman, 2001)

POR EL FETT

El anfitrión aristócrata asesinado en su propia, premisa por demás conocida, pero que en manos del gran  Robert Altman ve su clímax en narración y ejecución con una cinta de maestría irrefutable. Ganadora del Oscar a guion, Altman distribuye un rompecabezas de más de 20 piezas, que bajo su cátedra son estructurados y delimitados tanto en lo individual como en el conjunto para su funcionamiento como thriller, desarrollando no solo una muy entretenida investigación que descubrirá algunos secretos enterrados e intimidantes sobre los implicados, sino que también desenmaraña una red de pasados y relaciones oscuras que al final se tornarán en un excelente giro de tuerca. Stephen Fry como una especie de Poirot torpe es uno de los mejores elementos del reparto

 

1 – Wilde (Brian Gilbert, 1997)

POR EL FETT

Stephen Fry nació para interpretar fílmicamente al legendario escritor Oscar Wilde, una figura que más allá de la literatura, se ha posicionado dentro de la cultura pop gracias a vaiadas referencias y su ideología. Al igual que Wilde, Fry capta de manera brillante el cinismo y la inteligencia del escritor, y más allá de una mediocre dirección de Brian Gilbert, logra imprimir la pasión y la humanidad del genio pese a su constante crítica hacía la estupidez social en un mundo que parecía no correspoder su intelecto. Quizá como toda biopic pese de querer abarcar demasiados temas sin poder desarrollarlos del todo, personajes a medio curtir y un ritmo estancado, pero el recorrido vale la pena gracias a la gran actuación de Stephen Fry

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*