Las 5 Mejores Películas de Susan Hayward

Edythe Marrenner fue rebautizada como Susan Hayward en el momento en el que recibió un contrato de la Warner de seis meses por 50 dólares a la semana, pero eso no fue lo curioso, sino como lo consiguió, pues al ser descubierta por George Cukor modelando, hizo pruebas para obtener el papel de Scarlett O’Hara en “Lo que el viento se llevó”; Hayward no se quedó con el papel, pero fue contratada por David O. Selznick para servir como la actriz que ayudara a otros actores para las pruebas de pantalla y ensayos

Su carrera comenzaría a crecer en los 40, sin embargo no fue hasta términos de dicha década y hasta finales de los 50’s, donde Susan Hayward se haría de 5 nominaciones al Oscar como actriz principal, ganando la última de estas, otra marca curiosamente irrefutable en su gran carrera de 64 títulos hasta el día de su muy temprano fallecimiento a la edad de 57 años en 1975

Recordemos a esta gran actriz con sus Mejores Películas

 

Bonus – Garden of Evil (Henry Hatthaway, 1954)

POR EDGAR DEL VALLE

Si algún genero manejaba de manera magistral este director era el Western, esta cinta es una muestra de ello. Con el protagonismo de sus actores favoritos: Gary Cooper, Susan Hayward, Richard Widmark, Hugh Marlowe y Cameron Mitchell. Una mujer contrata a uno hombres para que salven a su marino que encuentra atrapado en una mina que se encuentra en una zona sagrada para los apaches. Muy buena dirección de fotografía y manejo de los paisajes que se nos presentan en esta cinta filmada en technicolor y cinemascope, con buenas actuaciones y con el característico mensaje de la época: Todos los indios son malos y todos los hombres blancos son nobles.

 

Bonus – Beau Geste (Wellman, 1939)

POR EDGAR DEL VALLE

Clásica película de aventuras y acción, sobre tres hermanos alistados en la Legión Francesa, que se ven involucrados en una enigmática historia, la desaparición de un zafiro y un asunto de honor. Una de las películas que permitió a Cooper separarse un poco de su etiqueta de “cowboy” y demostrar su calidad actoral y como imán de taquilla en una década de ensueño para su carrera. La cinta es un remake de la producción muda original de 1926, pero bajo la dirección de William A. Wellman, esta versión alcanza un pináculo de tensión, posicionándose como una de las grandes obras de aventura, acción y drama bélico, con un reparto de alta categoría y que sería uno de los primeros trampolines para Susan Hayward

 

5 – The Snows of Kilimanjaro (Henry King, 1952)

POR EDGAR DEL VALLE

Filme basado en una novela de Ernest Hemingway, con la participación protagónica de Gregory Peck, Susan Hayward y Ava Gardner, que cuenta la historia de un novelista herido de una pierna a punto de gangrenar y su esposa que se encuentran perdidos en el continente africano. Película dramática de corte romántico en la cual Susan Hayward protagoniza a la comprensiva esposa del escritor que recuerda su pasado y como perdió a la mujer que con anterioridad amo y que ahora está muerta. La película fue candidata a dos Óscar: a la mejor dirección artística y a la mejor fotografía, y nuevamente esta gran actriz da muestra de su capacidad histriónica,  en la película que sin contar con una buena crítica, fue un éxito comercial.

 

4 – Smash-Up: The Story of a Woman (Stuart Heisler, 1947)

Por El Fett

Es como una versión de “A Star is Born”, pero a la inversa, y en donde una famosa estrella de cabaret se hace esposa de un cantante desconocido, poniéndose como meta usar todas sus influencias posibles para ayudar a su nuevo amor, sin embargo, y conforme la fama de él va en aumento, ella va cayendo en una desgradación física y emocional con el ingrediente del alcohol como el otro principal protagonista ¿Lo ven? Lo que hace en realidad distintamente buena a esta cinta es precisamente la increíble actuación de Susan Hayward, que logra uno de los retratos más crudos sobre una alcohólica en uno de los temas dramáticos recurrentes de cine clásico con grandes, muy grandes interpretaciones

 

3 – I’ll Cry Tomorrow (Dir. Daniel Mann, 1955)

Por Jose Roberto Ortega

La biopic de la estrella de Broadway Lillian Roth, es uno de esos melodramas característicos de los años 50’s, con la historia de una artista quien pasa de tener una madre-mánager extremadamente dominante, que decide no sólo su carrera, sino su vida personal. Este conflicto lleva a Lillian a buscar rebelarse contra su madre, lo cual la guía a un profundo alcoholismo ante el cual tanto su carrera como sus relaciones amorosas se ven igualmente afectadas. La película le otorgaría a Susan Hayward una nominación al Óscar como Mejor Actriz y el premio en la misma categoría del Festival de Cannes, con una actuación intensa, emocional y de redención, en la cual también demostró sus dotes vocales. De igual forma brilla Jo Van Fleet como la madre omnipresente y manipuladora

 

2 – With a Song in My Heart (Walter Lang, 1952)

POR EDGAR DEL VALLE

Otra cinta por la cual Susan Hayward fue nominada a los premios Oscar, por su papel de una exitosa cantante que, debido a un accidente de avión, queda paralítica. Además de contar con unos excelentes números musicales, la actuación de Hayward junto a la de Thelma Ritter (también nominada al Oscar) hace que valga la pena todo su visionado; Susan Hayward logra manifestar un torbellino de impotencia y emocuones, hace que la audiencia se componente emocional y psicológicamente con el dolor de la protagonista, todo también a través de su sensible y creíble enfermera. Una muy entretenida cinta, que ha quedado injustamente en el olvido.

 

1 – I Want to Live! (Wise, 1958)

POR EDGAR DEL VALLE

El Director Robert Wise elaborar un crudo relato, basado en hechos reales sobre el proceso de una mujer condenada a muerte en la cámara de gas, por un asesinato cometido por dos conocidos que la inculpan por sospechar que ella los ha delatado en primer lugar. La dirección sobria y la magnifica actuación de la actriz protagonista Susan Hayward, sin duda alguna en una de sus mejores interpretaciones, hace de esta cinta una joya imperdible de Wise, un alegato y análisis crudo sobre la pena de muerte que a la fecha resulta tan actual como en el año que se filmó. El filme fue nominado a 6 premios Oscar, incluido el de mejor director y para Hayward, el premio como mejor actriz.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Edgar Del Valle    


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*