Las 5 Mejores Películas de Steve Coogan
Steve Coogan, actor, guionista, presentador, cómico, director y de dentadura perfecta, se ha sabido posicionar sobre todo en la industria inglesa con sus más de 140 títulos entre cine y televisión. Comenzó su carrera como comediante de stand up, para después dar el salto a la producción televisiva y de ahí al cine, en donde si bien sigue manteniendo un muy bajo perfil, su rostro ya es muy reconocible tanto para comedias como para dramas en lo que va de este milenio
Nominado al Oscar como actor y guionista, celebremos sus 60 años con sus Mejores Películas
5 – Tropic Thunder (Ben Stiller, 2008)
POR EL FETT
Una hilarante sátira bélica que un segundo plano es también una crítica tan punzante como audaz hacía la producción fílmica, sus pichurrientos premios hollywoodenses y hasta el llamado “método” actoral ¡Nada se salva aquí! Tropic Thunder es salvaje, desvergonzada, incorrecta y por ende una de las mejores comedias de su década, teniendo a un Ben Stiller desatado y rodeado de una serie de vestuarios y mimos (Cruise y Downey Jr.) que llevan a cabo divertidos y trasgresores personajes bajo sus disfraces. La guerra, un excelente mcguffin, sirve como excusa para encausar una serie de imbecilidades que irónicamente no se alejan tanto de la realidad misma en la que Stiller se desempeña. Steve Coogan hace un hiilarante papel como el director de esta película bélica, con una participación literalmente fugaz y en donde explotas de risa
4 – 24 Hour Party People (Michael Winterbottom, 2002)
POR EL FETT
Es una de las mejores biopics musicales que existen y que se mantiene aún en cierto anonimato y culto. La historia es sobre el productor musical Tony Wilson, creador y director de Factory Records Manchester, compañía discográfica de donde proceden grupos como Joy Division, New Order y Happy Mondays, y que no solo se convirtió en historia dentro de la industria musical, sino que también tuvo un impacto sociocultural importante dentro de la promoción de la misma ciudad. La actuación de Steve Coogan como Wilson es tan exacta como trasgresora, tal y como lo fue su figura, y de donde Winterbottom se agarra para crear un viaje auditivo y surreal que en definitiva y a pesar de sus convencionalidades, es un imperativo para los amantes de las dos artes
3 – The Penguin Lessons (Peter Cattaneo, 2024)
POR EL FETT
El regreso de Peter Cattaneo a la dirección, tras 5 años de ausencia, y que desgraciadamente nunca ha podido sacudirse el mote “one hit wonder” por la extraordinaria “The Full Monty”. Para bien y mal, quizá esta sea su película mas decente desde aquella joya de la comicidad de 1997, y no gracias a su sapiencia narrativa, sino al aprovechamiento del material en la que se basa (hechos reales con novela incluida), y a las libertades históricas sobre el conflicto sociopolítico de Argentina en los 70, que toma como analogía de manera tan irresponsable como manipuladora, para encausar la lágrima fácil a través de un hombre solitario (un excelente Steve Coogan) y su pingüino, el cuál le dará la metáfora y el valor necesario para sobrevivir a la crisis adulta y encontrar su paz mental.
2 – Stan & Ollie (Jon S. Baird, 2018)
POR EL FETT
La vida de Stan Laurel y Oliver Hardy, mejor conocidos en Latinoamérica como el Gordo y el Flaco, el mítico dúo cómico que marcó a toda una generación (o varias). Bajo la correcta dirección de Baird, esta doble biopic tiene dos valores principales que la diferencian de sus símiles; la primera, que el enfoque narrativo no se encasilla en el nacimiento de la pareja, sino en los conflictos que se presentaron durante su asociación y ocaso, lo cual hace que la historia sea mucho más dinámica sin necesidad de atorarse en un relato de “origen”; el segundo valor refiere a las propias actuaciones, destacando la caracterización de Steve Coogan y C. Reilly, y regalando al relato la credibilidad necesaria para revivir e interesarse de nuevo por sus leyendas.
1 – Philomena (Frears, 2013)
POR EL FETT
Drama conmovedor de Stephen Frears, digno de instaurar como sistema de medición oficial para percibir y diagnosticar el nivel de “macho” de cada individuo. Es de verdad memorable lo que Dench se puede sacar de la manga cuando se dedica a este tipo de cortes en lugar de andar vagando por blockbusters, y es que como Philomena Lee, una mujer forzada a vivir en un convento tras serle arrebatado su hijo recién nacido, ofrece un desempeño tan natural como espectacular que le mueve las entrañas a cualquiera que presuma no tener corazón. Por su parte, Steve Coogan entrega su mejor y doble papel artístico como actor y guionista de la cinta, surtiendo una perfecta química con Dench y siendo nominado al Oscar por ambos conceptos